Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

"Jo-Jo" aguanta con incertidumbre el chaparrón de la pandemia

MARÍA JOSÉ LAGOS. Campeona nacional del Stand Up Paddle Surf, cuenta que se le ha hecho complejo entrenar en el agua por las restricciones sanitarias
E-mail Compartir

Juan Pablo Ríos

A veces el destino presenta sorpresas que cambian los planes que se tenían preparados. Ese es el sentir de quien, en diciembre del año pasado, se coronó como campeona nacional de Stand Up Paddle damas en tabla larga: María José Lagos.

Lamentablemente y tal como la mayoría de los deportistas, "Jo-Jo" como es conocida en el medio náutico, vio cómo la pandemia echó por la borda todos sus planes para este 2020, temporada que avizoraba con grandes expectativas arriba de la tabla, reza desde Cobquecura.

"Tenía varios proyectos para este año, tanto con el club y como deportista. Al final bajaron los entrenamientos físicos en el agua, porque con el paddle es súper difícil movilizarse, todavía más por todos los controles con militares que hay. Dejé de practicar como lo hacía antes. Ahora solo lo hago dos veces a la semana, vía zoom y con un entrenador de la federación", explica con un dejo de decepción.

En esa misma línea, cuenta que junto a otros elegidos, desde hace tres semana que recibe ayuda psicológica para contrarrestar, dentro de lo que se puede toda esta tormenta llamada coronavirus. "Algunos fuimos seleccionados para tener charlas que nos ayuden a sobrellevar la pandemia, con tips de meditación y rutinas más saludables para no estar tan pegados al celular. Las proyecciones que teníamos ya no están, no hay metas a corto plazo. La verdad es que es bien incierto todo", lamenta la deportista chillaneja de alto rendimiento.

Más allá de estas colaboraciones que presta la Fechsurf, María José siente que se han desentendido un poco acerca de los pasos a seguir en el concierto competitivo. Porque claro, si bien algunos siguen entrenando, asegura que es poca la claridad con la que cuentan para ponerse desafíos una vez terminada esta emergencia sanitaria.

"La federación no ha presentado un plan de trabajo para este año. Eso nos ha afectado mucho, porque no están muy claras las cosas. Se supone que ellos se preparan para un nuevo ciclo olímpico y los panamericanos que serán en Santiago 2023 (...) Yo creo que no están gestionando como corresponde de manera que podamos entrenar. Porque dentro de todo, vivimos un poco de esto", lanza "Jo-Jo".

Vale destacar que, según trascendidos, es muy poco probable que se lleve a cabo el circuito nacional, de dos a tres fechas, tanto en el norte como en Pichilemu. Por ende, María José apunta de lleno para la próxima temporada del 2021.

Bajo esa lógica y tal como se mencionó anteriormente, María José ha hecho grandes esfuerzos por seguir a tope con su pasión que es el SUP Surf.

"Como no puedo trasladar los paddle, practico tabla corta. Pero es bien incómodo, porque tienes que andar arrancando, no puedes estacionarte cerca. A fin de cuentas, poco menos tienes que andar como un bandido tratando de surfear. Pero igual he entrenado, con cuarentena y todo. Obviamente llegamos y tratamos de ver que no haya nadie cerca", afirma.

kinesióloga

La ventaja que tiene la destacada ñublensina es que su profesión le sirve de complemento. Al ser kinesióloga, tiene claro cómo estar en forma con una buena rutina de ejercicios.

"Le doy bien fuerte con el entrenamiento físico. Por ejemplo, el mes pasado hice snowboard en la altura, para mantenerme activa, con el ánimo alto y la mente ocupada. Ha sido bien difícil", cierra quien además el año pasado fundó el Club Femenino de Stand Up Paddle. Cabe recordar que este último está abierto a todo público, pero que por ahora su funcionamiento se mantiene congelado por la contingencia.

MINDEP-IND

celebran Día del Niño con inédita zumba kids online

E-mail Compartir

Las actividades virtuales llegaron para quedarse. Y eso lo demostró una vez más el Mindep-IND de Ñuble con una inédita zumba kids online para celebrar el día del niño fomentando el deporte y la actividad física. La iniciativa, liderada por los profesores de zumba IND Julio Jara y Karem Bustamante, comenzó a las 11:30 de la mañana a través del Facebook Mindep Ñuble y tuvo más de 4.300 reproducciones, con personas conectadas en todas las provincias de Ñuble y distintos lugares del país, como Talca, Illapel, Valparaíso, Los Ángeles, entre otras.

"Estamos muy contentos por el gran recibimiento del público que pudimos comprobar con los comentarios recibidos. Hemos logrado posicionar estos eventos online que se adaptan al contexto de pandemia, y así seguir difundiendo la actividad física", sostuvo la Seremi del Deporte, Javiera Muñoz.

La rutina de la zumba kids incluyó baile entretenido con las canciones más populares entre los niños, como papaya, baby shark, soy una taza, entre otras. Además, se realizaron cuentos interactivos y entrega de tips de hábitos saludables. "Estamos felices por poder aportar para que los niños tengan un día del niño alegre y fomentando un crecimiento sano. Estoy sorprendido por la cantidad de gente que participó y los comentarios positivos. Mezclamos el baile y los juegos, y creo que funcionó", aseguró el instructor Julio Jara, quien lideró la zumba.

La producción de esta zumba kids se realizó en conjunto entre el Mindep-IND y el departamento de Deportes de la Municipalidad de Quillón.