Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Apoderados envían carta al Presidente y solicitan una rebaja en la mensualidad

EDUCACIÓN. Padres en colegios particulares subvencionados estiman, algunos, que rebaja debiese alcanzar un 25%; otros, en tanto, sostienen que situación en dicho ítem deberá ser evaluada caso a caso.
E-mail Compartir

Diferentes visiones sostienen los apoderados de colegios particulares subvencionados, aunque con algo en particular: solicitan la rebaja en el pago de las mensualidades, debido a las circunstancias actuales dadas por la pandemia. Incluso, recientemente un grupo de apoderados enviaron una carta al Presidente Sebastián Piñera con el fin de que se concrete dicha solicitud.

El presidente del Centro General de Padres del Colegio de la Purísima Concepción, Chillán, Jorge Landaeta, especificó que, en conjunto con otros apoderados que lideran los centros de padres, se ha establecido una triada de prioridades, la que es encabezada, precisamente, por solicitar una reducción en el pago de la mensualidad a los respectivos establecimientos; luego, se buscará resolver de qué manera se resuelve el año académico, y, en tercer lugar, el retorno a clases.

"Hemos tenidos reuniones, pero la mayor preocupación de los apoderados a hoy, es el tema de la rebaja en las mensualidades, para ser franco. Ahora, me imagino que hay una preocupación por el año académico, pero la verdad que ese no es un tema prioritario, eso sí, cuando tengamos claro lo de las mensualidades, será ese el segundo punto a atender, acerca de cómo se manejará el término de año. Y en tercer lugar es el retorno a clases, y hemos preguntado y más del 80% no quiere volver a clases aún", dijo.

Respecto del pago de las mensualidades, Landaeta añadió que "estamos pensando en conjunto, pese a que cada uno tiene sus propias necesidades. Nosotros siempre hemos pensado que entre un 20 y un 25% es bueno; tenemos claro que no podemos pedir un 50%, pero creo que lo que pedimos es un porcentaje prudente de descuento anual. Lo hemos hablado, y anhelamos, en su mayoría, un 25%, quedaríamos conformes".

Eso sí, el presidente del centro en cuestión, explicó que aún no se ha concretado la moción, pese a que sostuvo que, en su caso, "estoy cerca de lograr ese objetivo, pero oficialmente no lo tenemos, pero estamos cerca, por los menos nosotros como Centro de Padres de la Purísima, no así los otros colegas", mencionó.

María Olga Alarcón, presidenta del Centro de Padres del Instituto Santa María, reafirmó lo anterior, explicando que efectivamente como apoderados se ha solicitado una rebaja, aun cuando precisó que, a su juicio, las situaciones son diferentes en cada establecimiento, por lo que se deberán evaluar todos los factores.

"Lo que hay, es que nosotros en conjunto con colegios de Chillán, firmamos una carta dirigida al Presidente de la República, mediante la cual solicitamos una rebaja, pero no hemos hablado del monto. Lo real y lo concreto es esta última carta que hicimos y la enviamos a través del diputado Frank Sauerbaum", dijo, agregando, acerca de la rebaja, que "hay ver varios factores, porque las realidades en los colegios son distintas", mencionó.

Alarcón explicó además que recientemente, y en calidad de presidentes de centros de padres, se reunieron con el seremi de Educación y Salud de Ñuble hace cerca de dos semanas para ser ellos informados acerca del plan Paso a Paso. Acerca del retorno a clases, la apoderada citada dijo que "nos quedó muy claro, y mientras las condiciones sanitarias no estén, no hay fecha para volver a clases. A ellos (seremis) también les quedó claro que nuestra postura es que nuestros hijos no volverán a clases mientras esas condiciones no estén seguras".

"No podemos avanzar si los porcentajes de contagio no bajan. Nos explicaron desde la Seremi de Salud que no se trata que un día no tengamos casos, sino que se mantenga por un período determinado el hecho de que no se registren más contagios. Como presidentes de centros de padres nos quedamos tranquilos, y ahora se habla también de que, si se vuelve a clases, sería voluntario, y eso nos deja igualmente tranquilos, porque insisto: las realidades son distintas", añadió.

Matrículas

Sumado a lo anterior, el parlamentario Frank Sauerbaum (RN), explicó que son cerca de 12 mil estudiantes en la región quienes cursan en establecimientos particulares subvencionados, y respecto de la situación actual, presentó recientemente un proyecto, el cual fue aprobado por unanimidad en la cámara baja y busca impedir la detención de matrícula por no pago. "Eso se aprobó y pasó al Senado. Ahora, nosotros también estamos haciendo otras gestiones, nos ha ido con el ministro de Hacienda y de Educación, con el fin de entregar un bono a cada padre que paga la educación de los niños en los colegios subvencionados con copago".

"La mayor preocupación de los apoderados a hoy, es el tema de la rebaja en las mensualidades, para ser franco".

Jorge Landaeta, Centro de Padres Purísima

"Firmamos una carta dirigida al Presidente, solicitamos una rebaja, pero no hemos hablado del monto".

María Olga Alarcón, Centro de Padres Sta. María

Autor de robo con violencia en San Carlos quedó en prisión preventiva

POLICIAL. Víctima quedó con lesiones graves tras el ataque.
E-mail Compartir

En prisión preventiva quedó un individuo, quien fue formalizado por la fiscal (s) de San Carlos, Carolina Mandiola Silva, por el delito de robo con violencia calificado, luego de que pasadas las 20 horas del domingo asaltara a una persona en San Carlos. La persecutora explicó que el hecho ocurrió en la intersección de las calles El Peumo con El Manzano, en la población 11 de Septiembre, donde el imputado y otro individuo no identificado descendieron de un vehículo para agredir a la víctima y robarle 200 mil pesos y una cadena de plata. Producto de los golpes, el afectado resultó con lesiones de carácter grave.

La fiscal argumentó ante el Juzgado de Garantía que el imputado es un peligro para la seguridad de la sociedad y para la propia víctima, además de la gravedad del delito y su pena asignada, con el fin de solicitar la prisión preventiva, la que fue acogida por el tribunal, el que decretó tres meses de plazo para la investigación.

Condenan a 5 años a conductor que causó la muerte de su acompañante

POLICIAL. El hecho se registró en Yungay en enero pasado.
E-mail Compartir

A una pena de 5 años de presidio fue condenado un individuo, quien fue llevado a un procedimiento abreviado por la fiscal (s) de Yungay, Anita Hermosilla Rodríguez, por conducción en estado de ebriedad, causando la muerte de su acompañante. Hermosilla explicó que "cerca de las 3.50 horas del 17 de enero de 2020, el imputado condujo en estado de ebriedad y sin haber obtenido la licencia de conducir, y a consecuencia de ello al enfrentar una curva en la Ruta N-59, a la altura del km 68, en Yungay, pierde el control del vehículo, chocando con la berma, con una señalética, con arbustos y con un árbol, para finalmente volcar. Producto de ello, su sobrino, quien viajaba de acompañante, resultó con un politraumatismo grave que posteriormente le causó la muerte".

Acotó que el Juzgado de Garantía acogiendo la solicitud del Ministerio Público condenó al imputado a la pena de 5 años de presidio, además de una multa de 8 UTM y la sanción especial de inhabilidad perpetua para conducir vehículo motorizado.

El imputado, por no tener derecho a pena sustitutiva, deberá dar cumplimiento íntegro de ésta en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Yungay".