Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Renunció en pleno el Gobierno de Líbano a seis días de la gran explosión en Beirut

CRISIS. Encabezados por el primer ministro Hasan Diab, todos los ministros que habían asumido a fines de 2019 presentaron su dimisión. El presidente Michel Aoun pidió que sigan en funcionas hasta formar un nuevo Ejecutivo.
E-mail Compartir

Seis días después de la explosión en el puerto de Beirut que acabó con la vida de al menos 165 personas, el frágil Gobierno del Líbano cayó en medio de protestas violentas que se repiten en las calles y que exigen la dimisión de todos los dirigentes del país.

En una jornada en la que tres ministros -los de Justicia, Finanzas y Juventud- habían adelantado el destino de todos los miembros del gabinete al presentar su renuncia, el primer ministro libanés, Hasan Diab, anunció lo que ya todo el mundo esperaba

"Damos un paso atrás para estar con la gente, para combatir con ella por el cambio. Por eso, anuncio hoy la renuncia de este Gobierno", dijo Diab en un mensaje a la nación en el que habló de la lucha contra los corruptos y la necesidad de tener un Ejecutivo de salvación nacional.

El anuncio llegó en medio de protestas, detenciones y choques entre la policía y los manifestantes por tercer día consecutivo en los alrededores del Parlamento y la Plaza de los Mártires, el núcleo de la "revolución" que comenzó el pasado 17 de octubre, que se llenó una vez más de gases lacrimógenos y fuegos artificiales.

El gobierno de Diab fue formado después de que su predecesor, Saad Hariri, renunciara en octubre en respuesta a las manifestaciones. Pasaron meses de disputas entre las facciones de liderazgo antes de que escogieran a Diab.

Su gobierno, que recibió apoyo de grupo armado Hezbollah y sus aliados y era considerado unilateral, estuvo condenado desde el inicio, cuando recibió la tarea de cumplir demandas para reformas compuestas por todas las facciones que los reformistas quieren expulsar.

Acusan corrupción

En un discurso lleno de alusiones al sistema corrupto y los que se aprovechan de ello -una mención habitual que nunca va acompañada ni de nombres ni de acusaciones concretas- Diab aseguró que el problema es más grande que el propio Estado.

"Los mecanismos de corrupción son más grandes que el Estado" en el Líbano, afirmó Diab, cuyo gabinete fue formado en diciembre de 2019, en respuesta a la ola de protestas que estalló en el país el 17 de octubre en contra del sistema sectario, un régimen nacido de la guerra civil que acabó en 1990 y que ha llevado al país al borde del precipicio.

"Algunos no han leído bien la revolución de los libaneses del 17, era contra ellos, pero no lo entendieron", agregó siempre sin dar nombres.

Responsabilizó de la catástrofe de Beirut a la "clase política" que "lucha con todos los medios sucios" y subrayó que su Gobierno tecnócrata hizo "todo lo que pudo por salvar el país", pero hay una "gran barrera" frente al cambio.

"Deberían sentir vergüenza de sí mismos porque su corrupción dura siete años", recalcó el premier.

Presidente pide tiempo

Tras anunciar su decisión, Diab se reunió con el mandatario del país, Michel Aoun, en el palacio presidencial, para informarle oficialmente de la decisión.

Aoun aceptó la renuncia del Gobierno, pero le pidió que siga en funciones hasta la formación de un nuevo Ejecutivo.

"El presidente Aoun dio las gracias a Diab y a los ministros y les pidió que siguieran desempeñando sus funciones hasta que se forma un nuevo Gobierno", indicó la Presidencia libanesa en Twitter.

"Espero que el periodo provisional no sea largo porque el país no puede soportarlo. Esperemos que un nuevo gobierno se forme rápidamente", dijo el ministro de Obras Públicas Michel Najjar.

Muertos, heridos y gente sin hogar

El efecto más dramático de la explosión en Beirut fue la muerte de al menos 165 personas hasta el momento y las heridas sufridas por cerca de 6.000 personas. A eso se suma que los daños en casas y edificios alcanzados por la onda expansiva de la detonación de 2.750 toneladas de nitrato de amonio dejaron sin hogar a cerca de 250 mil personas. Todo esto profundiza la enorme crisis económica que enfrenta el país y que fue una de las principales razones para que se iniciara la llamada "revolución" del 17 de octubre pasado.

165 fallecidos se contaban hasta ayer a causa de la explosión generada en el puerto de Beirut.

250.000 personas quedaron sin hogar debido a los daños provocados por la detonación y su onda expansiva.

Nueva York pide mejorar reconocimiento facial de iPhone para gente con mascarilla

PANDEMIA. La autoridad de transportes quiere que los pasajeros no necesiten sacarse el implemento de protección para usar los dispositivos.
E-mail Compartir

La agencia de transporte público de Nueva York desea que Apple ofrezca una mejor manera de que los usuarios de su iPhone desbloqueen sus celulares sin quitarse la mascarilla, al tiempo que busca protegerse de la propagación del coronavirus en autobuses y metro.

En una carta al director general de la empresa Tim Cook, el presidente de la Autoridad de Transporte Metropolitano (MTA por sus siglas en inglés), Patrick Foye, señala que se ha detectado a pasajeros retirándose la mascarilla para desbloquear sus teléfonos a través de la tecnología de reconocimiento facial, pese a una reciente actualización de Apple que facilita el proceso de desbloqueo para personas que lleva puesto el cubrebocas.

Anteriormente, un usuario de iPhone que portara mascarilla debía esperar unos segundos para que el software de reconocimiento facial tratara de identificarlo antes de poder escribir la contraseña. En respuesta a la pandemia, el iOS 13.5 que Apple estrenó en mayo presenta automáticamente el espacio para la contraseña una vez que los usuarios arrastra el dedo hacia arriba desde la parte inferior de la pantalla de bloqueo.

Además, la modalidad Apple Pay Express Transit, estrenada el año pasado, permite a los usuarios en algunos sistemas de transporte en autobús o metro pagar a través de sus iPhone o Apple Watch sin tener que activar el dispositivo.

Acelerar procesos

"Comprendemos que Apple trabaja para resolver el asunto y sabemos que Apple cuenta con un rango de tecnologías a u disposición como líder mundial entre las compañías tecnológicas", escribió Foye en la carta. "Exhortamos a Apple a acelerar el uso de las nuevas tecnologías y soluciones que protejan aún más a los clientes en la era de covid-19".

Foye agregó que la MTA estaría dispuesta a colaborar con Apple para transmitir los avisos a fin de asegurarse que los usuarios estén enterados sobre la reciente modificación de iPhone.

El uso de autobús o metro en Nueva York y otras ciudades disminuyó hasta un 90% durante el peak de la pandemia.

90% disminuyó el uso del transporte público en Nueva York durante el peak de la pandemia.