Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Ocupados informales llegan a más de 40 mil en la región

TRABAJO. INE reveló nuevo informe de empleabilidad que sitúa la ocupación informal en la región.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

El instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer el más reciente boletín estadístico de Informalidad Laboral, el cual dice relación con el trimestre móvil de abril-junio del presente año. En dicho período la tasa de ocupación informal se situó en un 25,8%, lo cual representa una disminución de un 5,8% respecto del mismo trimestre durante el año pasado. En total y en lo que respecta al trimestre mencionado, los ocupados informales en la región alcanzaron a las 44 mil personas.

Frente a las cifras brindadas por el INE, la seremi del Trabajo, Yeniffer Ferrada, destacó que la informalidad ha aumentado de manera estadística debido a la emergencia sanitaria. La titular del ramo mencionó que a la fecha ya van más de 10 mil trabajadores acogidos a la Ley de Protección al Empleo.

"La informalidad es un fenómeno que ha estado cuantificablemente presente en el mercado laboral, pero con la emergencia sanitaria esta estadística ha crecido, algo que también ha ocurrido en otras partes del mundo. Como Gobierno, estamos empeñados en que, a medida que la actividad económica se retome, poder propiciar las condiciones para generar empleos, y que estos sean formales, con seguridad social. Cabe mencionar que, en nuestra región, la Ley de Protección del Empleo ha permitido que 10 mil trabajadores mantengan su relación laboral dependiente, cifra que llega a 800 mil en el país".

Experto local

Héctor Garrido, quien es analista cuantitativo del Observatorio Laboral de Ñuble, explicó que no es necesariamente una buena noticia la disminución porcentual de casi cinco puntos respecto a los ocupados informales. "No necesariamente, esto sería una buena noticia si se apreciara que la caída de la ocupación informal se viera aparejada con el aumento de la ocupación formal. Sin embargo, los datos vienen mostrando una caída en ambos grupos, por lo que la disminución de la tasa de informalidad obedece más bien a la caída generalizada del empleo, tanto a nivel nacional como regional", dijo.

"La tasa de ocupación informal muestra un patrón de comportamiento estacional, que tiende a aumentar en el último trimestre del año, lo que puede atribuirse al aumento de demanda por mano de obra del sector silvoagropecuario, que se caracteriza por una alta informalidad, en ese período. Por lo tanto, de ser un año normal, cabría esperar un aumento de este indicador", añadió el experto local.

Garrido, acerca de las proyecciones y considerando la venida de la temporada estival, que la tasa de ocupación informal aumentaría. Esto se vería incidido, según agregó, mediante la búsqueda de oportunidades labores de la población. "En línea con lo señalado previamente, se espera un aumento en la tasa de ocupación informal de cara al período estival, pero además, esta pandemia se ha caracterizado por disminuir la fuerza de trabajo, pues debido a un mayor desaliento que inhibe la búsqueda de empleo y a restricciones de movilidad, como los cordones sanitarios, las personas no están buscando empleo", agregó Héctor Garrido.

Proyecciones de espeialista local

Héctor Garrido, quien es analista cuantitativo del Observatorio Laboral de Ñuble, Facultad de Ciencias Empresariales, Universidad del Bío-Bío Sede Chillán, no descartó un posible aumento en las cifras que revelan la tasa de ocupación informal. Esto se debería a que un sector de la población se inclinaría por no desestimar oportunidades laborales de carácter informal, debido a las actuales condiciones del mercado. "Muchas personas por necesidad, se verán forzadas a buscar nuevas oportunidades laborales en los próximos y frente al deterioro del mercado laboral formal, es probable que muchas de ellas pasen a la informalidad. Lo que hace pensar que este grupo tenderá a crecer en los próximos meses".