Coordinan trabajos para fomentar el uso de energías fotovoltaicas
PEQUEÑOS AGRICULTORES. Autoridades visitaron sistema de riego por goteo con paneles solares.
Hasta el predio de la señora Marianela Herrera, ubicado en el sector de "Las Arboledas", de la comuna de San Carlos, llegaron la directora de Indap-Ñuble, Tatiana Merino Coria, junto al seremi de Energía de la Región de Ñuble, Manuel Cofré y de Julio Cofré, encargado de la Unidad de Riego de la Dirección Regional, para conocer un sistema de riego por goteo con paneles solares fotovoltaicos, proyecto otorgado por INDAP, mediante su Programa de Riego y de Drenaje Intrapredial (PRI), el que implicó una inversión de $6 millones.
Actualmente, esta pequeña agricultora cuenta con una superficie de media hectárea de frambuesas, pero, prontamente, espera incursionar en el rubro de las cerezas: "Junto al "Pancho", mi marido, pensamos probar con una pequeña superficie de cerezas. Hasta antes de contar con este proyecto nos era muy difícil llegar a soñar con algo así, pero ahora que tenemos agua confiamos en que podremos lograrlo", señaló Marianela.
Quien también se mostró muy agradecida por el apoyo que le entregó el Instituto de Desarrollo Agropecuario: "quiero destacar que esto no habría sido posible sin el apoyo que nos entregó INDAP, porque nosotros no contábamos con los medios como para crear nuestro propio pozo, ni mucho menos para instalar un panel solar. El poder tener esta tecnología de punta nos ha ayudado mucho y nos ha entregado nuevas esperanzas para seguir trabajando", dijo.
Como ya se mencionó, a través de su Programa de Riego y de Drenaje Intrapredial (PRI), INDAP le instaló un panel solar con un pozo zanja, para que ella pudiese regar su huerto de frambuesas y así conseguir mejorar el rendimiento de su producción: "Queremos destacar a la señora Marianela, ya que ella es una de las tantas mujeres emprendedoras que tenemos en la Región de Ñuble. Debemos mencionar que nosotros como INDAP la apoyamos con una pequeña superficie de frambuesas y la apoyamos también con un importante proyecto de riego por goteo con paneles solares fotovoltaicos; lo que le permitió ahorrar muchos costos asociados a la generación de electricidad y le ha ayudado a mejorar la productividad y rentabilidad de su huerto de frambuesas. Esta es una gran mejora para ella, para su familia y también para sus condiciones de vida, ya que este proyecto la ayudó a ahorrar mucho tiempo que ahora puede dedicar a otras labores", expresó la directora de Indap-Ñuble, Tatiana Merino Coria.
Quien también quiso destacar la importancia de apoyar a los pequeños productores, usuarios de INDAP, con iniciativas sustentables y amigables con el medio ambiente, fue el seremi de Energía de la Región de Ñuble, Manuel Cofré, para quien este tipo de proyectos significan: "una solución rápida para Ñuble. Ya que actualmente, tenemos que incorporar nuevas tecnologías de forma rápida, la energía fotovoltaica y la energía renovables, son proyectos rápidos dado que su implementación y puesta en servicio las podemos tener lista en menos de seis meses, eso es rápido y es lo que necesitamos.