Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cae la entrega voluntaria de armas en la región este 2020

DESARME. Durante el año pasado, la cifra fue de 204, mientras que hasta la fecha solo han recepcionado 35, de acuerdo a información de Carabineros.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

De enero al 31 de julio de 2020, Carabineros en Ñuble ha logrado recibir y decomisar un total de 187 armas en distintas presentaciones, calibres y presentación.

No obstante, de acuerdo al jefe de la XVI Zona de Carabineros Ñuble, general Mario Sepúlveda Peralta, durante el primer semestre del 2020, la ciudadanía había entregado de manera voluntaria 35 armas, de ellas 18 son largas y 17 cortas, en tanto que 25 fueron consignada debido a que el propietario había fallecido, 10 porque manifestaron no desear tenerlas.

Una cifra muy por debajo a lo recepcionado en 2019, cuando se entregaron de manera voluntaria 204 armas. Para totalizar 425 entre ese ítem, comiso y custodia.

En este sentido, Sepúlveda Peralta, indicó que "la comunidad debe comprender que cuando un armamento cae en manos inexpertas, puede representar un gran peligro para quien lo porta y su grupo más cercano, ya sea familia o vecinos".

Ejemplificó que "hace unas semanas Carabineros incautó en Chillán un revólver calibre 6.3 de fabricación muy antigua, cuyo propietario de 90 años lo mantenía escondido en una bodega de la vivienda y con el cual amenazaba atentar contra su vida. El individuo puso en peligro también a sus hijos, quienes finalmente denunciaron el hecho por tratarse de una tenencia ilegal de armamento, ya que la persona había heredado dicho revólver de su suegro y no había actualizado su inscripción, de acuerdo a lo establecido en la Ley 17.798 de Control de Armas y Explosivos".

Decomisos

Mientras que el número de incautaciones, durante estos 6 meses del año, realizado en distintos procedimientos policiales en la región han arrojado el decomiso de 114 armas, "de ellas 34 largas y 37 cortas, 7 hechizas, 32 evidencias con municiones, 4 armas a fogueo.".

En el 2019 en esta categoría se sumaron 96 armas incautadas.

Detalló que los funcionarios lograron rescatar estos armamentos en procedimientos policiales de "Violencia Intrafamiliar, Ley 20.000 de Drogas, por Ley 17.798 de tenencia y porte ilegal de armamento, robo, lesiones, suicidio, receptación, entre otros".

Estos números del acuerdo a jefe de zona son el resultado del " trabajo investigativo y rápida respuesta de los equipos que ha permitido no sólo detener a personas que han portado armamento ilegal, sino también sacar de circulación aquellas armas adaptadas, hechizas y originales que estaban siendo utilizadas para la comisión de delitos como robo con intimidación o con violencia, amenazas, violencia intrafamiliar y, sobre todo, en ilícitos como microtráfico y tráfico de drogas, donde los antisociales ponen en peligro a un gran sector de la población".

Actualmente la Autoridad Fiscalizadora de Carabineros tiene 124 armas en custodia y las armas que se van a destrucción son llevadas a la Unidad de Arsenal de Guerra del Ejército, donde son destruidas.

2da Comisaría de Chillán

La autoridad Fiscalizadora de Armas en Chillán, a través de la sección OS11, es la que orienta a la comunidad respecto al uso de armamento, fiscaliza la tenencia legal, actualiza, inscribe y recibe la entrega voluntaria de armas, con total reserva de identidad para quienes así lo deseen. Por ello se invita a la comunidad a resolver dudas respecto a este trámite y a pedir orientación, para que entre todos se eviten hechos que lamentar.

35 armas

Fiscalía y la PDI realizan diligencias por desaparecida

POLICIAL. Casi 50 días lleva extraviada Carolina Fuentes Bustos.
E-mail Compartir

El 25 de junio pasado, Carolina Fuentes Bustos dejó su hogar con rumbo a Santiago. A casi dos meses, su paradero es desconocido para sus familiares y amigos, quienes la han buscado sin cesar, organizando marchas, búsquedas con la ayuda de bomberos y velatones en su nombre.

Además de sus cercanos, el trabajo para encontrarla continuará a través de una serie de diligencias por parte de la Fiscalía y de la Brigada de Homicidios de la PDI, luego de que su familia interpusiera una denuncia por presunta desgracia, pues no sabe nada de su paradero desde fines de junio.

Lo último que se conoce de Carolina Bustos es que viajaría a Santiago el 1 de julio, y que un testigo dice que la dejó en las inmediaciones del terminal de buses de Chillán, la noche del 3O de junio.

Al respecto, la fiscal jefe (s) de Quirihue, Cecilia González Palacios, explicó que "por el éxito de la investigación se han mantenido en reserva las diligencias efectuadas hasta hora, porque no podemos comentar más detalles, para no entorpecer el éxito de estas indagatorias. A la familia la hemos tratado de mantener lo más informada que se puede, pero dentro de la reserva que tienen este tipo de investigaciones, la que es necesaria para que nos resulte lo que tenemos planificado".

Por su parte, el jefe de la Brigada de Homicidios de Chillán, subprefecto Luis Garrido, precisó que desde que recibieron la orden de investigar han realizado diversas diligencias "y entre ellas está la declaración de testigos, análisis de fuentes abiertas y cerradas, como las cámaras de vigilancias de los lugares donde pudo haber circulado, para así determinar sus movimientos antes de registrarse su desaparición", indicó.

De igual modo, la fiscal González afirmó que la familia está siendo apoyada por la Unidad de Atención a Víctimas y Testigos de la Fiscalía Regional, mientras se da con el paradero de la mujer de 42 años, que ayer cumplió 56 días desaparecida .

Ayer, en tanto , se dio con el paradero Mitzi Valenzuela en Concepción.

Pedirán antecedentes de reincidencia en casos de delitos contra mujeres

NACIONAL. La medida busca cuidar la integridad de víctimas.
E-mail Compartir

En una reunión de diputados con el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Guillermo Silva Gündelach, la representante de la región, Loreto Carvajal le expresó ayer la necesidad de contar con los antecedentes que den cuenta de otorgamientos de libertad condicional a sujetos que hayan sido reincidentes y culpados por delitos graves contra mujeres. La solicitud se da en el marco del caso de la joven Ambar Cornejo de Villa Alemana.

"Abordamos los alcances del caso de la joven Ambar Cornejo, sumado también a la desaparición de mujeres como el caso de Carolina Fuentes en Ninhue y otras mujeres que representan una justicia que al parecer llega tarde y que en definitiva también es responsabilidad tanto de nosotras como legisladoras, como del Ejecutivo y el Poder Judicial de poder generar los cambios estructurales necesarios", aseguró".

Ejecutan proyecto de agroecología urbana en la comuna de San Nicolás

CIUDAD. La idea contar con materias primas saludables.
E-mail Compartir

Huertos urbanos saludables es el proyecto , cuyo objetivo es apoyar a las familias que viven, principalmente, en los sectores urbanos de San Nicolás y Puente Ñuble y a través de asesoría y entrega de materia prima, en sus patios, generar huertos que les permitieran alimentarse de manera más saludable.

Es así, como a través del departamento de medio ambiente, se ejecuta un proyecto co-financiado con la Seremi de Salud Ñuble, que permitió la construcción de un invernadero de 60 m2 para la producción de hortalizas y se concretó la adquisición de árboles cítricos (limoneros y naranjos Thompson) para apoyar el fomento de la alimentación saludable y la producción de alimentos agroecológicos en predios urbanos.

"El alcance de este programa de agroecología urbana se enfoca en las comunidades de la ciudad de San Nicolás y del sector de Puente Ñuble urbano, entregando diferentes tipos de plantas de hortalizas de hoja y árboles cítricos (naranjos y limones) a las familias de estos centros urbanos", acotó el alcalde Víctor Toro, quien agregó que el mundo rural también participaba de este programa agroecológico, a través de otras iniciativas.