Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Karen Doggenweiler recorrerá Chile en un nuevo programa de TVN

TELEVISIÓN. La animadora tiene dos espacios de conversación en su cuenta de Instagram: "Únicas" y "Tu media hora".
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

El rostro icónico de TVN, Karen Doggenweiler, actualmente se mantiene presente haciendo dos programas desde su cuenta de Instagram (@karendtv): "Únicas" y "Tu media hora", aunque adelantó a este medio que prepara otro espacio en el canal estatal, el cual le permitirá recorrer diversos puntos del país.

La animadora pasa su cuarentena en familia y es entusiasta colaboradora de instituciones animalistas que promueven la adopción y tenencia responsable de perros y gatos abandonados. Junto a sus hijas Fernanda y Manuela, Doggenweiler contó que ya han adoptado a un trío de canes: Benito, Meíto y Loló, a quienes citó durante esta entrevista junto con hablar sobre su día a día.

-Cuéntame sobre este programa que te llevará a viajar por Chile, ¿qué puedes adelantar sobre el formato?

-Es telerrealidad, lo que me encanta porque puedo estar en terreno, hacer entrevistas y dejar que la conversación fluya. Ya hice varias temporadas de 'Mamá a los 15' y creo que el público valora mucho que podamos mostrar distintas realidades, no sólo de Santiago, sino que en distintos lugares de nuestro país.

-¿Cómo has estado anímicamente durante este confinamiento?

-Ha sido muy impresionante todo lo que ha pasado en Chile, en el mundo. Es doloroso ver la cantidad de personas fallecidas, y a los que luchan sin tregua contra este virus que aún es muy desconocido e impredecible. Creo que todos hemos sentido miedo e incertidumbre, y frente a esto uno recurre a la familia, a los lazos más cercanos, a la rutina, a la tecnología... A todo lo que nos fortalezca y nos permita sentirnos conectados y más seguros.

-¿Qué has podido descubrir sobre el estar en familia?

-En medio de todo lo malo que ha pasado, ha sido bueno estar en familia, compartir, descubrirnos nuevamente y reencantarnos en lo familiar y como pareja. Marco (Enríquez-Ominami) trabaja mucho fuera de Chile, pero afortunadamente alcanzó a llegar antes de que se cerraran las fronteras, así es que pudimos estar todos juntos.

-¿Qué has podido reflexionar sobre cómo nos afectó este virus?

-Creo que este virus -que es mortal, que ha afectado a los más frágiles y que es impredecible- nos deja como lección que hay que unirse, que de esto hay que salir juntos y fortalecidos, que si me cuido, voy a cuidar también al otro.

-¿Cómo ves el futuro?

-Vamos a ver cómo va a ser el aterrizaje, cómo será el día después. Eso aún está por verse, pero soy optimista y espero que saquemos buenas lecciones de todo esto y que a la vuelta hagamos las cosas de otra manera y las personas seamos más solidarias.

Adopta, no compres

"Tengo mucho compromiso con las fundaciones que rescatan, dan en adopción y ayudan a cambiarle el destino a algún animalitos de la calle", agrega la animadora.

Su hija "Manuelita ha sido voluntaria y ha participado en jornadas de adopción. Me gusta mucho la Fundación Garras y Patas y Rescate Canino, que también hace un trabajo espectacular, nuestra perrita Loló fue rescatada por ellos. Eran seis hermanas y a todas las adoptaron, menos a nuestra perrita. Fuimos su hogar temporal, pero finalmente se quedó. Ha habido adopciones en medio de la pandemia lo que me da mucha alegría, pero también ha habido abandono y eso siempre duele tanto", afirmó Doggenweiler.

Sobre sus espacios en Instagram, la periodista explicó que la motiva poner sus redes sociales al servicio de "algo que inspire, que valga la pena reconocer y homenajear: 'Únicas' reconoce a mujeres de todo Chile que con su trabajo y compromiso han contribuido a ayudar en esta pandemia. La experiencia ha sido muy positiva y la gente la ha valorado mucho".

En cuanto a "Tu media hora", su segundo programa en la red social, es una entrevista, formato que dice le encanta y le ha permitido mostrar una faceta desconocida de invitados como Diana Bolocco y Nicolás Oyarzún: "Partimos con Luciano Pereyra y la última invitada fue Fabiola Yáñez, primera dama de Argentina. Todo transcurre con un ánimo de cercanía, muy distendido y con invitados de distintos ámbitos que me acompañan cada semana. Es una buena manera de seguir en contacto con la gente, de sentirnos cerca a pesar de lo que estamos viviendo y de hablar temas que nos importan, que nos interesan a todos".

-¿Qué te parece la llegada de Carla Zunino al matinal? ¿Te hubiese gustado esa posición?

-Ahora estoy enfocada en este nuevo espacio del que espero pronto pueda contarles más. Conozco y quiero mucho al equipo del matinal, así es que sólo deseo que les vaya bien.

Antonio Banderas celebra 60 años contagiado de covid

CINE. El protagonista de "El Zorro" también cuenta con inversiones gastronómicas, turísticas y teatrales en España.
E-mail Compartir

El actor español reconocido por cintas como "El Zorro", "Evita" y la voz del gato con botas en "Shrek", Antonio Banderas, ayer celebró su cumpleaños número 60 con covid-19 y con más de 100 filmaciones a su haber, emprendimientos en el rubro turístico y también en el teatro de su país natal.

Desde su primera película, "Laberinto de pasiones" (1982), Banderas ha rodado más de 100 largos y cortometrajes, ha dirigido dos ("Locos en Alabama", 1999, y "El camino de los ingleses", 2006), producido otros nueve, y protagonizado cientos de anuncios, entre ellos los de sus propios perfumes.

Aunque los sueldos de las estrellas de cien son poco difundidos, en la extensa carrera de Banderas se conocen dos: cuando en 1996 cobró cuatro millones de dólares por "Evita" y en 2001, doce por "El cuerpo", lo que da una idea de su valoración en la industria.

El intérprete decidió invertir en España el dinero ganado en sus proyectos internacionales, desde propiedades, una empresa de arriendo de barcos, restoranes, el aceite Patio de Banderas y su teatro, entre otras ideas.

Premios esquivos

Su primera película como director fue "Crazy in Alabama", rodada en inglés y protagonizaba por su entonces esposa Melanie Griffith, pero la crítica no le dio mayor aprobación, aunque "El camino de los ingleses" consiguió nominaciones en los premios Goya y en la Berlinale.

De seis nominaciones a los Goya, sólo lo consiguió con "Dolor y gloria", aunque tiene un Goya de Honor, el que dedicó a su hija Stella del Carmen por las horas que no había podido pasar con ella debido al trabajo.

Las producciones internacionales que han sacado a Banderas de la península ibérica son "Los reyes del mambo tocan canciones de amor", donde el intérprete canta y toca la trompeta; con Billi August, Jeremy Irons y Meryl Streep en "La casa de los espíritus"; con Johnathan Demme y Tom Hanks en "Filadelfia", las que se suman a "Entrevista con el vampiro" de Neil Jordan, con Brad Pitt y Tom Cruise.

Todas estas películas el actor las hizo entre 1992 y 1994, pese a que llegó a Estados Unidos sin saber inglés, en 1991. Sin embargo, a partir del 1995 su popularidad creció con "Desperado", "Four Rooms" o "Assassins", y terminó el año con "Two Much", la comedia de Fernando Trueba donde conoció a Griffitt.

En 1996 Banderas grabó una de sus películas más emblemáticas a nivel mundial: "La máscara del zorro", luego rodó la saga "Spy kids" y se convirtió en el Gato con botas de "Shrek", convirtiéndose en una figura reconocida en el cine familiar.