Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Estudiantes tendrían derecho a matrícula pese a morosidad anual

PROTECCIÓN. Iniciativa legislativa impulsada desde Ñuble beneficiará a más de 12 mil estudiantes en la región.
E-mail Compartir

Después de 5 meses de paralización presencial de las clases en todo el territorio nacional y de un muy alta tasa de morosidad que bordea el 97% de los padres y apoderados en Ñuble, con respecto al pago de las mensualidades en los colegios particulares y particulares subvencionados, la Cámara de Diputados, logró aprobar el proyecto que asegura la matrícula 2021 de los estudiantes que se encuentren con deudas pendientes del año escolar que aún está en curso.

Los alcances de la propuesta legislativa fue explicada por el diputado Frank Sauerbaum, quien detalló que durante la sesión realizada por el Congreso la tarde del pasado martes se aprobó el proyecto que "obliga a los colegios particulares y también a los colegios particulares subvencionados con copago, que son muchos en Ñuble, a que ningún alumno se quedé sin ser matriculado por no pago"

Hecho que de acuerdo a las cifras que maneja el congresista, afecta a unos 12 mil estudiantes sólo en Ñuble. Este proyecto, una vez que se transforme en Ley obligará a las administraciones de los colegios a "llegar a acuerdos con los padres y apoderados para que ningún alumno se quedé sin matrícula, no se va a permitir que no los dejen matricular por no pago", se debe llegar a planes de pago en consenso, puntualizó.

El avance en materia legislativa y de protección fue reconocida por el presidente del Centro General de Padres y Apoderados del Colegio San Vicente y también vocero de las Asociación de Padres y Apoderados de Colegios Particulares y Particulares subvencionado de Ñuble, Alex Ferrada quien catalogó la acción como un logro. "Esto ha sido importante, porque habíamos trabajado por lograrlo desde hace bastante tiempo, pero el anuncio que se dio por parte de la Cámara donde se aprueba el proyecto de Ley en el cual permite que los apoderados puedan matricular el próximo año, con deudas, eso es lo importante".

Pero aclaró a los padres y apoderados que "esto no significa que los papás no van a cancelar, se va tener que llegar a un acuerdo con el colegio y buscar las formas de cómo llegar a un acuerdo económico y establecer las formas de cómo se van a cancelar la deuda".

Apoderados esperan copago del Estado

A pesar de la propuesta legislativa padres y apoderados de colegios particulares y subvecionados en Ñuble, esperan que en los próximos días promulgue un aporte económico a los familias que tienen copago, con lo cual los montos de deudas acumuladas durante este año 2020, por concepto de educación y en algunos cosos pudiera quedar en saldo cero.

Colegio de Profesores cuestiona reinicio de clases en San Nicolás

REAPERTURA. Gremio señaló que la comunidad educativa debe hacerse responsable ante posible regreso para alumnos de cuarto medio.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

Ya casi va finalizando la semana y la seremía de Salud en Ñuble no se ha pronunciado sobre si autoriza o no el reinicio de actividades escolares para los estudiantes de los 4tos medios y técnico profesional del Liceo Bicentenario Polivalente de San Nicolás, sin embargo, desde ya el Colegio de Profesores en la región consideró que la comunidad educativa que hace vida en este recinto debe hacerse responsable, si dan luz verde a la solicitud realizada por el ente sostenedor, "porque todos estarían expuestos a un posible contagio o brote".

Ante una posibilidad de reapertura de aula en este establecimiento educativo de la región, el vocero del Colegio de Profesores de Ñuble, Manuel Chávez, evalúo que "este tipo de situaciones, en medio de la pandemia, obviamente, que las familias, los apoderados, la comunidad educativa en general tiene que hacerse responsable de las consecuencias".

Alegó que como representante del gremio de los educadores en la región no tiene información sobre si los educadores "están o no de acuerdo, porque no se pueden obligar, es importante que ellos también estén de acuerdo", en regresar a las aulas de manera presencial.

Manifestó el vocero que de concretarse la autorización sanitaria para el funcionamiento presencial, espera que "el sostenedor cumpla con todo lo que señala y que no eche sobre las espaldas de los profesores la responsabilidad de lo que pueda ocurrir".

La visión desde quien tiene el pulso y la realidad de los estudiantes del Liceo emblemático de San Nicolás, fue expuesta por Ana María Merino, profesora jefe de los 4to humanista, quien sopesa su compromiso de educar y su vocación profesional, y adelantó que "lo primero es pensar en el bienestar y en el desarrollo de nuestros estudiantes, por eso al momento de tomar una jefatura asumí un compromiso con los alumnos y con los apoderados de que iba a luchar en conjunto con ello, para obviamente lograr el ingreso a la universidad en las carreras que ellos quiere y no en las que les alcanzó".

Por este compromiso la opción de volver a estar de frente con sus alumnos no es ajena a Merino "pensando siempre en que está es la instancia donde el estudiante se tiene que preparar y rendir una buena PSU, porque no quiero que el alumno termine tomando una carrera profesional de acuerdo a lo que el promedio logrado le permitió, quiero que estudie lo que realmente quiera".

Un ejemplo de metas son las que tiene Katalina Fernández, alumna de 4to medio en el Liceo de San Nicolás, quien aspira a sumar el puntaje para optar a la carrera de bioquímica, pero la opción de regresar presencialmente a clases no es válida.

"La verdad, es que yo encuentro más fácil volver a clases presenciales, pero por lo que está pasando, creo que no es una muy buena opción", si bien el formulario y el modelo de carta de autorización fue recibida por los apoderados de Katalina Fernández, ella compartió que "conversamos del tema con mis padres y dijimos que no, que era mejor que yo no volviera porque no quiero ser foco de infección para ellos", ya que sus padres tienen entre 45 y 50 años, su hermano mayor trabaja en el Hospital Clínico Herminda Martín y el menor está en casa al igual que ella.

En cuanto al avance de la autorización el seremi de Educación en Ñuble, Daniel San Martín, informó que "recibimos la solicitud del sostenedor del Liceo Bicentenario de San Nicolás para retornar a clases presenciales con los 4tos medios, la cual está siendo analizada junto a la Seremi de Salud para evaluar si se cumplen con las condiciones sanitarias necesarias para un retorno seguro a las aulas".

"La verdad, es que yo encuentro más fácil volver a clases presenciales, pero por lo que está pasando, creo que no es una muy buena opción"

Katalina Fernández, Estudiante

En San Pedro de la Paz descansará cuerpo de Alberto Gyhra Soto

E-mail Compartir

Los restos de Alberto Gyhra Soto, ex concejal, ex alcalde Quillón y quien ejerció como médico cirujano ejemplar, académico y vicerrector de la Universidad de Concepción, fueron velados en la capilla velatoria del Parque San Pedro, en San Pedro de La Paz.

En tanto durante horas de la noche del miércoles fue realizada la cremación y finalmente hoy será puesto en descanso en una bóveda del parque.

A pesar de las restricciones del momento, la familia informó que estará en el lugar dispuestos para los funerales , donde se puede manifestar el pésame por turnos y con las respectivas precauciones.

Con respecto a la pérdida irreparable, voceros de RN, Colegio de Médico de Biobío, Municipalidad de Concepción, Coihueco y Quillón se pronunciaron, entre otras instituciones y actores del acontecer político, económico y científico de las regiones del Biobío y Ñuble

En este sentido la Municipalidad de Quillón decretó tres días de duelo en la comuna e instó a izar la bandera nacional a media asta.

Además alcalde de Quillón, Miguel Peña Jara y los miembros del Concejo Municipal, manifestaron palabras de condolencia y reconocieron públicamente la labor alcanzada por Gyhra en pro del desarrollo de la comuna costera.