Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Encuentran con vida a excursionista que se perdió en la nieve

CORDILLERA. Accedió sin registro junto a amigo y padre, por lo que se le cursó infracción por decreto municipal.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

La excursionista Paula Ramos (32), quien el sábado se trasladó con su padre y un amigo a practicar randoné en el sector de Shangrilá, Pinto, donde se separó del grupo y se extravió, siento finalmente hallada, con principio de hipotermia, pero en buen estado de salud la mañana de ayer. El fiscal Álvaro Serrano, quien se trasladó al lugar, informó que la mujer, gracias a su conocimiento de la montaña y ropa adecuada, encontró un lugar donde pasar la noche al cobijo de árboles.

"Se dio la satisfacción de encontrar a doña Paula Ramos, que ayer (sábado) se extravió en la cordillera. El fiscal de turno dispuso de diferentes operativos, entre ellos cooperó el Gope, Carabineros, Servicio de Rescate y civiles, quien en definitiva estos últimos y a través de motos de nieve, lograron dar con el paradero en la mañana", dijo Serrano.

El jefe de Tenencia Las Trancas, teniente Jorge Campos, acerca del procedimiento del rescate, precisó que "Carabineros recibe la denuncia en la que se indicó que durante la mañana había subido con su hija al sector del Refugio Waldorf, perdiendo rastro de ella a las 16:30 horas aproximadamente, por lo que decide acercarse a la tenencia. Carabineros de esta tenencia, en conjunto con Gope Ñuble, miembros de Socorro Andino y voluntarios del lugar iniciaron una búsqueda en la noche sin obtener resultados positivos, reiniciando hoy (ayer) la búsqueda, logrando dar con el paradero a las 9:50 horas. Se mantenía en buen estado de salud", dijo.

El gobernador de la Provincia de Diguillín, Enrique Rivas, precisó que la acción de la joven no se trata de una falta a la legalidad, de igual manera llamó a la responsabilidad. "En la actual fase en que nos encontramos no es pertinente desplazarse a otras comunas, buscando reducir los riesgos de contagios por covid-19. Sumado a lo anterior, tanto el municipio como Carabineros cuentan con normativas para regular el flujo de visitantes a la zona cordillerana, quienes a su vez deben responsabilizarse por sus actos, y no hacer que se desgasten recursos en acciones que pueden evitarse, estando en plena pandemia. Nosotros como Gobernación estamos en constaste trabajo con las policías y municipios para resguardar la seguridad de las personas y lo seguiremos haciendo", explicó.

En tanto, el teniente Jorge Campos precisó que se le cursó infracción por acceder sin registro. "Fue trasladada hasta la Tenencia de Carabineros Las Trancas, donde fue atendida por personal de la Samu, para luego ser trasladada hasta el consultorio de Pinto para constatar lesiones. Es importante señalar que estas personas no se encontraban registradas en la tenencia, lo que es obligatorio para todos quienes quieran realizar actividad en la montaña, por lo que se cursó una infracción por decreto municipal que prohíbe el acceso sin registro".

En buen estado de salud

Desde Fiscalía Regional precisaron que la mujer fue hallada con principio de hipotermia aun cuando en general se encontraba en un buen estado de salud, asimismo, aquello habría sido posible dada la experiencia de la excursionista. Carabineros explicó que, luego de desplegarse con personal de Gope Ñuble y Socorro Andino, la mujer fue rescatada en el Refugio Waldorf, para luego brindarle la correspondiente atención médica y establecer así su buen estado de salud. Fue hallada en la mañana de ayer, cerca de las 10:00 horas.

En Quillón hacen frente a la escasez hídrica con recursos

CIUDAD. Agricultores de la comuna fueron beneficiados con recursos del programa "Pequeña Agricultura" de la CNR.
E-mail Compartir

El déficit de agua en Ñuble ha llevado a la inversión de una mayor cantidad de recursos por parte del Gobierno y los municipios, llegando a implementarse, en el caso de la agricultura, novedosos sistemas de riego que buscan el aprovechamiento de aguas lluvias y su almacenamiento para las temporadas de mayor escasez hídrica.

En ese sentido, para ayudar, el programa "Pequeña Agricultura" de la CNR benefició a 11 productores locales con recursos que totalizan cerca de $130 millones.

Maeba Durán, productora del sector Peñablanca de Quillón, quien resultó beneficiada, contó que "este fue un proyecto bastante esperado por nosotros que presentamos hace dos años y que nos sirve por la escasez de agua que tenemos en el sector. Antes traíamos agua por gravedad, desde la casa de mi mamá que vive más arriba en el cerro y de un vecino. Y así regábamos lo que se podía, porque igual el agua se cortaba a veces".

Cerezos y otros árboles frutales, además de hortalizas; cultiva la agricultora quillonina, a quien se le implementó, como plan piloto, un cosechador de aguas lluvias, un almacenador con capacidad para 50 mil litros y paneles fotovoltaicos que aportarán energía eléctrica al sistema de riego por goteo.

"Estamos contentos y vemos la conformidad de Maeba con este proyecto que se adjudicó y que viene a mejorar la producción que ella tiene con sus árboles e invernaderos. Nos complace poder colaborar como municipalidad en el apoyo a los pequeños agricultores en sus postulaciones a proyectos y en asesorías técnicas para mejorar sus producciones", indicó el alcalde Miguel Peña.

Cabe recalcar que cada beneficiario del programa puede postular a un máximo de 400 UF, teniendo que cubrir un 10 por ciento de los recursos asignados por cuenta propia.

400 Uf es el máximo monto al que pueden acceder los beneficiarios del programa de la CNR.