Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comando local del Apruebo arranca campaña de cara a plebiscito

POLÍTICA. 'Rechazo' de Ñuble aún no se articula.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Fue en la sede del Partido Socialista de Ñuble y a eso de las 10:30 de la mañana de ayer cuando los partidos políticos de izquierda sellaron la conformación del comando del 'Apruebo' mediante un lanzamiento de campaña en la región con miras a octubre y la realización del plebiscito constitucional.

El hito se da en medio del inicio formal, según los plazos estipulados, para las respectivas campañas en torno a la votación, y en el caso que aprobaría una nueva Constitución, considera en Ñuble a todos los partidos de oposición, incluyendo a la ex Nueva Mayoría y al Frente Amplio.

La presidenta del Partido Socialista en Ñuble, Gina Hidalgo, declaró que "estamos 'ad portas' de vivir el proceso político más importante de los últimos 30 años. Y hoy venimos con humildad a invitar a las vecinas y vecinos de Ñuble a participar en este proceso y a escribir con nuestras esperanzas y sueños la nueva constitución que Chile se merece. Desde el estallido social en adelante las y los chilenos hemos establecido la necesidad de cambiar este país, de darle dignidad a nuestra gente, de garantizar derechos sociales y mejorar la vida de los más vulnerables, por lo tanto, no es caprichoso pedirles a los ciudadanos hoy que hagamos el esfuerzo común por vivir en un país mejor".

El comando, vale mencionar, se viene articulando ya desde hace unos meses, valiéndose de reuniones telemáticas y con sus respectivos presidentes en dichas instancias. El vocero de Revolución Democrática en Ñuble, Álvaro Valencia, dijo que para su conglomerado es "de vital importancia combatir la anticampaña que ya partió hace mucho rato del sector más extremo de la derecha y ultra derecha, trabajar para darle garantías a la gente que puede votar tranquila y sin temor, decirles que ir a sufragar este 25 de octubre, es más seguro que ir al supermercado, al mall o hacer colas en las notarías, y así tener la votación histórica que nuestro pueblo necesita y así comenzar los cimientos de nuestra nueva constitución. La derecha no puede seguir en el poder y lo primero es ganar el apruebo con una amplia mayoría y una participación arrolladora".

Paulo de la Fuente, presidente del Partido Por la Democracia (PPD), además, explicó que la postura busca lograr un triunfo por la Convención Constituyente. "Representará a todos y cada uno de los chilenos de los distintos sectores políticos, de ideas, proyectos y visiones del Chile diverso que queremos en los próximos 30 años. Una nueva constitución significa una nueva visión de país. Un nuevo Chile donde la etapa de transición se acaba con el término de la constitución que construyeron unos pocos en beneficio de pocos que marca las grandes desigualdades e injusticias".

Rechazo

Desde la otra vereda, en tanto, no existe a la fecha una articulación formal que diga relación con trabajo mancomunado entre los partidos oficialistas que irían por el Rechazo, pues precisamente existen opiniones y posturas divididas, además de libertad de acción en algunos de los partidos de Chile Vamos. Eso sí, desde la UDI, conglomerado que ha manifestado desde un inicio su postura por el 'Rechazo', el consejero regional y político, Sebastián Fitzer, comentó que, pese a lo anterior, existe la intención de que se conforme un comando.

"Hay una propuesta de generar un comando por el 'Rechazo', pero también dentro del oficialismo hay varios partidos que están divididos en el sentido de que, por ejemplo, Renovación Nacional ya presentó un comando por el 'Apruebo', lo mismo Evópoli. Institucionalmente, el único partido que está casi en un 100% cuadrado por el 'Rechazo' es la UDI, y por eso, lamentablemente, no se ha visto, hasta ahora, un comando estructurado", dijo.

"Estamos 'ad portas' de vivir el proceso político más importante de los últimos 30 años".

Gina Hidalgo, Presidenta Regional, Partido Socialista

Oficialismo y sus posturas

Sebastián Fitzer, consejero regional y político de la UDI en Ñuble, declaró que "parece lo más impopular decir que se está por el Rechazo, pero es una postura válida. Estamos en democracia, la ciudadanía debe respetar a la gente que está por el rechazo. Habrá un rol clave en informar el porqué se votará por el 'Rechazo'. Desde la UDI queremos cambios, pero no queremos partir de una hoja en blanco. De esa perspectiva la UDI jugará un rol importante en aterrizar posturas mal entendidas", mencionó.

Inauguran perímetro de seguridad en cárcel de Chillán

INVERSIÓN. Estructura permitirá que los elementos prohibidos lanzados desde el exterior de la unidad no lleguen a manos de los internos.
E-mail Compartir

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín Fernández junto al intendente de la región de Ñuble, Martín Arrau García Huidobro y al director nacional de Gendarmería, Christian Alveal Gutiérrez, encabezaron ceremonia de inauguración de la estructura periférica de seguridad del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Chillán, que permitirá que los elementos prohibidos lanzados desde el exterior de la unidad no lleguen a manos de los internos.

La inédita estructura que fue financiada con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) tiene un total de 2.800 metros cuadrados y cubre la totalidad de los patios de imputados y condenados, con una inversión cercana a los 278 millones de pesos.

El ministro de Justicia y DDHH, Hernán Larraín resaltó que "la inédita estructura de seguridad evitará que los más de 700 lanzamientos de droga y elementos prohibidos que se realizaban al interior de la unidad penal antes de la malla disminuyeran a cero, evitando situaciones de violencia, además de disminuir considerablemente las agresiones a los funcionarios de Gendarmería, cuando éstos realizaban procedimientos para evitar que los envoltorios llegaran a manos de los internos", señaló el secretario de Estado.

En tanto, el intendente de la región de Ñuble, Martín Arrau García Huidobro, dijo que "desde el momento que Gendarmería de Ñuble presentó el proyecto al Consejo Regional, de inmediato entendimos la relevancia que tenía para la seguridad, no sólo del recinto carcelario, sino que también para la ciudad, proyecto que contó con el apoyo de los consejeros regionales, logrando erradicar el flagelo de la droga que hace mucho daño a las personas privadas de libertad y evita que los procesos de reinserción se vean afectados", finalizó el Intendente.

Por su parte, el director regional de Gendarmería, coronel Gonzalo Hermosilla, en su discurso dijo que "los objetivos estratégicos que nos ha mandatado nuestro Ministro de Justicia y Derechos Humanos y que han sido traspasados por nuestro Director Nacional al equipo de Gendarmería, hacen referencia a dos conceptos fundamentales y que buscan ser los sellos de esta nueva política pública: "Mayor Reinserción, Mayor Seguridad".

Agregó que "el proyecto de instalación de una estructura de seguridad en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Chillán y la creación del Centro Penitenciario Femenino de Bulnes en la cual estamos trabajando, son iniciativas que trascienden una construcción tradicional, dirigidas a dar una orgánica física que reoriente las actuaciones humanas", finalizó.