Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Empresa vinífera asociativa logró certificación en "Comercio Justo"

INDAP. Asociación compuesta por 15 productores de uva podrán comercializar su uva a mercados exclusivos.
E-mail Compartir

Una excelente noticia fue la que recibió Moscin S.A, empresa integrada por 15 pequeños productores de uva del sector de "Guarilihue", comuna de Coelemu, ya que, recientemente, consiguieron su acreditación en Fair trade o "Comercio Justo", acreditación que les permitirá comercializar su uva en mercados exclusivos para productos con el sello "Fair trade", lo que aparte de abrirlos a nuevos mercados de comercialización, les brindará la oportunidad de optar a mejores precios de venta para su uva.

Actualmente, Fair trade es una red mundial, sin fines de lucro, con presencia en los principales mercados de Europa, Asia y Norteamérica, que vincula a los productores, las empresas y los consumidores en un sistema mundial de comercio ético y sostenible y que busca mejorar el comercio tanto para el productor como para el consumidor.

Para la directora de INDAP-Ñuble, Tatiana Merino Coria, que Moscin S.A., haya logrado conseguir esta acreditación es "una excelente noticia, que viene a hablar muy bien del trabajo que ellos están realizando en el Valle del Itata. Para el resto de pequeños productores de uva de nuestra región, es sumamente importante que una empresa de la zona haya podido conseguir dicha acreditación, ya que ahora esta empresa asociativa, integrada por 15 de nuestros productores de uva usuarios de Indap, podrá conseguir mejores precios de venta para su uva y además ingresará a nuevos mercados de comercialización, exclusivos para productos que poseen el sello Fair trade, lo que les generará múltiples beneficios".

Esta acreditación y la posterior entrega del Sello Fair trade, fue recibida con mucho entusiasmo por cada uno de los integrantes de Moscin S.A, quienes, se mostraron esperanzados en los beneficios que les generará en el corto y mediano plazo. Precisamente, refiriéndose a lo que significó para ellos el haberla obtenido, Alex Fuentealba, presidente de Moscin S.A, expresó que "actualmente hay una gama importante de consumidores a nivel internacional que buscan productos que cuenten exclusivamente con la acreditación Fair trade. Haber logrado esta certificación es algo muy importante para nosotros, ya que ahora podremos comercializar nuestros productos bajo una certificación que está reglamentada y que cuenta con un precio establecido, lo que nos permitirá comercializar nuestra a uva a un mayor valor".

,Carlos Zuñiga, asesor del Programa de Asociatividad Económica (PAE) de INDAP, mencionó que "los integrantes de Moscin S.A., se comprometieron y aceptaron la norma de manejo sustentable exigida por Fair trade, lo que implicará que tengan que velar por una producción sustentable y amigable con el medio ambiente, eliminando de raíz la aplicación de químicos que pudiesen ser nocivos para el medio ambiente, principalmente aquellos elaborados en base a glifosatos".

Proyectan a Conaf Ñuble como un articulador entre regiones

AGRICULTURA. Presupuesto de próxima temporada sería clave para potenciar infraestructura de dirección regional de la Corporación.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Será definitivamente este viernes cuando el directorio de la Corporación Nacional Forestal se reúna para analizar en profundidad el presupuesto para las regiones. Su director ejecutivo, Rodrigo Munita, en conversación con este medio, declaró igualmente que será la próxima semana cuando se podrán dar a conocer luces a cerca del presupuesto para combate y prevención de incendios forestales. Desde Ñuble, el seremi de Agricultura, Juan Carlos Molina, eso sí, prefirió no adelantarse a estimar alguna variación en el monto.

"Sabemos que el Gobierno y su foco presupuestario lo tiene puesto en otras actividades, pero también sabemos que los distintos ministerios defienden sus presupuestos, y además luego eso pasa por un tema legislativo, el proceso presupuestario es bastante largo como para aventurar acerca de cómo viene la próxima temporada", dijo Molina.

De igual manera el titular del ramo sostuvo que para el próximo año existen desafíos en conjunto con la dirección regional de Conaf, sobre todo en materia de infraestructura, en lo que respecta a la Reserva Ñuble, y no descartó que la región se pudiese articular ayuda interregional, sobre todo potenciando la infraestructura de helipuerto.

"Los resultados de esta temporada de incendio que finalizó en abril, demostró algo bastante provisorio, y eso se debe a una destacada labor de Conaf. Esperamos potenciar el sistema de control de incendios, y esperamos potenciar a Conaf, y la verdad es que tenemos bastantes desafíos que afrontar como región, entre ellos mejorar la cobertura que tenemos en Itata, y por supuesto invertir en infraestructura", dijo.

"Creemos que Conaf se puede visualizar como un punto importante no solo a nivel regional, sino que también interregional, pudiendo llegar a prestar servicios a Maule sur, incluso a Biobío, a través de infraestructura o helipuerto, como este año lo tuvimos (…) Este año ya hubo una colaboración respecto a que los helicópteros destinados para Ñuble prestaron servicios en los incendios de la séptima región, y creemos que potenciando la infraestructura de helipuerto, sobre todo, podríamos centrarnos como una ayuda interregional. Para eso hemos conversado bastante con el intendente y el tema ha sido bastante bien recibido", añadió el seremi de Agricultura en Ñuble.

Situación de conaf y el agro

Durante el primer trimestre, los agricultores manifestaron su preocupación por la falta de posibilidades para realizar la quema de rastrojos, lo cual versaba sobre una decisión sanitaria y su impedimento para realizar quemas controladas de desechos, y así desarrollar las plantaciones correspondientes. Dicho problema, en voz del director regional de Conaf, Domingo González, fue subsanado.

"En la temporada pasada desarrollamos una estrategia de quemas que ir realizando las actividades por comunas, empezando por Yungay, avanzando hacia el norte y terminando en San Carlos y San Fabián, y posteriormente en las comunas del secano, y podemos decir que hemos tenido menos reclamos de parte de la ciudadanía por los humos, como también un agradecimiento de parte de los agricultores, ya que pudieron quemar las 40 mil hectáreas que se siembran en Ñuble con cultivos de secano", informó.

"Ya hubo una colaboración respecto a que los helicópteros destinados para Ñuble prestaron servicios en los incendios de la séptima región".

Juan Carlos Molina, Seremi de Agricultura

Registro Civil atenderá trámites este sábado

E-mail Compartir

Este sábado 15 de agosto, la Oficina del Registro Civil de Chillán recibirá solicitudes de inscripciones de defunción, cédula de identidad para chilenos y extranjeros, entrega del código de activación para la clave única, reserva de matrimonio y AUC y entrega de documentos de 9:00 a 13:00 horas.

"Esta medida permite facilitar los trámites a las personas que no pueden concurrir durante la semana a nuestras oficinas y que requieren con urgencia concretar cualquiera de las actuaciones mencionadas. En esta jornada también hemos dispuesto la reserva de hora para matrimonio y AUC. Recalcar que, al momento de concurrir a la oficina, las personas deben utilizar mascarilla y mantener la distancia física recomendada", destacó el director regional del Registro Civil, Carlos Villanueva.

La oficina se ubica en Avenida Libertad 555 en los edificios públicos.


Se publicó lista de preseleccionados para calefactores

El programa impulsado por el Ministerio de Medio Ambiente para recambio de calefactores en la intercomuna de Chillán y Chillán viejo, publicó el listado de las personas que cumplen con los requisitos para ser preseleccionados en esta primera etapa del programa. Mayor información en www.recambiodecalefactores.cl.