Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Consejo Regional aprueba la reposición del Cesfam Federico Puga

EN CHILLÁN VIEJO. La inversión supera los $4.500 millones.
E-mail Compartir

La tarde de ayer se llevó a cabo la sesión ordinaria número 47 del Consejo Regional de Ñuble, donde se dio el vamos al proyecto que busca mejorar las condiciones actuales del Centro de Salud Familiar (Cesfam) Federico Puga, en la comuna de Chillán Viejo.

La ejecución de la iniciativa alcanzará los 2.668 metros cuadrados con dos niveles de edificación. Además, contempla la reposición de equipos, vehículos y equipamientos para poder entregar una mejor calidad en salud a los habitantes de la comuna. Se estima que el proyecto beneficiará a 22.868 personas gracias a una inversión que asciende a los M$4.679.832.

La reposición del Cesfam Federico Puga se presentó debido a un gran déficit en la cobertura y la calidad de la atención a los pacientes de la comuna. Esto producto de una carente infraestructura y problemas de equipamiento que resultaban insuficientes.

El proyecto busca potenciar una atención integral, eficiente y oportuna con un enfoque familiar y comunitario. A través de él se podrán mejorar las oportunidades de atención en salud y fomentar el bienestar físico, mental y social de cada familia.

Por otra parte, esta iniciativa podrá vincularse a políticas públicas y regionales cuyo objetivo es fortalecer el sistema de atención primaria.

Respecto a la aprobación de este proyecto, el presidente del Consejo Regional, Arnoldo Jiménez comentó que se encuentran "muy satisfechos como Consejo de dar la aprobación de este proyecto, con una suma superior a los 4 mil millones de pesos que consiste en la reposición del Cesfam Federico Puga, con una construcción de hormigón armado y de estándar de calidad para que pueda ser acreditado como un establecimiento de calidad".

Respecto a los centros de salud en Ñuble aseguró la importancia de "contar con servicios que complementen lo que va a ser el nuevo Hospital Regional, para que nuestra región tenga una infraestructura de salud mucho más potente, y, a través de ello, personal calificado y la capacidad de mantener el mayor estándar de salud en nuestra región".

Confirman baja a presupuesto de 2021 para Ñuble y regiones

REGIÓN. Así, el monto para el Fondo Nacional de Desarrollo Regional en el caso local quedaría en cerca de $42 mil millones. Merma es de $5.724 millones.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Según información a la que este medio pudo acceder y mediante un decreto emanado desde el Ministerio de Hacienda, la región percibiría para el próximo año una asignación presupuestaria por Fondo Nacional de Desarrollo Regional, el 80% del monto propuesto en primer momento, representando este el escenario de la Dirección de Presupuestos el más bajo en materia de dineros. Así, Ñuble recibiría cerca de $42 mil millones para 2020 por dicho concepto, tratándose la baja de $5 mil 724 millones.

La información, ya conocida por el presidente del Consejo Regional, Arnoldo Jiménez, fue lamentada por el mismo colegiado, pues explicó que ya se contaba con una cartera de proyecto que, en primera instancia, iría enfocada, entre otros aspectos, a las municipalidades y el desarrollo de iniciativas hacia la comunidad.

"Es lamentable la información, porque claro, nosotros en el estudio del presupuesto 2021, ya la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda, organismo que tiene por ley las facultades de construir el proyecto de presupuestos, nos planteó un escenario de rebaja, y se tuvo que aprobar dentro de posibilidades de rebaja. Dentro de eso, y a raíz de lo mismo, rechazamos la primera propuesta del Ejecutivo para garantizar algunos recursos, sobre todo en lo municipal, proyectos de inversión, los Fril, de proyectos que se desarrollan hacia la comunidad. Es lamentable para la región, porque hay toda una cartera de proyectos que quedarán en el aire", dijo Jiménez.

Vale mencionar que para el presente año la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda estableció en su minuto que las regiones elaboraran un presupuesto similar al del año que le precedió a la asignación, eso sí, sugirió igualmente plantear escenarios en los que se considerara el 80% del monto presupuestario elaborado. Esto con la finalidad de optimizar el potencial financiamiento y tender a un llamado presupuesto 'base cero', identificando así lo estrictamente necesario. Lo anterior, de igual manera, no se traduce en que los recursos faltantes no llegarían durante el próximo año, sino que se podrían dar instancias de financiamiento. En síntesis, aquella estrategia busca tender a la priorización en los gobiernos regionales.

Arnoldo Jiménez sostuvo que se espera que no se reduzcan para el próximo año la entrega de fondos sectoriales, los que calificó como un grueso para la inversión local.

Presupuesto local

Pese a que no tuvo absoluta unanimidad, la propuesta emanada desde Hacienda acerca de considerar escenarios tomó fuerza y finalmente el Consejo Regional aceptó, votando en favor, la idea de asumir que el próximo presupuesto de FNDR para Ñuble oscilaría entre un 80 y un 90% respecto del monto que le fue asignado a la propia región para el presente año. El presidente del Core, Arnoldo Jiménez, declaró que "el monto quedaría en alrededor de $42 mil millones de pesos según los escenarios que había, hubo una rebaja bastante importante", comentó.

Sellan convenio de recursos para primer Centro Día Comunitario de adultos mayores Autoridades regionales destacaron protocolo de iglesia para misas con fieles

E-mail Compartir

El intendente Martín Arrau y la seremi de Salud Marta Bravo, llegaron hasta la Catedral de Chillán para conocer los alcances de las medidas implementadas por el Obispado en torno a la realización de eucaristías con presencia de fieles, las que comenzaron este 9 de agosto en todas las parroquias de la región, en el marco del Plan Paso a Paso.

En la oportunidad, las autoridades regionales fueron recibidas por el párroco de El Sagrario, padre Luis Flores, quien explicó las medidas que se están llevando a cabo en la puesta en marcha del plan. El presbítero precisó que entre las medidas destacan la inscripción previa de los interesados en asistir, la toma de temperatura al ingreso a cada templo, la aplicación de alcohol gel, y la anulación de gestos como la ofrenda (que busca no manipular dinero durante la misa) o el saludo de la paz. El sacerdote también explicó que la comunión solo se entrega en la mano y a una distancia prudente

La seremi Marta Bravo, precisó que "aquí lo importante es que estos protocolos se apliquen y no se den casos de contagios a causa de la aglomeración".