Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Adultos que completan estudios en Ñuble reciben apoyo tecnológico de Junaeb

E-mail Compartir

El intendente de la Región de Ñuble, Martín Arrau, junto al seremi de Educación, Daniel San Martín y director regional de Junaeb, Carlos Gajardo, acompañaron a los 4 estudiantes beneficiarios del programa Me Conecto para Aprender de enseñanza adulta, en el proceso de entrega de sus nuevos computadores.

En Ñuble, durante el primer semestre se entregaron más de 4 mil computadores a alumnos de séptimo básico en el marco de las Becas TIC (programas Yo Elijo Mi PC y Me Conecto Para Aprender), con que cada año el Mineduc -a través de Junaeb- apoya a los escolares de este nivel educativo más vulnerables de todo el país. Proceso que este 2020 adelantó sus plazos habituales, para llegar de manera más oportuna a niños que han mantenido sus estudios de manera online.

Sin embargo, el programa Me Conecto Para Aprender (MCPA) no beneficia sólo a niños, sino que también a personas que se encuentran cursando tercer nivel de educación básica de adultos, que es equivalente a séptimo básico, con el objetivo de acortar la brecha de acceso y uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC).

Alcalde compromete ayuda a Bomberos

QUIRIHUE. Necesitan mangueras forestales y otros elementos básicos.
E-mail Compartir

El comandante Damián Sánchez acompañado por César San Martín, se reunieron con el alcalde Richard Irribarra para solicitar apoyo en la implementación del carro recientemente adjudicado por el Cuerpo de Bomberos de Quirihue.

Si bien el equipamiento que trae la máquina considera lo necesario para el rescate de vehículos, carece de mangueras forestales y otros elementos básicos para acudir a emergencias más recurrentes en el territorio.

Por otro lado, se planea la construcción de un techo para proteger los vehículos que actualmente son estacionados a la intemperie.

El alcalde Richard Irribarra acogió cada una de las solicitudes de los voluntarios, comprometiendo los recursos necesarios para implementar de buena manera a los bomberos de Quirihue.

De acuerdo a lo conversado, requieren con urgencia alrededor de ocho millones de pesos, los que serán traspasados desde el municipio, a fin de que mejoren las condiciones de quienes tienen la voluntad de acudir a las emergencias que afectan a los vecinos de la comuna.

Por otro lado, también se acogió por parte del jefe comunal, la solicitud de ver la posibilidad de entregar en comodato un terreno para que el Cuerpo de Bomberos de Quirihue levante un Centro de Entrenamiento y Capacitación.

Actualmente, uno de los voluntarios quirihuanos lidera un equipo de cinco bomberos quienes han apoyado la búsqueda de personas extraviadas las últimas semanas, con exitosos resultados.

De concretarse el Centro de Entrenamiento de Capacitación, los bomberos de Quirihue podrían ser entrenados para realizar complejas labores de rescate, con un alto nivel de preparación en trabajo de cuerdas y rescate de animales de pozos profundos, por ejemplo.

Invitan a trabajadoras y emprendedoras de la región a ser parte de "Mujer Digital"

GOBIERNO. Iniciativa ofrece cursos de capacitación gratuitos en línea.
E-mail Compartir

Con un grupo de trabajadoras y organizaciones de emprendedoras de Ñuble se reunieron a través de videoconferencia, las seremis Yeniffer Ferrada (Trabajo) y Bárbara Hennig (Mujer), y los directores regionales del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), Viviana Cáceres y del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), Rodolfo Zaror, para dar a conocer e invitar a ser parte del programa "Mujer Digital" que ejecuta esta última entidad.

La iniciativa gubernamental ofrece una veintena de cursos de capacitación gratuitos en línea, en áreas como el marketing, la computación, formulación y evaluación de proyectos, y comercialización, entre otras. Las inscripciones permanecen abiertas en el sitio web www.sence.cl (y en minmujeryeg.gob.cl) y el único requisito es contar con un Rut y ser mayor de 18 años.

"Esperamos que las muejres trabajadoras de Ñuble, aquellas que tienen sus pymes, que han perdido su empleo o que, simplemente, quieren mejorar sus conocimientos, tomen los cursos de este programa que configuran una batería de posibilidades acorde a lo que en este minuto se requiere. Nuestra región venía experimentando un alza sostenida en la participación laboral femenina durante los últimos años, pero la llegada de la pandemia truncó aquello, por lo que es tremendamente relevante poder proveer todas las herramientas que estén al alcance para apoyarlas", señaló la seremi Yeniffer Ferrada.

Por su parte, la seremi Bárbara Hennig, subrayó que "el coronavirus ha golpeado fuertemente la economía del país, afectando directamente la realidad de las mujeres emprendedoras de nuestra región. En cinco meses la participación laboral femenina retrocedió diez años, situación que se espera revertir, entre otras medidas, fomentando el emprendimiento femenino. Para esto el Gobierno pone a disposición, de manera sencilla y accesible, la oferta de cursos en línea de Sence, enfocados especialmente para mujeres y de manera gratuita".

Presentan plan de medidas que buscan reducir los contagios

TRANSPORTE. Calle Maipón, entre 18 de Septiembre y Sargento Aldea quedará como vía exclusiva para el transporte público
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Con la presencia de Intendente Martín Arrau y funcionarios de la Municipalidad de Chillán, la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Bárbara Kopplin presentó la implementación de medidas bajo el Plan Nacional de Movilidad que busca peatonalizar la comuna, aumentar el distanciamiento físico y así, disminuir la posibilidad de contagios.

Este paquete de medidas corresponde a una parte de este plan que busca fomentar el distanciamiento físico de las personas en la vía pública y, sobre todo, al exterior de servicios y comercios concurridos.

Estas medidas fueron implementadas por parte de la Unidad Operativa de Control de Tránsito, perteneciente a la Seremi de Transportes de Ñuble, en coordinación con la Municipalidad de Chillán y financiado con recursos de emergencia de la Intendencia.

Asimismo, el Plan Nacional de Movilidad busca disponer el espacio público para priorizar los flujos tanto de los peatones como del transporte público. Este plan tiene por objetivo implementar medidas para resguardar la movilidad de las personas durante el proceso de desconfinamiento.

Las medidas que se irán implementando en el corto plazo están bajo los siguientes ejes de acción: la gestión de la aglomeración, la gestión de la congestión, la priorización semafórica para el transporte público, la información hacia los usuarios y, por último, el monitoreo y seguimiento.

En concreto, estas medidas consisten en la demarcación con pintura y con objetos segregadores en la calzada, para que de esta forma las calles céntricas de la capital regional se transformen en un 50% peatonal, con el objetivo de otorgar seguridad y distanciamiento físico en el flujo de las personas que transitan en el centro de Chillán.

En esta línea, esta extensión de la acera peatonal otorga espacio suficiente para buscar un equilibrio entre el tránsito de vehículos, el flujo de peatones y las personas en espera de ingresar a algún servicio. En este sentido, estas demarcaciones pretenden fomentar la distancia física recomendada por la autoridad sanitaria de 1,5 mts. Un total de 13 cuadras fueron intervenidas con extensión de acera.

La titular de la cartera de Transportes, Bárbara Kopplin comentó que "estamos en el centro de Chillán junto a Intendente Martín Arrau verificando en terreno la extensión de aceras que fue implementada bajo el Plan Nacional de Movilidad, impulsado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Esperamos que las personas puedan utilizarlas de buena forma para así, respetar el distanciamiento físico cuando se transita por el centro de la ciudad. Asimismo, el uso correcto del espacio público nos puede dar una solución para evitar las aglomeraciones y la congestión en los centros de las ciudades".

Por otra parte, otras medidas pertenecientes al plan son determinar la calle Maipón, entre 18 de Septiembre y Sargento Aldea, como vía exclusiva para el transporte público. Asimismo, se habilitó las calles 5 de Abril e Isabel Riquelme, ambas entre El Roble y Prat, como cuadras que sólo permiten el tránsito de locomoción colectiva.

Otras medidas implementadas es la intervención en los ciclos de tiempos de los semáforos de la red centro ya se están ajustando, para así, buscar que las personas tengan el menor tiempo de espera posible en las intersecciones de las calles más transcurridas.