Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

La pandemia no se ha acabado

La pérdida de compatriotas es un dolor que todo el país debe lamentar y, a la vez, mantenerse en alerta, ya que la pandemia aún no se ha ido. Seguir en la senda que permita ir acercándose a las rutinas habituales que existían antes de marzo depende exclusivamente de la ciudadanía.
E-mail Compartir

Chile ya suma más de 10 mil muertes con causa comprobada de covid-19. Incluso esa cifra podría ser aún peor, ya que el Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS) publicó que las víctimas por covid-19 en el país son casi 14 mil, al sumar a quienes al momento del deceso presentaban síntomas del virus pero no tenían confirmación de laboratorio. La Araucanía también muestra preocupantes cifras, ya que las víctimas con diagnóstico certificado a causa de la enfermedad provocada por el virus Sars-CoV-2 suman 83.

Si bien el país ha avanzado en el control de la pandemia, bajando las tasas de contagios y por consiguiente el número de pacientes activos o contagiantes de la enfermedad, descomprimiendo, además, las unidades de urgencia en los centros hospitalarios, lo cierto es que la pandemia aún no se ha ido y según la autoridad sanitaria debemos acostumbrarnos a convivir con el virus por un tiempo aún indeterminado, ya que para controlarla definitivamente se requiere de una vacuna, la que aún no existe.

Mientras ello ocurra, y dadas las alentadoras cifras, se han ido incorporando de forma progresiva y sectorizadas aperturas graduales de la actividad económica en algunas zonas del país, entre ellas La Araucanía, que al ingresar a la fase 4 del Plan Paso a Paso logró que cafés, restaurantes y ciertas actividades deportivas puedan volver a operar, aún con estrictas restricciones.

Seguir en la senda que permita ir acercándose a las rutinas habituales que existían antes de marzo depende exclusivamente de la ciudadanía. Hay que aprender a vivir con el virus circulando por las ciudades y por lo mismo se debe incorporar como parte de las rutinas diarias la adopción de todas las medidas preventivas promocionadas ampliamente por la autoridad sanitaria.

De ello depende seguir avanzando paso a paso o bien retroceder a mayores niveles de confinamiento.

La importancia de la data

El perfil técnico sin un análisis de la data y la información probablemente no nos lleve a ningún lado.
E-mail Compartir

No es casualidad que hoy en día las empresas más valiosas a nivel global sean las que poseen el mayor volumen de información. Empresas como Facebook, Google, Amazon, Microsoft y un amplio etcétera son un claro ejemplo de esto. Cuando observamos que el fuerte de Amazon actualmente no es necesariamente su servicio de logística, sino Amazon Web Services, la herramienta de servicio en la nube que da soporte a las grandes plataformas que utilizamos todos los días, vemos lo valiosa que es la data y la información: manejan los servidores de sus competidores y las grandes empresas globales, esto los convierte en una de las marcas más valiosas de los últimos tiempos.

Esto lo hemos visto reflejado más de una vez, ya sea en campañas publicitarias hasta en campañas electorales. Sobran los ejemplos que se nos vienen a la mente de las veces que hemos desaprovechado datos y se han conseguido resultados fallidos en el mundo por el mal uso de la data: no es lo mismo tener un dato que entenderlo.

Y acá es donde surge el mayor desafío que se nos plantea a todos los que trabajamos en la industria publicitaria digital, la exigencia principal ya no está sostenido por el conocimiento técnico que tengamos en las distintas plataformas junto con el conocimiento analítico, ahora se nos exige desarrollar y pulir nuestro pensamiento crítico y el desarrollo de la información más que nunca. Con esto no quiero decir que el conocimiento técnico no sea clave, claro que lo es, de lo contrario ¿Cómo llevaríamos a cabo nuestras estrategias? Pero ese perfil técnico sin un análisis de la data y la información probablemente no nos lleve a ningún lado.

Si bien las cookies no son el único camino que hoy utilizamos para recolectar información personalizada, insights de clientes y demás, si es la más utilizada hoy en día y este cambio probablemente nos signifique replantearnos a un camino de la soberanía de la información como publishers, como marcas y como agencia.

Desde mi visión de integrador y estratega digital, ya veo transitar los primeros pasos de este camino actualmente, en donde poco a poco dejamos de pensar en plataformas en concreto y comenzamos a hablar de audiencias, de comportamientos de consumos, de afinidades, de data analizada y desmenuzada. En síntesis, estamos empezando a hablar de información y resultados reales. Como si fuera poco, a este avance se le suma el acompañamiento de una enorme cuestión que cada vez gana mayor visibilidad y debate: la privacidad de los usuarios.

Lucio Sánchez

Integrador Digital de Reprise

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 3 años | 11 de agosto de 2017

En abril vence plazo para erradicar familias en Punilla

Vecinos de los sectores La Punilla y Los Sauces serán los primeros en abandonar sus hogares, luego de ser indemnizados. Pobladores exigen certezas en cuanto a compensaciones.

Hace 2 años | 11 de agosto de 2018

Bajan delitos en las micros tras instalación de cámaras

A10 meses de la instalación de cámaras de seguridad al interior de taxibuses de la capital de Ñuble, los empresarios microbuseros hicieron una positiva evaluación de la medida.

Hace 1 año | 11 de agosto de 2019

Revisan posibles predios para la futura cárcel

En septiembre se procedería a concretar adquisición del terreno, que sería el más distante de la ciudad. Seremi de Justicia recepcionó informes del

MOP.