Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Seremi de Salud asegura que se realiza el 100% de trazabilidad

NÚMEROS. Marta Bravo señaló que la media de este procedimiento en la región durante la pandemia ha sido de 5,6 contactos y que el 1,3 presentado por Daza corresponde a 1 semana.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

Las cifras epidemiológicas que presenta Ñuble, lo ubican en el Plan Nacional Paso a Paso más cerca de regresar a medidas extremas que de pasar a la fase de una apertura inicial, escenario expuesto en palabras llanas y sencillas por el intendente de la región de Ñuble, Martín Arrau quien ante la realidad numérica afirmó que "hoy día vemos más cerca el retroceso que el avance, con cifras realmente complejas".

Para apoyar su evaluación se apoyó en los datos otorgados por la Seremi de Salud y el Servicio de Salud de Ñuble, que informaron a través de sus voceros, que "hay más de un 40% de aumento en los casos en las últimas dos semanas. La positividad en los últimos siete días va en un 7%, va aumentando, acercándose a un 10%", citó Arrau.

Para la autoridad política administrativa regional estos números son el resultado del comportamiento ciudadano de hace un par de semanas atrás, "yo diría que estamos pagando las fiestas del Día del Niño, con cifras muy dramáticas (...). Retroceder está a un paso de la esquina, es retroceder implica medidas más restrictivas, cuarentena los fines de semana, en fin muchas medidas que van a ir destruyendo empleo, dificultando el diario vivir de las personas".

En medio de sus palabras manifestó que lo que "más nos duele es el enorme esfuerzo que se ha hecho en Ñuble, el esfuerzo del personal sanitario, del Gobierno Regional, del Servicio de Salud por dotar de mayor equipamiento ha sido gigantesco, en Ñuble ningún paciente le ha faltado un ventilador mecánico".

Esta realidad que es evaluada desde el Ministerio de Salud ha sido motivo de preocupación para los distintos integrantes de la Mesa Covid en la región.

Trazabilidad

Ante el hecho público de la baja trazabilidad de contactos por cada caso confirmado la seremi de Salud en Ñuble, Marta Bravo, explicó tomando como referencia la tabla de indicadores de trazabilidad del 7 al 14 de agosto de 2020 realizada por el Minsal en la región "tenemos un total de casos nuevos de 317, también tenemos un total de contacto nuevos de 418, de eso se desprendería el 1,3 de contacto estrecho de cada uno de los casos confirmados".

Destacó en medio de las cifras que se encuentran en el informe epidemiológico N° 43 que este cuadro no "da evidencia de todos los contactos estrechos a nivel de toda la pandemia que es de un 5,6. Además es importante saber que los casos que están considerados como casos son contactos nuevos y los contactos que ya estaban considerados como contactos estrechos que pasan a ser casos, están a ser considerados en el 317".

Aunque la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, el domingo afirmó que en Ñuble se hace un contacto por caso, lo que lo ubica por debajo de la media nacional, Bravo defendió su gestión al destacar que "es importante evaluar en esta tabla el 100% de la trazabilidad que está al lado de cada una de las comunas, donde se verifica en Ñuble existe un 100% de trazabilidad de los casos".

Con respecto a las acciones a tomar para elevar los números de seguimiento en la región Bravo informó que "una de las estrategias es el traspaso de la trazabilidad la Atención Primaria de Salud y esto porque efectivamente son ellos quienes conocen su territorio".

Además de los números de trazabilidad se sumaron los casos de contagios, los cuales van en aumento exponencial de acuerdo a los sostenido por el subdirector del Gestión Asistencial del Servicio de Salud Ñuble, Max Besser, quien comentó con preocupación los datos de las últimas tres semanas "al 30 de julio , según el informe epidemiológico de esa fecha teníamos 283 pacientes con casos activos en la región y eso ha ido aumentando en forma progresiva, hasta llegar al último informe epidemiológico con 416 enfermos".

El tema también fue abordado por el jefe para la Defensa Nacional en Ñuble, general Rubén Segura, quien ante la solicitud planteada por el Colegio de Médicos de Ñuble de incorporar a funcionarios de las fuerzas de orden y seguridad en terreno para apoyar en la trazabilidad de los casos en la región, respondió que "el Ejército mantiene de forma permanente oficiales de enlace y suboficiales que están trabajando en apoyo directo, en coordinación con la Seremi de Salud y con su personal apoyándolo en terreno para ver la trazabilidad de estos casos" además ratificó que "esta actividad que ya es permanente va a hacer reforzada".

"Al 30 de julio , según el informe epidemiológico de esa fecha teníamos 283 pacientes con casos activos en la región y eso ha ido aumentando en forma progresiva, hasta llegar al último informe epidemiológico con 416 enfermos".

Max Besser, Subdir. de Gestión Asistencial

Un caso generó 70 contactos

Nancy González, ex paciente covid-19 fue diagnosticada durante la primera quincena de junio, de esos días recuerda el trabajo meticuloso del Servicio y la Seremi de Salud en la región. "Apenas me informaron que era positiva me llamaron para decir que debía entregar una lista con nombres, número de rut y lugar de trabajo de cada uno de los miembros de mi familia y con quienes había mantenido contacto estrecho. Esa cadena de búsqueda alcanzó a no menos de 70 personas, quienes estuvieron en cuarentena. Fueron a los lugares de trabajo, les tomaron muestran y el aislamiento no fue mayor porque justo la cuarentena obligatoria estaba vigente".