Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Alcalde de Quillón da positivo por covid y cierran algunas oficinas municipales

BALANCE. Ayer se confirmaron 29 casos, totalizando 4.056 contagios y 73 personas fallecidas.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olateandres.mass@cronicachillan.cl

Hasta el lunes se mantendrá cerrado parte del municipio de Quillón, luego que el alcalde Miguel Peña, diera positivo en el marco de los exámenes que se practicaron a algunos funcionarios del consistorio para detectar la presencia de la enfermedad .

Tras conocerse el resultado, Peña, quien se encuentra asintómatico , se retiró a su domicilio junto a dos funcionarios municipales más (contactos estrechos), donde cumplirán con la cuarentena obligatoria de 14 días, como establece el Ministerio de Salud.

Además, como medida de seguridad, se determinó cerrar el edificio municipal el que durante la jornada de ayer fue sanitizado, y las atenciones se retomarán a contar del lunes.

"Se tomó la decisión previa consulta a los directivos, de cerrar las dependencias de la municipalidad (18 de Septiembre 250), donde atienden Obra Municipales, Finanzas, Control, Secretaría Municipal, Alcaldía , el cual será sanitizado. Por ello es que se están reagendando por teléfono las horas a Rentas y Patentes y Tránsito", explicó Edgardo Hidalgo, secretario municipal de Quillón, quien subrogará a Peña mientras se encuentre en cuarentena.

Brote en carabineros

Durante la jornada se confirmó un brote en la Segunda Comisaría de Chillán, "se ha identificado un brote en la Segunda Comisaría de Chillán, donde hay 14 casos confirmados y 70 contactos estrechos", detalló Marta Bravo, seremi de Salud de Ñuble.

Junto con destacar que los carabineros, se encuentran trabajando en primera línea, ya sea en lo relativo a procedimientos policiales, como de ayuda a la comunidad en el marco de la pandemia, el general Mario Sepúlveda, Jefe de la XVI Zona de Carabineros de Ñuble, enfatizó que se han fortalecido los protocolos de seguridad por el coronavirus.

"Con ello apuntamos a proteger a nuestros carabineros de la exposición diaria, redoblando las sanitizaciones y el uso de elementos preventivos, sin embargo, estas medidas solo serán efectivas si todos actuamos con responsabilidad", puntualizó el general Sepúlveda.

Consulta temprana

Una de las preocupaciones constante de las autoridades, tiene que ver con que se registren aumentos significativos en el número de contagios. En esa línea, lo acontecido el fin de semana recién pasado, donde debido a la celebración del Día del Niño los ñublensinos se volcaron al comercio, lo que hace que no o se descarte en los próximos días más casos.

Al ser consultado en relación a si ante un eventual incremento en los contagios, la red asistencial de Ñuble estaría en condiciones de soportar una mayor demanda por camas críticas, Max Besser, subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Ñuble, precisó que la red de salud de Ñuble se encuentra preparada y así lo ha demostrado durante los 5 meses que lleva esta pandemia en nuestro país. "Para ello, realizamos un arduo trabajo que incluso nos ha permitido recibir pacientes de otras regiones (10 hasta el momento). Sin embargo, más allá de la disponibilidad de camas críticas, el llamado es a prevenir", remarcó Besser, quien agregó que actualmente, la red integrada Covid 19, que contempla los establecimientos públicos y privados de la región cuenta con un 65% de disponibilidad de camas críticas, con ventilación mecánica. "Es decir, con 34 de estos equipos disponibles", afirmó.

Por su parte, el intendente Martín Arrau, intendente de Ñuble, junto con mantener las medidas preventivas, realizó un llamado a la comunidad a consultar de manera temprana ante cualquier síntoma. "Quisiera pedirle a la población que ante cualquier síntoma del coronavirus, tos, dolor de cabeza, garganta, fiebre, dificultad respiratoria, consulte. Estamos viendo que las consultas son más tardías, y eso nos complica mucho el tratamiento", sentenció Arrau.

"Estamos viendo que las consultas son más tardías y eso nos complica mucho el tratamiento".

Martín Arrau, Intendente de Ñuble.

Antecedentes a tener en cuenta

Según el último informe del Minsal, en Ñuble se registraron 29 casos, totalizando a la fecha 4.056, y 73 fallecidos.

Actualmente se encuentran 47 personas hospitalizadas, 13 de las cuales se encuentran conectadas a ventilación mecánica. La disponibilidad de camas críticas con ventilación mecánica en Ñuble es del 65%. Es decir, 34 camas.

Laboratorio del hospital Herminda Martín procesa en promedio 500 exámenes diarios.

Llaman a evitar robos, fraudes y estafas ante el retiro del 10%

EN ÑUBLE. Autoridades solicitan a las personas a usar plataformas digitales oficiales.
E-mail Compartir

Mediante afiches y volantes dispuestos en entidades bancarias y lugares de aglomeración, autoridades llaman a las personas a evitar caer en fraudes, estafas y robos en el marco de su retiro del 10% del fondo de pensiones. El gobernador de Diguillín Enrique Rivas, el coordinador regional de Seguridad Pública Alan Ibáñez, el Jefe de la XVI Zona Ñuble de Carabineros de Chile, general Mario Sepúlveda y el subgerente de Zona de Bancoestado, Raúl González, se reunieron para para lanzar esta campaña poner en alerta a la comunidad de Diguillín y todo Ñuble, bajo la campaña denominada "Retira tu 10% con seguridad al 100%".

"Sumado a los esfuerzos de nuestras policías y personal del Ejército de Chile, lo que reforzamos ahora es también el llamado a la responsabilidad y disciplina por parte de las personas. Sabemos que están todos gestionando su retiro del 10%, pero no olvidemos que seguimos estando en plena pandemia. Ser cuidadosos, distancias físicas, evitar aglomeraciones es algo fundamental, pues no queremos volver a una cuarentena total o cordón sanitario en ninguna de nuestras comunas, invitándolos a priorizar sus salidas e intentar canalizar todo vía online, tomando todos los consejos de no caer en estafas o fraudes de inescrupulosos", precisó el gobernador de Diguillín Enrique Rivas.

En tanto desde la Coordinación Regional de Seguridad Pública, Alana Ibáñez mencionó que "sabemos que muchos se aprovechan para que la gente caiga en estafas o robos, es por esto que esta campaña apela a que al andar mucho dinero circulando, por lo que tenemos que buscar el autocuidado. De todas formas Carabineros de Chile despliega además un intenso contingente en sucursales bancarias y centros de pagos, como cajeros automáticos, en los que también se puede expender una mayor cantidad de dineros en estos días. El objetivo es que todos asumamos y leamos estas recomendaciones para reducir estos delitos".

En el caso de evitar fraudes y estafas, tips o consejos tales como no compartir datos personales, fotografías de la cédula de identidad, no publicar monto a retirar en redes sociales o enfatizar que las AFP no están realizando ningún catastro de afiliados, son parte de la información difundida y apostada en cajeros automáticos y sedes bancarias, además de reiterar que el retiro del 10% es completamente gratuito y sin intermediarios. Mientras que para no exponerse a robos, se llama a que en el caso de adultos mayores intenten retirar su dinero acompañados, no contar el dinero en público y guardarlo en un lugar seguro, avisar a una persona de confianza previo al giro, junto con no hablar con desconocidos.