Productores de leña manifiestan tranquilidad por rebaja eléctrica
ENERGÍA. Además, subsecretario de la cartera visitó la región para exponer y detallar la medida gubernamental que reduce en cerca de un 20% el costo de la calefacción eléctrica.
El Gobierno anunció este fin de semana una reducción en el cobro de la calefacción eléctrica con el fin de contribuir para la descontaminación. La medida aplicará primeramente para diez comunas, entre ellas la intercomuna Chillán y Chillán Viejo, por estar aplicando el Plan de Descontaminación Ambiental. El subsecretario de Energía, Francisco López, en conversación con este medio, detalló que la rebaja será en torno al 20%, y que el acceso a dicho beneficio corre para todas las familias de las comunas ñublensinas mencionadas.
"Esta es una medida muy importante que permitirá, inicialmente y en estas diez comunas, que toda aquellas familias que quieran hacer la transición y cambiar su forma de calefacción de leña a electricidad, puedan hacerlo utilizando una tarifa rebajada. Esta medida busca poder abordar de manera integral y definitiva el problema de la leña, que en materia de contaminación es el principal en la zona centro-sur. Se trata de un incentivo que nos permitirá abordarlo sin que las familias deban pagar más, lo que se busca es equiparar el costo de la leña con el de la electricidad".
Desde la otra vereda, el productor de leña en Chillán, Santiago Contreras, quien se dedica hace más de 15 años al rubro, manifestó que la medida emanada desde el Ejecutivo y puesta en marcha a partir de ayer, no perjudicará su labor, puesto que, a juicio suyo, la gente preferirá la leña por sobre la calefacción eléctrica. "La leña que yo tengo la vendo toda, además que la electricidad nunca podrá competir con la leña, que es mucho más barata, diría que en un 90% más económica. Así nunca va a competir y la gente no tendrá la necesidad de dejar la leña", dijo.
El subsecretario de Energía comentó que desde el Ministerio existen planes de acompañamiento para los productores de leña con el fin de que estos puedan garantizar que exista leña seca y de buena calidad. "En estos planes continuamos con su desarrollo de manera muy directa con el Ministerio de Medio Ambiente, y esperamos que prontamente pueda ingresar al Congreso el proyecto de ley que busca que se regule la leña como biocombustible estableciendo requisitos y obligaciones, y que sin duda representará una medida muy necesaria", explicó.
El productor local ya mencionado, en tanto, añadió que respecto del secado y el tratamiento de la leña comienza a realizarse desde la compra anticipada de la leña para después llevarla a su almacenaje, donde no recibe fuentes de humedad y comienza así su secado. "Uno la compra un poco seca y ya en marzo se empieza a vender. Pienso que la gente a veces no sabe ocupar la estufa, yo tengo el sistema antiguo y la manejo con la escotilla abierta. Uno educa a su cliente, pero muchas veces ocurre que no quieren consumir más leña y empieza a circular el humo", dijo.
"La leña verde la almaceno en una bodega por seis meses y en dicho lapso ya se seca. En el verano por el clima y el tiempo ya está seca (…) Generalmente la compra, por lo menos para quienes guardamos leña, se viene en el verano, incluso partiendo desde septiembre en adelante, porque ya desde enero hay que comprarla y debe estar seca a esa fecha", agregó el producto local.
El subsecretario López explicó, respecto a cómo acceder al beneficio de rebaja, que la familia deberá contactarse con la empresa distribuidora o cooperativa, la que proveerá de un formulario para ingresar el aparato de calefacción.
Ambientalista
Desde el sector ambientalista y ciudadano, Ulises Lari, quien es el presidente del Comité Ambiental Comuna Chillán Viejo, sostuvo que toda medida tendiente a la descontaminación atmosférica será favorable, aun cuando añadió que si la rebaja porcentual no logra equiparar los costos con la calefacción a leña, la gente no se inclinará por cambiarse a calefacción eléctrica.
"Todas las medidas que se tomen con la finalidad de tratar de descontaminar a Chillán y Chillán Viejo son positivas. Ahora respecto de la medida anunciada por el Gobierno y la baja en las tarifas, no sé cómo será bien el procedimiento ni quiénes podrán optar, no lo sé, pero en líneas generales todo lo que se haga para evitar la contaminación atmosférica en Chillán y Chillán Viejo, es muy bueno. Ahora, no sé si el porcentaje de rebaja vaya a cubrir la diferencia entre el uso de energía eléctrica y el de leña, ese es un tema que se deberá analizar. Si esa brecha no se cumple, la gente seguirá comprando leña", dijo.
En opinión de Lari, sobre Plan de Descontaminación Ambiental (PDA) para intercomuna Chillán-Chillán Viejo, opinó que "entiendo que ha habido menos episodios que antes, pero es un proceso lento y no sé si el decreto dispuesto para el PDA haya dado el ancho o no, en el sentido de que nosotros siempre lo dijimos: como una medida a más corto plazo era buena la idea de recambio de calefactores. El año pasado, a través del Gobierno Regional, se dispuso de mayor cantidad de recursos, pero igualmente no es suficiente porque el problema en la intercomuna es serio", dijo.
"La electricidad no podrá competir con la leña, que es mucho más barata, diría que en un 90% más económica. Así nunca va a competir y la gente no tendrá la necesidad de dejar la leña".
Santiago Contreras, Productor de leña en Chillán
Beneficiarios de rebaja en calefacción
El subsecretario de Energía, Francisco López, declaró que serán todas las familias de Ñuble las potenciales beneficiadas con la rebaja al costo de calefacción eléctrica. "Todas las familias de Chillán y Chillán Viejo son potenciales beneficiarias si quieren hacer la transición de leña a electricidad como calefacción", dijo. El período para acceder al beneficio corre con vigencia a contar de ayer, y las familias que quieran optar al beneficio deberán ponerse en contacto con la distribuidora o cooperativa para manifestar cuál es el aparato con el que se desee calefaccionar, y tras ello la empresa cuenta con un plazo para dar respuesta y explicitar la medición del consumo.