Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comercio local incrementó sus ventas hasta en un 9%

ECONOMÍA. Compras con el 10% de los fondos de pensiones, activan levemente la actividad en Chillán.
E-mail Compartir

Paula Garay Roa

Con el propósito de ir en ayuda de los miles de afiliados a las AFP con graves problemas económicos, a raíz de las crisis sanitaria en el país, el jueves pasado se inició oficialmente el pago del 10% de los fondos previsionales a más de 8.819.599 personas, quienes solicitaron el retiro de fondos desde sus cuentas de capitalización individual, según cifras entregadas por la Superintendencia de Pensiones.

Tras el inicio de este pago, que en promedio es de $1.064.037, desde la Cámara de Comercio de Chillán, informaron que la acción potenció - y potenciará- el consumo en estos días.

Alejandro Lama, presidente de la Cámara de Comercio de Chillán, señaló que, si bien no existen cifras duras en la ciudad, "lo que sí podemos comentar son las cifras que han dado a conocer la Cámara Nacional que tienen que ver con los estudios que realizan y que son espejo de lo que acá sucede".

Sobre un incremento en las ventas locales son el depósito del 10% de los fondos previsionales, Lama dijo que "los indicadores así lo dicen, eso obedece a la entrega del 10% sobre la línea de lo que venía porque hay clientes que han adquirido productos que no habían podido tener porque no tenían los recursos y ahora hay un segmento de la población que si tiene los recursos para poder comprar lo que necesitaba".

En este contexto, el presidente del gremio señaló que "hubo un incremento en las últimas semanas entre el 9 %y 5%, aun cuando según la Cámara Nacional el corte de boleta por mayor no ha sido significado para un incremento notable, con respecto al año pasado, con el número de clientes. No ha habido un número considerable de consumidores, pero, por si es cierto, que es mejor de lo que venía pasando, pero sin duda resta mucho a un año normal", añadió Lama.

Cabe recordar que hace algunos días, el propio Ministro de Hacienda, Lucas Palacios, reconoció que el pago del 10% de los ahorros previsionales a los chilenos que lo solicitaron, dijo que "hemos visto que el consumo doméstico de las familias ha caído muchísimo y esta inyección del 10% en parte significativa va a reactivar eso y va a mitigar la caída en el crecimiento de este año".

PDI entrega recomendaciones ante masivo retiro del 10% de las AFP Con actividades lúdicas niñas y niños hospitalizados conmemoraron su día

E-mail Compartir

Coloreando mascarillas, un elemento indispensable por estos días para evitar el contagio del Covid-19, los pacientes más pequeños del Hospital Clínico Herminda Martín, tuvieron un alegre espacio de recreación en el marco de las actividades de conmemoración del Día del Niño y la Niña.

"Todos los equipos de atención pediátrica del establecimiento procuran entregar una atención de alta calidad técnica, pero al mismo tiempo de hacer más llevadera la estadía de los niños y esta vez se aprovechó esta efeméride, que pone en valor sus derechos y protección, para sensibilizarlos en el uso de la mascarilla, como una de las medidas de prevención probadamente efectivas", señaló el director del Hospital, Luis Alberto Pérez Ojeda.

Las mascarillas son lavables, reutilizables y se pueden volver a pintar. "Hoy entregamos un kit que incluía además lápices de colores para que los niños y niñas las decoren a su gusto y se apropien de este elemento, que deben usar correctamente mientras están en el hospital y una vez que sean dados de alta, en todas sus actividades diarias", comentó Susana Yáñez, jefa del Departamento de Gestión de Usuarios y Participación Social.

Inversión en obras públicas beneficiará a Ñuble para reactivar la economía

ANUNCIO DE GOBIERNO. Polideportivo, nueva etapa de mejoramiento del Canal de la Luz y del Tren Alameda-Chillán, son algunas de los proyectos.
E-mail Compartir

El presidente Sebastián Piñera anunció un plan de reactivación económica con fuerte énfasis en obras públicas denominado "Paso a Paso Chile se Recupera", el que beneficiará a la región de Ñuble en varios de sus ejes.

"El Plan de Recuperación Económica dado a conocer por el presidente Sebastián Piñera va en sincronía con la inversión que como Ministerio de Obras Públicas se busca realizar en Ñuble. Por nuestra parte habrá una inyección económica en todas nuestras direcciones, referentes a conservación y mejoramiento de la red vial, agua potable rural, obras fluviales y de riego, desarrollo de áreas costeras, entre otros", señaló el seremi de Obras Públicas, Cristóbal Jardúa.

A nivel nacional el monto total de inversión del MOP para los años 2020-2022 es de US$9.360 millones, de los cuales US$ 2.895 millones corresponden a presupuesto adicional dispuesto especialmente para este plan. En total se contemplan 2.130 proyectos de inversión pública entre 2020-2022 en todo Chile. Son excelentes noticias para nuestra región, ya que además de obras, generará gran cantidad de empleo para la zona, algo que es de suma importancia debido a la emergencia sanitaria por la que atraviesa el país y el mundo", indicó Jardúa.

En su discurso, Sebastián Piñera señaló que, en concreto, algunas de obras que beneficiará a Ñuble se contempla una nueva etapa del canal de la Luz en Chillán, el mejoramiento del Tren Alameda - Chillán, se suma, también, el proceso vigente de llamado a licitación realizado en 2019 como la Ruta 5 Talca-Chillán. Asimismo, anunció la construcción de Polideportivos Centros Elige Vivir Sano en varias regiones del país, entre ellas, Ñuble.