Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Pese a cuarentena total el Rojo juega con San Marcos

EN TALCAHUANO. Gerente reconoció ansiedad por volver a la actividad.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Durante la jornada de ayer, se encendieron las alarmas respecto a si se iba a poder llevar a cabo el duelo del sábado entre Ñublense y San Marcos, en el estadio CAP de Talcahuano. Ello luego que en el tradicional balance, el gobierno anunciara debido al incremento en los contagios, a contar de mañana a las 23 horas entrarían en cuarentena las comunas de Concepción, Talcahuano, Chiguayante y Hualpén.

Hernán Rosenblum, gerente ñublensino, aclaró que nunca el cotejo frente a los nortinos estuvo en duda, ya que el fútbol se encuentra autorizado para jugar independiente que la zona se encuentre o no bajo cuarentena.

"Por qué no se iba a jugar, si hay otros lugares de Chile que están con cuarentena y están programados los partidos. Además todos los fines de semana en Concepción y Talcahuano hay cuarentena, lo único que cambió es que la cuarentena que estaba el fin de semana se extendió por toda la semana. El fútbol está autorizado para operar con o sin cuarentena", remarcó Rosenblum, quien destacó el despliegue que han tenido para cumplir con todas las exigencias.

"Estamos enfocados en todo lo que significa la operación en Concepción, donde si bien jugamos un encuentro de local, este es a 100 kilómetros de distancia. Estamos atareados con las autorizaciones de las distintas entidades que participan en esto, y que no son pocas. En un estado de excepción en el que hay que estar preocupado de los permisos, que todos los intervinientes puedan llegar al estadio ese día. Hay que ver el viaje, la logística, porque a la larga asumimos el rol de organizador en un estadio que no es el nuestro, y lo queremos hacer de la mejor manera posible, como si estuviéramos en Chillán, lo que ha significado un desgaste importante en toda la gente", aseguró el gerente de la escuadra chillaneja.

Ansiedad

El último pleito de los Diablos Rojos, fue el pasado 16 de marzo ante Valdivia en el Nelson Oyarzún, ocasión en la que los dirigidos de Jaime García derrotaron a los del Calle Calle 2-1, lo que les permitió llegar a la cima de la Primera B, junto a Magallanes, al totalizar 9 unidades.

Desde ese momento, a causa de la pandemia el fútbol nacional se detuvo. Y si bien están trabajando hace dos meses, la ansiedad por retornar de manera competitiva, se ha instalado en el elenco de Chillán, que espera partir el sábado con el pie derecho en todo sentido.

"Estamos muy ansiosos por el redebut en todos los estamentos del club. Queremos que salga todo bien en todo ámbito, y coronemos de manera exitosa este re debut con un triunfo de nuestro plantel", sentenció Hernán Rosenblum, gerente del Rojo.

Quilloninos reciben implementación

APOYO. Entrega fue realizada por Seremi de Deportes. Inversión fue de $ 3 millones.
E-mail Compartir

Autoridades regionales de Ñuble llegaron hasta Quillón para entregar implementación deportiva a atletas de las disciplinas de canotaje y judo, beneficiados gracias al programa Cer- Gore del Gobierno Regional.

La entrega fue precedida por una sencilla ceremonia, encabezada por el alcalde Miguel Peña; y en la que participaron la seremi del Deporte, Javiera Muñoz; el director (s) del IND Ñuble, Marcelo Zapata; el gobernador de Diguillín, Enrique Rivas; y otras autoridades comunales.

"Para nosotros y nuestros deportistas es gratificante que disciplinas como el canotaje y el judo, sean las primeras en recibir esta implementación, gracias a recursos regionales. Es importante continuar entregando recursos a nuestros deportistas para que se sigan preparando para las competencias que vienen más adelante, teniendo en cuenta la situación de pandemia en la que nos encontramos", indicó el alcalde Miguel Peña.

Escaleras de agilidad, un set de entrenamiento TRX, colchonetas, cuerdas de velocidad, balones bosu y mancuernas; fueron parte de los implementos que recibieron los deportistas de las dos disciplinas, significando un equivalente de 3 millones de pesos, invertidos por Mindep- IND Ñuble y aportados por el CER- Gore.

Estamos muy contentos de hacer esta entrega en Quillón, ya que todas las demás entregas se habían hecho en Chillán y con esto podemos descentralizar. Son más de 450 deportistas de nuestra región, quienes están recibiendo implementos a través del programa CER- Gore. En total, son 19 disciplinas, tanto en damas como en varones, las beneficiadas, lo que significa un tremendo impulso para el Deporte", expresó la seremi Javiera Muñoz.

Canotaje

Este año el canotaje se sumó a las disciplinas cubiertas por el programa CER- Gore, tomando en cuenta el alto potencial de los deportistas que lo practican y de Quillón como polo principal de la Región de Ñuble, ya que está ad portas de tener en la práctica de deportes náuticos.

Hasta ahora son 12 los integrantes, hombres y mujeres, del grupo de proyección del CER- Gore, número que se espera incrementar una vez superada la pandemia.