Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Altas expectativas de cara al '18' pese a que locatarios advierten alza en costo de carne

CIUDAD. Cecineros explican que falta de importación de carne de cerdo, por ejemplo, afecta en el costo de producción; la visión coincide con la que yace en la feria ganadera, desde donde existen esperanzas.
E-mail Compartir

A menos de un mes que de la fecha de Fiestas Patrias, cecineros de la región advierten que, en medio de la pandemia, la producción local se ha visto afectada. Esto en la práctica se traduce en que las cadenas de abastecimiento, a juicio de locatarios, no se encuentra desarrollándose con total normalidad, pues restricciones en otros puntos del país entorpecerían el normal funcionamiento de las entregas y proveedores. Así lo hizo saber Raúl Zúñiga desde Cecinas Pincheira.

"El cliente ha cambiado su forma de venir a comprar a los locales, o sea, hay muchas restricciones, entonces para nosotros ha sido bastante complicado asumir todo este tema. Los locales son mucho menos visitados, hay problemas de abastecimiento, las producciones, por ejemplo, de proveedores de Santiago, ya no llegan cuando tienen que llegar, les cuesta venir por los cordones, o porque están cuarentena y no tienen su personal. Ha sido complejo producir de forma continua, de forma constante", dijo Zúñiga.

A ello el productor local añadió que sus productos ya están siendo solicitados desde otras zonas, lo cual dice estricta relación con el '18 de Septiembre'. "Ya empezamos a entregar a diferentes partes, como Santiago, Rancagua, también al sur. Estamos trabajando en eso, la gente ya empezó a comprar de forma masiva", explicó. Los principales productos solicitados son costillar ahumado, longanizas, prietas, cortes parrilleros de cerdo, aun cuando, además de lo anterior, explicó que existe escasez de costillar, debido a la alta exportación de cerdo que Zúñiga advierte.

"Se está exportando mucho y se importa muy poco por los altos precios. Ha subido aproximadamente un 20%, así como en general lo han hecho todas las materias primas, hay escasez porque se está exportando a China", añadió.

Desde CAR Ñuble y las ferias ganaderas en San Carlos, Alfredo Schmidt explicó que la compra y venta se ha comportado normal en las tres instancias semanales que se realizan en San Carlos y Bulnes, y prevé, eso sí, que en la medida que se acerque la fecha festiva los ñublensinos se acerquen a comprar, pues, según dijo, estima que con el retiro del 10% la ciudadanía se encuentra con liquidez.

"Consideramos que está normal todo, la cantidad de animales ha estado bastante buena, es como un período normal, y los precios están buenos. Históricamente se nota un alza para septiembre, ahora, no sé qué va a pasar con la pandemia, pero pese a todo no ha bajado más de lo normal, quizá se debe a que la importación de carne ha estado menor y el abastecimiento debe ser local. Para el 18, la gente empieza a abastecerse de carne como 15 a 20 días antes, y ahora estamos a casi un mes, el fuerte se viene en semanas, ahí se viene el abastecimiento fuerte para hacer frente al 18. Las expectativas son buenas, la gente además anda con plata con el 10%", dijo. Respecto de la tranza, según especificó Schmidt, cuantifica 800 animales en Bulnes y 600 en San Carlos.

Desde Consume Ñuble, que reúne a empresarios del rubro gastronómico, su presidente, Leopoldo Cornejo (hoy se reunirán para analizar el 18), explicó que el servicio de delivery se ha tornado no solo en una oportunidad, sino que también en una opción para el consumidor.

"Tengo una pequeña pyme de delivery, y esa pequeña pyme hoy trabaja con 13 empresas, cada día ingresan más empresarios a esta nueva modalidad que es local, y la verdad es que ha andado bien. El delivery hoy lo es todo, por lo menos hasta que se haga el desconfinamiento y pasemos a la etapa de la reapertura; va a continuar y cada día será mayor, la gente, creo, se ha acostumbrado y es la alternativa en estos minutos", comentó.

"Ha subido aproximadamente un 20%, así como en general lo han hecho todas las materias primas, hay escasez".

Raúl Zúñiga, Cecinas Pincheira

Sigue la entrega de cajas de alimentos en los diferentes barrios de Chillán

CIUDAD. Voluntarios entregaron durante este fin de semana.
E-mail Compartir

Las juntas de vecinos de Chillán, Doña Francisca, Doña Francisca III y Doña Oriente Futuro fueron parte de un nuevo recorrido de Alimentos para Chile. Acá, voluntarios del municipio hicieron la entrega este fin de semana.

Desde la municipalidad de Chillán informaron que a estos puntos se suman aquellos sectores que los equipos pudieron dejar pendientes en jornadas anteriores. Ante lo cual, solicitaron que haya comprensión por parte de la comunidad, pues los voluntarios buscan repartir el beneficio a la mayor cantidad de vecinos posibles y en distintos puntos de la comuna.

Cabe recordar que este beneficio, emanado desde el gobierno central, determina que la distribución sea en proporción a los hogares bajo el 40% del nivel de vulnerabilidad y que en la entrega haya un mayor de 18 años y tenga su carnet de identidad para el correspondiente registro. Insistimos en que la selección no es por sector ni se efectúa en redes sociales.

En cuanto a la sectorización de la entrega de cajas solidarias, que abarca Chillán y sus sectores rurales, se irá publicando el listado de sectores oportunamente a través de Facebook antes del día de su ejecución, a medida que se vaya informando y confirmando el programa diario, con la finalidad de entregar a la población estos datos de alto interés de manera veraz y responsable.

Farmacia comunal de Quirihue suma medicamentos para pacientes crónicos

SALUD. Se considera por tres meses la entrega gratuita.
E-mail Compartir

El acceso a medicamentos para la comunidad de Quirihue suma un nuevo hito. Esto luego de que el alcalde de la comuna Richard Irribarra Ramírez firmara un decreto que aprueba el convenio de transferencias de recursos para proyectos adjudicados por nuestro municipio desde el Gobierno Regional para la Prevención del covid-19.

De esta manera, los fondos buscan dar continuidad a los proyectos de sanitización comunal y la adquisición de medicamentos para enfermedades crónicas, los que serán distribuidos de manera gratuita a los vecinos de la comuna por medio de la Farmacia Municipal.

El jefe comunal y la químico farmacéutico de la Farmacia Comunal hicieron un llamado a los vecinos y vecinas con enfermedades crónicas a acercarse a la farmacia e inscribirse con su carnet de identidad y su Registro Social de Hogares, para acceder a este beneficio que considera por tres meses la entrega gratuita de los medicamentos a pacientes crónicos.

"Ahora se iniciará la compra de los medicamentos con la finalidad de comenzar su entrega lo antes posible", manifestó el alcalde de Quirihue, recalcando su satisfacción ante esta medida que sin duda ayudará muchas familias de la comuna.