Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

"La curva va en alza, se notó después de la celebración del Día del Niño"

ÑUBLE. Seremi de Salud, Marta Bravo, llamó a cambiar cultura de celebraciones. Si bien Ñuble tiene 65% de disponibilidad de camas críticas, hay preocupación por situación que vive región del Biobío.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

El coronavirus sigue golpeando a la región. De acuerdo al último balance del Ministerio de Salud, se sumaron 70 casos nuevos, llegando a 208 en los últimos cuatro días. De esta manera, Ñuble totaliza 4.414 contagios desde el inicio de la pandemia y 75 fallecidos.

El incremento de personas infectadas con coronavirus, se ha traducido también en un alza en la cantidad de hospitalizados, los que durante los últimos cuatro días pasó de 42 a 55, manteniéndose el rango de pacientes conectados a ventilación mecánica en dicho lapso en un promedio de 12 personas diarias.

Al ser consultada respecto a la evolución que ha tenido la curva de contagios, Marta Bravo, seremi de Salud de Ñuble, enfatizó que si bien en un momento la cantidad de casos era estable, "la curva va en alza, se notó después de la celebración del Día del Niño", puntualizó Bravo, quien llamó a la comunidad a realizar un cambio cultural en relación a las celebraciones.

"Es preocupante que todavía estemos celebrando, vamos a tener que cambiar nuestra cultura, sobre todo con las fiestas que se nos avecinan", aseguró la autoridad sanitaria ñublensina.

¿se avanza o retrocede?

Actualmente Ñuble se encuentra en la Etapa 3 (Preparación), del plan Paso a Paso, estrategia elaborada por el Ministerio de Salud. Consta de cinco fases para enfrentar la pandemia en virtud de la situación sanitaria de cada unidad territorial, pudiendo avanzar o retroceder de acuerdo a la evolución de los indicadores de carácter epidemiológico, red asistencial y trazabilidad.

Al ser consultada sobre cuál es la realidad de Ñuble respecto a los indicadores que nos podrían dar el paso a la Etapa 4 (Apertura Inicial), la seremi Marta Bravo, detalló la situación.

"En este momento hay un aumento de casos activos. Tenemos 101,1 y lo solicitado es menos de 50. Es decir, por sobre el doble de lo que se pide. La positividad, que partió en agosto en 5,2 y ahora tenemos 9,63, siendo lo que se requiere menos de 10. Lo anterior nos hace aumentar la Reproducción Efectiva (RE), que en este momento está sobre 1 y lo que se necesita es que esa cifra sea menor a 1", enfatizó Bravo,

Preocupación

Si bien actualmente Ñuble mantiene un 65% de disponibilidad de camas críticas, hay preocupación ante una posible sobre carga de la red asistencial. Lo anterior ya que al incremento de los contagios en Ñuble, se suma la situación en la región del Biobío, que ha visto un alza importante en la ocupación de camas críticas. Sin ir más lejos, en los últimos días, se han debido derivar cuatro pacientes a la red asistencial de Ñuble.

"Vemos como han ido aumentando los casos en la región del Biobío, incluso comunas de esa región ingresan a cuarentena. En los últimos días han tenido mayor ocupación de sus camas críticas, por lo que hemos recibido cuatro pacientes que han sido derivados del Gran Concepción a camas críticas de nuestra región. Pedimos a la población que extreme las medidas de precaución y autocuidado", sentenció Max Besser, subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ).

Brotes

De acuerdo al balance del Ministerio de Salud, en Ñuble, durante las últimas horas se han descubierto brotes, en Chillán y San Nicolás. En la capital regional, uno es un supermercado (dos casos confirmados) y dos corresponden a instituciones bancarias, los que han dado origen a 10 casos confirmados y 16 contactos estrechos. En tanto, en Puyaral Norte, perteneciente a San Nicolás, se descubrió un brote familiar.

"En los últimos días han tenido mayor ocupación de sus camas críticas, por lo que hemos recibido 4 pacientes que han sido derivados del Gran Concepción".

Max Besser, SubDir. Gestión Asistencial SSÑ

Antecedentes a tener en cuenta

Fueron 244 fiscalizaciones se realizaron en las últimas horas por parte de personal de Acción Sanitaria y Salud Pública de la Seremi de Salud, las que dieron origen a dos sumarios nuevos. Se han realizado desde el inicio de la pandemia 1.733 sumarios sanitarios, con una multa total de $1.119 millones.

En las últimas 24 horas, se procesaron 478 muestras en el laboratorio del Hospital Herminda Martín, acumulando desde el inicio de la pandemia a la fecha un total de 46.593.

Más de 6 mil personas han accedido a test de PCR en operativos masivos en la región de Ñuble

CORONAVIRUS. La estrategia ha llegado a las 21 comunas de la Región gracias al trabajo coordinado entre los equipos de Cuidados Domiciliarios.
E-mail Compartir

Un total de 6 mil 868 personas, se han tomado el test de Reacción en Cadena de Polimerasa (PCR) para la detección del coronavirus en Ñuble, a través de los operativos masivos de búsqueda activa de casos.

La iniciativa partió en julio, en el marco de la estrategia de testeo, trazabilidad y aislamiento, cuyo propósito es ampliar la cobertura del examen PCR, disminuir el tiempo que transcurre entre la detección del caso positivo y garantizar la cuarentena efectiva para disminuir la velocidad de propagación del virus.

El director del Servicio de Salud Ñuble, Ricardo Sánchez Opazo, valoró el trabajo de los equipos sanitarios que han permitido acercar este examen a las distintas localidades de la Región.

"De lunes a domingo, profesionales, tanto del Programa de Cuidados Domiciliarios (Cuida), como de la atención primaria, recorren los distintos rincones de Ñuble para efectuar este examen tal valioso en la búsqueda de nuevos casos. Están realizando un trabajo excepcional ya que con su despliegue llegan a los lugares más apartados del territorio, acercando esta prestación a las personas a las que se les dificulta acercarse a un centro de salud", expresó Sánchez.

A su vez, el doctor Max Besser, subdirector de Gestión Asistencial de la institución, explicó que "la estrategia ha permitido detectar el virus, en personas que, por ejemplo, no presentaban ningún síntoma y estaban desarrollando sus actividades normales, lo que los convierte en un importante vector de contagio. También, nos hemos enfocado en lugares con alta concentración de casos, posibilitando aislar de manera efectiva".

El facultativo destacó "el gran trabajo coordinado, entre el Servicio de Salud, la Seremi y la APS, que se ha traducido en visitas a distintos barrios, localidades rurales y también espacios con alta concentración de personas como instituciones públicas o ferias libres".

Los operativos continuarán efectuándose en las 21 comunas de la Región.