Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Camioneros del sur anuncian paro tras el ataque en que fue herida una niña

ATAQUES. El gremio anunció una movilización que podría comenzar hoy o mañana. Mientras, el presidente nacional de la Confederación de Dueños de Camiones, Juan Araya, subrayó la dificultad de hacer la protesta en las actuales circunstancias.
E-mail Compartir

El presidente de la Federación de Dueños de Camiones del Sur (Fedesur), José Villagrán, informó ayer que el gremio decidió iniciar una movilización: "El paro ya está votado y aprobado a nivel nacional", por lo que podría comenzar en horas de hoy. Ello, en el contexto de la violencia en La Araucanía, donde el fin de semana un camión fue incendiado y la hija del chofer, una niña de 9 años, recibió un disparo.

"El paro ya está votado y aprobado a nivel nacional, falta definir cómo lo vamos a hacer", afirmó el dirigente gremial a Emol, detallando que será "desde Arica a Punta Arenas", y "no debería ser más allá del martes, puede ser mañana (hoy) o incluso hoy (domingo), a las 00:00 horas".

La agresión que sufrió una menor de 9 años durante la noche del viernes, luego que un grupo de cuatro sujetos detuvo e incendió un camión donde viajaba el conductor y su familia "fue lo que rebalsó el vaso", explicó Villagrán. "El Gobierno, además, ni siquiera reacciona ante eso. No nos han escuchado el señor ministro del Interior (Víctor Pérez), un señor ausente, porque no ha dicho nada sobre lo que sucedió, donde habiendo toque de queda, se le dispara a un camión, y ese camión por casualidad llevaba a su familia, no debería haberla llevado, pero llevaba la familia, y también sale lesionada una de sus hijas", dijo el representante de los camioneros, agregando que la situación se arreglará "en la carretera, ahí firmaremos todos los acuerdos" con el Ejecutivo.

Diferencias

El presidente nacional de la Confederación de Dueños de Camiones de Chile, Juan Araya, señaló por su parte que "hacer un paro nacional no está tan fácil. Hay que prepararlo, hacerlo con toda la gente, para que puedan organizarse, porque si no, salimos de forma espontánea y eso puede complicar".

"¿Por qué tenemos que ser como los matones del barrio y salir los camioneros a defender a los comerciantes, a los agricultores, a todo el mundo? Las movilizaciones que hemos hecho nosotros son organizadas por las organizaciones gremiales, con un congreso, con gente responsable y todo el apoyo logístico. Tú no puedes tirar 100 camiones a la carretera, y ¿qué comida le vas a dar a la gente, o la seguridad?", cuestionó el dirigente.

Araya destacó que más allá de iniciar una movilización, "el tema central es cómo detectar a los delincuentes que cometen estos delitos", como por ejemplo el ataque incendiario que afectó a Juan Barrios, quien falleció producto de lo ocurrido. Actualmente un proyecto de ley presentado por el Gobierno lleva su nombre, y busca aumentar las penas para estos ataques, pero, según el representante de los dueños de camiones, "no hay una comunicación entre la policía y la comunidad que no quiere más conflictos".

Villagrán, por su parte, agregó que "vamos a ir a al Parlamento, y vamos a señalar a los presidentes del Senado y de la Cámara que ellos son los culpables que no modifiquen las leyes para que de una vez por toda terminemos con el narcotráfico, terrorismo y la delincuencia en Chile".

"El Gobierno ni siquiera reacciona ante esto. No nos ha escuchado el señor ministro del Interior, un señor ausente".

José Villagrán, Fedesur

"El tema central es cómo detectar a los delincuentes que cometen estos delitos. (...) No hay comunicación".

Juan Araya, C. Dueños de Camiones

Apelan a política de inteligencia

El presidente de la Federación de Dueños de Camiones del Sur (Fedesur), José Villagrán, pidió a La Moneda que "demuestre que tiene capacidad", de esta forma, "los camioneros nos vamos a quedar tranquilos. Y si no tienen capacidad, los camioneros no vamos a guardar los camiones hasta que de una vez por todas haya Estado de Derecho. (...) Dicen el discurso políticamente correcto, y jamás han encontrado a los culpables. No ha habido una política de inteligencia, no se adelantan a los hechos".

La menor lesionada por disparo se recupera tras una exitosa operación

ATAQUE. El perdigón extraído será periciado. Los consejos de lonkos y machis pidieron reunirse con autoridades.
E-mail Compartir

La niña de nueve años herida por un disparo de perdigón se recuperaba ayer con éxito de una operación a la zona media de su cuerpo. Profesionales del Hospital de Temuco, en La Araucanía, extrajeron el proyectil que ingresó a su cuerpo la medianoche del viernes, cuando la menor viajaba con su mamá y papá en el camión que este último usa para trabajar, en la ruta entre Collipulli y Angol. La familia fue interceptada por desconocidos, quienes los bajaron del vehículo, dispararon a la niña e incendiaron el camión.

"Salió bien de la operación, sin riesgo, tiene que recuperarse. Le lograron sacar el perdigón que estaba en una zona que no revestía riesgo de extracción", explicó ayer a Emol el intendente de La Araucanía, Víctor Manoli.

Acerca de los presuntos responsables del ataque, la autoridad señaló que "la PDI está investigando, hay algunas pistas que se están siguiendo y esperamos lograr la captura". Por su parte, Investigaciones señaló que "se realizarán pericias con evidencia obtenida de la extracción del cuerpo extraño", alojado en el cuerpo de la menor.

En el lugar donde los desconocidos quemaron el camión se encontraron panfletos alusivos a la causa mapuche, señaló Manoli el sábado, a horas de ocurrido el ataque.

La subsecretaria de la niñez, Carol Bown, visitó ayer a la menor en el Hospital de Temuco, donde afirmó que actualmente "lo más complejo de su estado salud tiene que ver con el trauma psicológico del cual ha sido víctima tanto ella como su familia, por el hecho de haberse visto expuesta a esta situación tan terrible".

"Nos hemos reunido con los familiares, con el equipo médico y autoridades locales para manifestar nuestra preocupación desde el Gobierno por la salud de Monserrat, y por el apoyo psicológico que deberán recibir ella y su familia en virtud de este dramático atentado del que fueron víctimas", agregó Bown.

"Es lamentable que esto pase, que haya víctimas inocentes e incluso una niña de 9 años que haya tenido que vivir esto", reflexionó la subsecretaria, señalando además que "aquí hay delincuencia y un atentado gravísimo contra inocentes".

Mapuches piden diálogo

Los consejos de lonkos y machis emitieron ayer una declaración conjunta sobre el ataque contra la niña y su familia: "Parlamentar y dialogar con lonkos y machis ha sido históricamente la vía por la cual hemos resuelto nuestras diferencias y creemos que el camino de resolución a los temas pendientes debe ser por esta vía, de forma incondicional y con resultados concretos, sin más tiempo de dilataciones por parte de agentes del Estado".

Los representantes mapuches señalaron que el problema es político, territorial, cultural y económico, por lo que "es fundamental avanzar definitivamente en estas áreas", por lo que pidieron dialogar en busca de "encaminar una solución a este problema histórico entre el Estado y el pueblo mapuche".