Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Coordinan trabajos para fomentar el uso de energías fotovoltaicas

PEQUEÑOS AGRICULTORES. Autoridades visitaron sistema de riego por goteo con paneles solares.
E-mail Compartir

Hasta el predio de la señora Marianela Herrera, ubicado en el sector de "Las Arboledas", de la comuna de San Carlos, llegaron la directora de Indap-Ñuble, Tatiana Merino Coria, junto al seremi de Energía de la Región de Ñuble, Manuel Cofré y de Julio Cofré, encargado de la Unidad de Riego de la Dirección Regional, para conocer un sistema de riego por goteo con paneles solares fotovoltaicos, proyecto otorgado por INDAP, mediante su Programa de Riego y de Drenaje Intrapredial (PRI), el que implicó una inversión de $6 millones.

Actualmente, esta pequeña agricultora cuenta con una superficie de media hectárea de frambuesas, pero, prontamente, espera incursionar en el rubro de las cerezas: "Junto al "Pancho", mi marido, pensamos probar con una pequeña superficie de cerezas. Hasta antes de contar con este proyecto nos era muy difícil llegar a soñar con algo así, pero ahora que tenemos agua confiamos en que podremos lograrlo", señaló Marianela.

Quien también se mostró muy agradecida por el apoyo que le entregó el Instituto de Desarrollo Agropecuario: "quiero destacar que esto no habría sido posible sin el apoyo que nos entregó INDAP, porque nosotros no contábamos con los medios como para crear nuestro propio pozo, ni mucho menos para instalar un panel solar. El poder tener esta tecnología de punta nos ha ayudado mucho y nos ha entregado nuevas esperanzas para seguir trabajando", dijo.

Como ya se mencionó, a través de su Programa de Riego y de Drenaje Intrapredial (PRI), INDAP le instaló un panel solar con un pozo zanja, para que ella pudiese regar su huerto de frambuesas y así conseguir mejorar el rendimiento de su producción: "Queremos destacar a la señora Marianela, ya que ella es una de las tantas mujeres emprendedoras que tenemos en la Región de Ñuble. Debemos mencionar que nosotros como INDAP la apoyamos con una pequeña superficie de frambuesas y la apoyamos también con un importante proyecto de riego por goteo con paneles solares fotovoltaicos; lo que le permitió ahorrar muchos costos asociados a la generación de electricidad y le ha ayudado a mejorar la productividad y rentabilidad de su huerto de frambuesas. Esta es una gran mejora para ella, para su familia y también para sus condiciones de vida, ya que este proyecto la ayudó a ahorrar mucho tiempo que ahora puede dedicar a otras labores", expresó la directora de Indap-Ñuble, Tatiana Merino Coria.

Quien también quiso destacar la importancia de apoyar a los pequeños productores, usuarios de INDAP, con iniciativas sustentables y amigables con el medio ambiente, fue el seremi de Energía de la Región de Ñuble, Manuel Cofré, para quien este tipo de proyectos significan: "una solución rápida para Ñuble. Ya que actualmente, tenemos que incorporar nuevas tecnologías de forma rápida, la energía fotovoltaica y la energía renovables, son proyectos rápidos dado que su implementación y puesta en servicio las podemos tener lista en menos de seis meses, eso es rápido y es lo que necesitamos.

Autoridades advierten posibles brotes tras aglomeraciones en el comercio

COVID. Secretario General del Colegio Médico, pide al Ejecutivo hacer cumplir medidas establecidas.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

El mayor circulante producto del retiro del 10% de las AFP y el Día del Niño, fueron los motivos por la que los chillanejos entre el viernes y el sábado, salieran en masa al centro de la ciudad, generando aglomeraciones en el comercio, quedando en evidencia en las redes sociales.

Uno de los puntos neurálgicos de la inédita situación (considerando que estamos en medio de una emergencia sanitaria), fue el Mall Arauco Chillán, motivo por el cual la Seremi de Salud de Ñuble inició un sumario sanitario en contra del recinto, por no disponer de guardias en los accesos a las escaleras para asegurar el distanciamiento social, además de sanitización. Por otra parte, se evidenció presencia de menores de edad sin mascarilla al interior del recinto, y clientes consumiendo alimentos en el sector de patio de comidas.

Las aglomeraciones provocaron la preocupación del intendente Martín Arrau, debido a lo que aconteció con el Día de la Madre, tras lo cual se produjo un alza en los contagios, quien no descartó que en los próximos días haya un incremento en los casos.

"Lo mismo que nos pasó para el Día de la Madre, por ejemplo, que tuvimos un peak después de eso, entonces esto que está pasando hoy día lo vamos a ver, efectivamente en 10, 14 días más podemos lamentar un rebrote", expresó la máxima autoridad ñublensina al portal Emol, agregando a su vez que se redujo el aforo del Mall Arauco a dos mil personas.

Pese a los ajustes realizados, los chillanejos se mostraron molestos por cómo se ha llevado la apertura del comercio. "Es lamentable que las autoridades hayan abierto el comercio de la manera que lo hicieron. Me parece una actitud muy irresponsable con la salud, la vida, no se han medido las consecuencias que va a traer esto", remarcó Cecilia Henríquez, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Chillán.

Hacer cumplir

Desde el Colegio Médico, su Secretario General, el chillanejo José Miguel Bernucci, lamentó lo acontecido en la capital regional en los últimos días, quien realizó un llamado a las autoridades en orden a hacer cumplir con las normativas que se establecieron por parte del Ejecutivo en el marco del Plan Paso a Paso.

"Acá hay dos cosas, una que la gente no le está tomando el peso a la situación, y lo otro, es que las mismas autoridades no están haciendo cumplir las normas que el gobierno impone. Chillán está en Fase 3, y por lo tanto los locales comerciales no deberían superar un aforo del 25%, con controles a la entrada y salida, situación que como se ve en las imágenes no se está cumpliendo", enfatizó el galeno, quien afirmó que en el actual escenario la ocurrencia de los contagios es algo inevitable.

"Los contagios cada vez que las ciudades y el comercio se abran, van a aumentar. El tema es que éstos deberían estar controlados, pues no es lo mismo que hayan 10 o 1.000, por lo que tenemos que tratar que sean la menor cantidad posible. En ese sentido, la existencia del Plan Paso a Paso es positiva, pero si las mismas autoridades, no ponen en práctica el Plan estamos en el peor de los escenarios", sostuvo Bernucci, enfatizando que mientras no exista una vacuna para el coronavirus hay que evitar las conductas que posibiliten el contagio.

"Con el tema de la reapertura se ha perdido la sensación de riesgo, la noción que estuvimos muy complicados hace unas pocas semanas atrás, y que esto no ha pasado. Hay que tener presente que mientras no exista una vacuna vamos a tener que convivir con el coronavirus, y este tipo de acciones de haber mucha gente en un lugar cerrado como el mall indudablemente son las conductas de mayor riesgo", sentenció Bernucci.

Comercio

Junto con indicar que lo acontecido en los últimos días, es una situación muy distinta a como se ha venido dando la actividad comercial en medio de la pandemia, Alejandro Lama, presidente de la Cámara de Comercio de Chillán, reiteró que "como gremio hemos cumplido con los protocolos que se han establecido para la apertura de los locales".

Uno de los aspectos que ha dejado en evidencia la avalancha de personas en el sector céntrico, es el desorden que se ha provocado, impidiendo de esa forma el distanciamiento físico, una de las medidas preventivas básicas para evitar contagios de coronavirus. En ese sentido, Alejandro Lama, precisó que si bien se pide controlar las filas en las afueras de los establecimientos, "ello no lo podemos hacer ya que por ley los guardias no pueden salir a la calle, su trabajo es dentro de los locales", puntualizó.

"Con el tema de la reapertura se ha perdido la sensación de riesgo, la noción que estuvimos muy complicados hace unas pocas semanas atrás".

José Miguel Bernucci, Secretario Gral. Colegio Médico

El coronavirus en la región de Ñuble

Según el último informe del Ministerio de Salud, en la región, ayer se confirmaron 11 casos, totalizando 3.960 y 73 fallecidos.

De ellos, 53 personas se encuentran hospitalizados, 13 de los cuales están con ventilación mecánica. En tanto, hasta la fecha se han producido 2.828 alzas de cuarentena.

Por comunas, Chillán lidera los contagios con 1.533, seguido de Bulnes (405), San Carlos (343), Chillán Viejo (303), Coihueco (221) y Quillón (184).