Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Bioparque Quillón aguanta como puede los efectos de la pandemia

ANIMALES. Este icónico lugar silvestre cerró sus puertas desde marzo, lo que ha mermado el ingreso de recursos. Por lo mismo, aseguran que cualquier donación o ayuda es bienvenida.
E-mail Compartir

Juan Pablo Ríos Rosales

Ubicado en el kilómetro 7,2 del camino de Quillón a Cerro Negro, este enorme refugio de animales y aves en extinción no vive precisamente sus mejores días. Esto porque a raíz de la pandemia del coronavirus, se han visto en la obligación de cerrar sus puertas desde hace cinco meses, situación que les ha complicado el ingreso de dinero fresco en la atención de la gran variedad de fauna que aquí se encuentra.

Fundado en 2012 como una organización sin fines de lucro destinada al rescate, protección y recuperación de especies silvestres, en estos 8 años de vida nunca vivieron una situación similar. Y es que no es menor, pues en dos de las fechas más importantes del año para ellos, como lo son las vacaciones de invierno y Día del Niño, no podrán generar los recursos que hubiesen anhelado, al margen de la pérdida que significan los fines de semanas largos.

Lo anterior entra en la lógica de que este Bioparque no recibe ningún tipo de subvención estatal. Al contrario, solo se mantiene con el cobro de entradas al recinto, valores que van desde los 3 mil para niños y 4 mil para adultos.

Para Patricia Campos, responsable de las relaciones públicas del lugar, el momento que viven ha sido complicado desde que llegó el coronavirus a la región. "No lo hemos pasado muy bien. Afortunadamente la fundación que le da la existencia al Bioparque siempre se fue haciendo de ahorros, de manera tal de que ante cualquier emergencia poder recurrir a ello. Pero estos se van acabando también", desclasifica.

Eso sí, por supuesto que agradece el aporte que hace un mes comenzó a realizar una importante cadena de supermercados a nivel mundial, campaña que va en ayuda de los zoológicos y centros de rehabilitación silvestres que se han visto afectados por la crisis sanitaria.

"No es nuestro mejor momento, pero a los animales no les ha faltado nada. Recibimos una ayuda de Walmart, que a través de Líder y Acuenta nos aportan frutas, verduras y carnes. Eso ha sido de mucho complemento. Lo mismo pasa con algunos particulares que llegan con sus fardos de forraje, kilos de maíz", revela Patricia.

Otro tema a considerar es el sueldo de quienes trabajan allí. Tal como en otros lugares que dan empleo, los trabajadores han visto mermadas sus entradas, en vista de la compleja realidad a nivel país. "Fue por motivación propia de la gente. Las mismas personas, viendo las circunstancias y situación en general, pidieron un arreglo con los dineros, con el fin de poder solventar la mayor parte de las necesidades del Bioparque", asegura la encargada.

Por ello, quienes puedan y tengan los medios para cooperar económicamente con esta noble causa pueden hacerlo a través de la siguiente cuenta de ahorro: "Fundación para la protección de la vida silvestre", número 52560959494 del Banco Estado, con rut 65.057.066-9.

Apoyo

Si bien todavía se mantiene la alerta por las altas cifras de contagios diarios y fallecidos a causa del Covid-19, hay gente que pareciera hacer oídos sordos a todas las ordenanzas de la autoridad sanitaria.

Y es que según confiesa Patricia, hay quienes han llamado para que les abran el Bioparque, argumentando que es un sitio totalmente al aire libre y que cuenta con varias hectáreas para caminar. Sin embargo, desde la administración han sido enfáticos en no desobedecer las reglas impuestas.

"Todos los días nos llaman para venir. Gente de Chillán, Concepción, Los Ángeles nos dicen que les abramos, pero hay un tema de responsabilidad, más que de la multa en sí. Diría que es más con quienes nos rodean. Se entiende que pueden estar súper aburridos en sus casas con los niños, pero lamentablemente hay que ser majaderos y decir que no", explica.

En esa línea, concluye con que "hay quienes incluso se han molestado. Creo que no se logra entender. Estoy segura que para este Día del Niño llamarán mucho, porque sin duda que es una de las fechas fuertes para nosotros".

2012 es el año de la

5 fundación del Bioparque de Quillón, que atrae turistas de diversos lugares.

Visitan faenas del futuro nuevo outlet

OBRAS. Instalación permitirá una reactivación de la economía local.
E-mail Compartir

Hasta las faenas donde se construye el nuevo oulet de Chillán, ubicado en calle Vicente Méndez a la altura de la Villa Emmanuel, llegaron ayer las autoridades a supervisar las obras y también entregar recomendaciones para prevenir focos de contagio en el contexto de la pandemia covid-19. Para ellos, les informaron respecto a las medidas establecidas por el Gobierno en la materia, cuyo manual oficial es el Plan "Paso a Paso Laboral", y de los alcances de la Ley 16.744 sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.

"Nos alegra mucho ver que las obras, pese al covid, están andando, y de esta forma creemos firmemente que estamos avanzando a pesar de la crisis sanitaria que estamos viviendo en el país", indicó el gobernador de Diguillín, Enrique Rivas.

Las obras del recinto comercial comenzaron en marzo de este año -en plenitud demandan más de 200 plazas de empleo- por lo que las firmas involucradas, cuya mandante es VivoCorp, han debido adaptarse desde un inicio al contexto de la emergencia sanitaria.

"Es fundamental que en todos los sectores exista una conciencia importante respecto a la importancia de, por supuesto, cumplir con las disposiciones de la autoridad sanitaria, como piso mínimo, pero también de crear una cultura de autocuidado en cooperación entre trabajadores y empleadores. La construcción, en general, ha sido muy proactiva en eso, con iniciativas que han nacido desde sus propios integrantes", explicó la seremi del Trabajo, Yeniffer Ferrada.

Por su parte, el administrador de la obra, Andrés Godoy, detalló que actualmente "hay 122 personas trabajando en el proyecto; del orden del 80% es gente de la ciudad y la región. El estado de avance es de 35%, aproximadamente, y estamos en una etapa de terminar la obra gruesa". Asimismo, consideró "muy importante la visita de las autoridades para el conocimiento de los trabajadores respecto a lo que se está haciendo y con lo que hay que cumplir".

La presencia en el nuevo centro comercial se suma a una serie de visitas tanto preventivas como inspectivas que la cartera del Trabajo viene realizando en diversos puntos de Ñuble, con el fin de verificar el correcto cumplimiento de los protocolos en espacios laborales, tarea a la que también se ha sumado la Dirección del Trabajo (entidad donde se pueden realizar denuncias ante eventuales vulneraciones a la normativa).

Cabe recordar que, además de los anteriormente señalado, en el sitio web www.pasoapasolaboral.cl se encuentran los siete puntos a seguir de la hoja de ruta que el Ministerio del Trabajo elaboró.

200 plazas