Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Manifiestan preocupación ante alza de excursionistas sin su registro en Pinto

CIUDAD. Dos procedimientos de rescate en menos de un día llevó a cabo Carabineros.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Según información proporcionada por Carabineros de Ñuble, en lo que va del presente año se registran 13 infracciones a personas por no haberse registrado en el cuartel policial del Valle Las Trancas, lo cual está determinado como obligatorio por decreto alcaldicio de la Municipalidad de Pinto. Esta cifra se vio incidida por dos jornadas en menos de 24 horas, luego de que tras labores propias de la policía uniformada, Fiscalía y grupos de rescate, dieran con el paradero de excursionistas en la precordillera ñublensina.

Todas las mencionadas resultaron con éxito, registrándose la primera de aquellas la mañana del domingo, cuando la deportista Paula Ramos (32) fue encontrada en buen estado de salud -aun cuando presentaba principios de hipotermia- en el sector de Shrangrilá, más precisamente en el Refugio Waldorf. Ayer, en tanto, y según informó personal policial, fueron hallados otros dos excursionistas que se encontraban atrapados en cercanías de la Laguna Huemul, debido a las condiciones climáticas que se presentaban adversas.

Se trata de dos jóvenes, de 28 y 35 años, respectivamente. El jefe de la Tenencia Las Trancas, teniente Jorge Campos, relató acerca de lo anterior que "logramos retornar al destacamento cerca de las 21.00 horas, sin peligro, pero en medio de adversas condiciones dadas por la dificultad del camino y el clima; reiteramos que quienes accedan a la montaña deben registrarse, y que allí vamos a definir si es recomendable o no, si cuentan con las capacidades físicas y técnicas para ello, y si el clima acompaña".

Preocupación local

Desde la administración comunal de Pinto, su alcalde, Manuel Guzmán, manifestó su preocupación ante los hechos y cifras expuestas por Carabineros de Ñuble. La autoridad de la ciudad declaró que dichos actos, pese a la experiencia con la que puedan contar los excursionistas, versan sobre su propia responsabilidad y llamó a los deportistas a registrarse en la tenencia, tal como lo determina el propio decreto alcaldicio de la comuna.

"La verdad es que parece ser algo muy natural dentro de nuestra de nuestro país. Si dice a 50 kilómetros por hora, pasamos a 100 kilómetros, lamentablemente se hace aun cuando existe normativa explícita y clara acerca de la propia seguridad. Lo hemos planteado así, es una responsabilidad personal en la que existen lineamientos establecidos por la comuna, en especial con los decretos que hemos hecho, para el resguardo. Es lamentable la irresponsabilidad de quienes nos visitan, sabiendo además de la situación en la que vivimos como país y región. Agradezco que hayan aparecido vivos, pero de todas formas invito a la comunidad a registrarse, que no tengan temor, que lo hagan y Carabineros les indicara cuáles son seguimientos con respecto a la responsabilidad de cada uno. Invito a la comunidad a ser responsable, independiente si tienen curso y experiencia como andinistas", explicó.

Otra materia de preocupación para la comuna es el intento de acceso (no permitido por la pandemia) a las segundas viviendas, que a agosto y según informó en su minuto la Seremi de Salud, se registraban más de 100 sumarios y casi 600 fiscalizaciones por dicho ítem. Guzmán, al respecto, sostuvo que "en ese sentido, como alcalde, apelo a la buena voluntad, que acaten las normas, porque hoy esto está en la autoridad sanitaria con respecto a las segundas viviendas", dijo.

"Es lamentable que, en muchas ocasiones, habiendo normas establecidas, no se acaten. Tenemos la mejor disposición para recibirlos, pero hoy no estamos en condiciones sabiendo que hemos retrocedido debido al aprovechamiento de la oportunidad que se nos dio en cuanto a poder salir, pero nosotros acá en Pinto hemos tenido resguardo en la propia comunidad", añadió.

"Es lamentable la irresponsabilidad de quienes nos visitan, sabiendo además de la situación en la que vivimos como país y región".

Manuel Guzmán, Alcalde de Pinto

Encontrados con vida en la nieve

Durante la mañana del domingo fue hallada en el Refugio Waldorf la deportista Paula Ramos, quien excursionaba y luego se perdió en el sector de Shangrilá. Fue hallada con vida y en buen estado de salud.

En menos de 24 horas, Carabineros atendió a otro llamado debido a que una pareja se encontraba atrapada en la Laguna Huemul. Ambos informaron de su condición el domingo en la tarde. El operativo duró casi siete horas por el difícil acceso, dando finalmente con el lugar y el rescate.

Parroquia El Sagrario celebró la fiesta de San Bartolomé con 35 feligreses

CIUDAD. Misa se efectuó bajo todas las medidas sanitarias.
E-mail Compartir

Alrededor de 35 personas se dieron cita en la Parroquia Sagrario de la Catedral de Chillán, donde se realizó una íntima eucaristía de la fiesta de San Bartolomé, la cual se realizó con todas las medidas sanitarias y fue transmitida por Radio El Sembrador.

En la misa se oró por todos los ciudadanos y la realidad que se vive en pandemia donde se profundiza la pobreza y la desigualdad.

"Para ser cristianos hay que vivir en la verdad, renunciando a tres ofensas: calumnia, porque hablar mal de los hermanos es siempre ofensa, creerse más que los demás o creernos quienes no somos y finalmente mentir, no hay mentiras pequeñas o más grandes, mentir es una ofensa para nuestros hermanos y para Dios, Sólo dejando atrás esas ofensas podemos ser mejores ciudadanos", expresó el Padre Luis Flores, quien presidió la celebración, donde hizo un llamado a ser protagonistas de los cambios a partir de la veracidad con la que vivió San Bartolomé.

En la Parroquia se recordó con la ofrenda (en esta oportunidad, canasta de alimentos depositada en el altar), que la solidaridad concreta es necesaria; y que, como comunidad, seguirán reuniendo alimentos y útiles de aseo, para entregar más cajas, focalizados en los adultos mayores y familias más vulnerables.

Cobquecura: cursan siete sumarios a familias que estaban en segunda casa

ALZAS. En Itata preocupa el aumento de casos positivos.
E-mail Compartir

El alza de casos en la Provincia de Itata no ha dejado a nadie indiferentes, sobre todo con los números que se registraron este fin de semana, los cuales, en su mayoría, se deben a brotes intrafamiliares. De los 55 casos que se mantienen activos hoy, el 51% se produjo debido a celebraciones familiares, tanto en Quirihue como en Cobquecura.

Al respecto, la gobernadora Rossana Yáñez expresó que "para nuestra provincia, la importante alza de casos que tuvimos en una semana, sin duda que nos preocupa, pero debemos resaltar el enorme esfuerzo y compromiso de la seremi de Salud, los funcionarios de salud de los diferentes recintos médicos de nuestra provincia y el apoyo de los municipios, que nos han permitido tener la trazabilidad de estos casos, que, en su mayoría, han sido producto de fiestas familiares. No podemos tener un carabinero, inspector municipal o militar en cada vivienda, por eso es importante que todos seamos responsables, ya que, en conjunto, venceremos esta pandemia".

"En sectores costeros, observamos con preocupación como encuentros familiares con visitas provenientes de la zona penquista, originaron brotes absolutamente evitables. Por ello, insistimos en el autocuidado y autodisciplina, lavado constante de manos, distanciamiento social y uso de la mascarilla", afirmó la Dra. Marta Bravo, seremi de Salud. Este fin de semana se cursaron 7 sumarios sanitarios en Cobquecura a familias que estaban en sus segundas residencias.