Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Hernán Larraín: "Ninguna autoridad puede acceder a lo que pide Celestino Córdova"

LA ARAUCANÍA. El ministro de Justicia dijo que el Gobierno hizo una propuesta que incluye la visita de algunas horas del machi en huelga de hambre a su rehue .
E-mail Compartir

El ministro de Justicia, Hernán Larraín, aseguró que el Gobierno le hizo una propuesta al machi Celestino Córdova, quien cumple condena por el asesinato del matrimonio Luchsinger-Mackay, que incluye la visita a su rehue por algunas horas, pero no ha recibido respuesta del entorno del comunero que lleva más de 104 días en huelga de hambre y quien exige quedarse en ese lugar espiritual por algunos meses, lo que es imposible, según el secretario de Estado.

"El día jueves 13 de agosto recién pasado le hicimos entrega, a través de medios remotos, a la representante vocera del machi Celestino Córdova, la propuesta final que hemos elaborado. También ese mismo día se le hizo llegar a las instituciones antes mencionadas, que han sido como digo, testigos del proceso que se ha llevado adelante", detalló Larraín.

"El día viernes, como una manera de avanzar en la resolución por parte del machi de esta propuesta, personalmente hablamos con él. Y a esa propuesta le agregamos un complemento en conocimiento de que el machi estaba particularmente interesado de una visita a su rehue por razones espirituales. Le dijimos muy bien, a esos ocho puntos y a la propuesta central que hemos hecho, le agregamos este otro punto, porque creemos que para usted puede ser importante en su desenvolvimiento espiritual, pero también para tomar una decisión", añadió.

Espíritu de diálogo

"Esa propuesta el machi no la respondió inmediatamente, no le parecía satisfactoria, él quería una permanencia en su rehue de meses, pero le hicimos ver que los tribunales de justicia le habían denegado, y no hay ninguna autoridad, ni del Gobierno, ni de los tribunales, que puedan autorizar lo que él solicita. Por lo tanto, la propuesta final es esa: los ocho puntos, más la visita al rehue, en los mismos términos que se hizo hace dos años, es decir, por 14 a 15 horas", planteó el ministro.

Larraín destacó el espíritu dialogante que a su juicio ha mostrado el Ejecutivo en este caso y para otros problemas de violencia en La Araucanía.

Córdova podría iniciar hoy una huelga de hambre seca.

14 a 15 horas de visita a su rehue es lo que puede concederle el Gobierno al machi que está en huelga de hambre.

Ministro del Interior: "Mi posición es claramente por el Rechazo"

PLEBISCITO. Víctor Pérez afirmó que si bien el Gobierno debe mantener prescindencia respecto a la votación, es conocida la posición que expresó cuando era senador y afirmó que algunos sectores "van a querer plantear el plebiscito como un proceso revocatorio".
E-mail Compartir

El ministro del Interior, Víctor Pérez, reconoció su abierta preferencia por la opción Rechazo en el plebiscito que está fijado para el próximo 25 de octubre y que definirá si los chilenos quieren que se elabore una nueva Constitución , además del mecanismo que prefieren para redactarla, en caso de que gane la opción Apruebo.

El secretario de Estado se refirió al tema en entrevista con "Mesa central" de Canal 13, al comentar las palabras del actual canciller, Andrés Allamand, quien afirmó en entrevista con El Mercurio que "es completamente absurdo suponer que el resultado del plebiscito será indiferente para el Gobierno, más cuando los partidos que lo apoyan se han expresado mayoritariamente a favor del Rechazo. El Gobierno va a mantener su política de neutralidad, pero eso no implica que quienes formamos parte del Gobierno no podamos expresar nuestras convicciones".

"Estoy resueltamente por el Rechazo. Mi opinión es más que conocida. El Gobierno ha dicho que se mantendrá neutral, pero los que tenemos opinión fundada y pública no tenemos por qué esconderla", añadió Allamand.

En esa misma línea, Pérez afirmó que si bien el Gobierno debe mantener prescindencia respecto a las opciones planteadas para el Plebiscito Constituyente del próximo 25 de octubre, como lo solicitó a su equipo el Presidente Piñera antes del último cambio de gabinete, los ministros recién asumidos no pueden desconocer la posición que tuvieron antes de llegar al Ejecutivo.

"Somos ministros, somos actores políticos. Es muy difícil que la gente no conozca las posiciones políticas de los ministros. Mi posición claramente es por el rechazo, pero como ministro del Interior tengo una tarea diferente: que el plebiscito se haga de la mejor forma posible", planteó Pérez.

Plebiscito seguro

Respecto a esa tarea que tiene ahora como parte del Ejecutivo, el ministro afirmó que "ese día lo que debe primar es el respeto y la claridad de que este plebiscito tiene por objeto hacer una convención constituyente".

Hace la aclaración porque, según cree, "van a haber algunos sectores de la oposición que van a querer plantear el plebiscito como un proceso revocatorio y lo han dicho fuerzas de la extrema izquierda".

"Más que el pronunciamiento acerca del Gobierno las fuerzas políticas deben decidir si el plebiscito es para lo que se creo o lo van a convertir en una votación revocatoria, que creo que sería una situación antidemocrático", insistió. "Es muy importante la definición del Gobierno de que se trate de un plebiscito seguro y transparente", aseguró el titular de Interior.

Críticas a Carabineros

El ministro Pérez también se refirió a la baja de dos capitanes de Carabineros a causa del operativo que dejó con pérdida total de la visión a Fabiola Campillai, a causa del impacto de una bomba lacrimógena el 26 de noviembre de 2020.

Ante las críticas por la demora de estas sanciones, el jefe de gabinete dijo que "Carabineros ha estado sometido a una presión impresionante desde hace mucho tiempo, no solo por el estallido, sino también en pandemia y la violencia en La Araucanía".

"Los tiempos pueden haberse extendido más de la cuenta, pero Carabineros ha actuado muy severamente: ha dado de baja a los responsables", agregó.

Respecto del caso de Gustavo Gatica, quien también perdió la vista en circunstancias similares durante el estallido social, Pérez dijo: "Estoy seguro de que el Ministerio Público va a encontrar a los culpables, así como va a descubrir quiénes quemaron la Municipalidad de Ercilla".

"Carabineros tiene las instrucciones de hacer todas las investigaciones de casos" y ni la institución policial ni el Gobierno "vamos a esconder a nadie que haya cometido delitos", sentenció el ministro.

"Van a haber algunos sectores de la oposición que van a querer plantear el plebiscito como un proceso revocatorio".

Víctor Pérez, Ministro del Interior

"Carabineros ha estado sometido a una gran presión desde hace mucho tiempo, no solo por el estallido".

Víctor Pérez, Ministro del Interior

"La gente quiere que haya menos parlamentarios"

E-mail Compartir

El ministro Víctor Pérez, aseguró que el proyecto del Gobierno que busca reducir la cantidad de parlamentarios es "lo que la gente quiere". El Ejecutivo ingresó una indicación al proyecto de ley que busca disminuir el número de legisladores, al que el Presidente Piñera anunció que pondría urgencia. La propuesta es que los senadores sigan siendo 50 y los diputados pasen de 155 a 134. "El proyecto del Gobierno de disminuir (el número de parlamentarios) ha sido un anhelo de mucha gente. No se necesitaban más diputados y senadores, y creo que la en eso la expresión ciudadana es absolutamente clara", afirmó el jefe de gabinete.