Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Con 9 puntos de control de acceso parte el miércoles la cuarentena

INTERCOMUNA. Medida fue apoyada en general por diversas autoridades, aunque para algunos fue adoptada de manera tardía. Tras el anuncio, se generaron largas filas en supermercados.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

El próximo miércoles 2 de septiembre a las 05:00 Chillán y Chillán Viejo entrarán por segunda vez en cuarentena en el marco de esta pandemia, lo que significará retroceder desde la etapa 3 (Preparación) y partir desde el comienzo de acuerdo a lo establecido en el plan Paso a Paso.

Si bien Ñuble había logrado mantener relativamente a raya el coronavirus, los 1.236 casos que hasta ayer se habían registrado en agosto (convirtiéndolo en el mes con más contagios), repercutieron negativamente y provocaron un aumento en la cantidad de casos activos, alta positividad, lo que sumado al comportamiento de la comunidad, contribuyeron a que se volviera a repetir la medida vigente entre el 30 de marzo y 23 de abril pasado, y que puso a Ñuble en el tapete de la opinión pública nacional al ser la primera región a nivel país, en imponer el confinamiento.

A diferencia de la vez anterior, donde se estableció un cordón sanitario en torno al área urbana de la intercomuna, en esta oportunidad de establecerán nueve puntos de control de acceso al sector urbano, los que estarán ubicados de la siguiente forma: acceso norte en el peaje de entrada a Chillán, Puente Cato (ribera sur), cruce Colegio San Agustín, camino a Coihueco, Universidad Adventistas; cruce Boyén (camino a Pinto); camino a Quilmo y San Ignacio, puente Las Lajuelas, peaje Chillán Viejo y en el Cementerio de Chillán. "Además de los controles que realizarán Carabineros y PDI, más funcionarios de la Seremi de Salud y municipales en el sector céntrico de Chillán", precisó el general Rubén Segura, Jefe de la Defensa Nacional en Ñuble, quien realizó un llamado a la ciudadanía a evitar concurrir en masa a supermercado, ya que el abastecimiento se encuentra garantizado, y de esa manera evitar las filas que fue posible apreciar en algunos supermercados tras el anuncio del Ministerio de Salud.

Hay disponibilidad en el abastecimiento de víveres y alimentos de primera necesidad. Por ello no hay ninguna situación que obligue a las personas a concurrir con alguna prisa a supermercados o centros de abastecimiento, y se aglomeren", enfatizó el Jefe de la Defensa Nacional en Ñuble, que pidió a las personas a informarse a través del instructivo para permisos de desplazamiento que emitió el gobierno, vigente desde el 17 de agosto." Éste considera los requisitos para los salvoconductos, el único documento válido para poder cruzar los cordones y controles que haga personal militar y policial", remarcó el general.

Evitar un escenario peor

Según precisó el intendente Martín Arrau, la cuarentena indefinida se decidió " en virtud de los indicadores que tenemos con un número de caso activos que alcanza las 571 personas, una positividad diaria de 8,3% para hoy, pero que ha estado en torno al 10% en los últimos días y un nivel de ocupación de camas UCI de 68%", enfatizando que "el comportamiento de la población los fines de semana y la tendencia que vimos en las calles, nos llevó a tomar la decisión de pasar de inmediato a una cuarentena total de manera de prevenir consecuencias que podrían ser complejas. Es algo que lamentamos pero es para prevenir la propagación del virus y ya tenemos experiencia", explicó.

A juicio de la seremi de Salud Marta Bravo, el comportamiento del virus va de la mano de cómo actúa el ser humano, factor que de acuerdo a lo que venía aconteciendo últimamente fue el causante que por segunda vez la intercomuna esté ad portas de una cuarentena.

"Debido a las reuniones familiares, encuentros y aglomeraciones, aumentan los casos activos y la positividad, esto nos va a aumentar la transmisión, es decir, la reproducción efectiva, cuán rápido se puede transmitir cada caso. Es por eso que en este momento se ha decretado cuarentena para Chillán y Chillán Viejo, enfatizó Bravo, agregando que el último balance del Minsal reportó 57 casos nuevos, totalizando hasta el momento 4.705 contagios.

Reacciones

En términos generales, la cuarentena fue apoyada por diversas autoridades y actores sociales, aunque hubo preocupación respecto a los efectos negativos de ésta sobre todo para las familias más vulnerables.

"La cuarentena era algo que se veía venir. Todos sabemos que lo que ocurrió en la ciudad los últimos días y semanas. Y hora hay que asumir la responsabilidad que tenemos que estar en cuarentena, cuidarnos y proteger a nuestras familias", comentó Sergio Zarzar, alcalde de Chillán.

"Lo dije hace unos días, es necesaria la cuarentena, pero el gobierno debe asegurar que las familias tendrán el sustento al menos para la alimentación porque esto afectará a muchas familias que estaban empezando a retomar sus actividades económicas", aseguró Felipe Aylwin, alcalde de Chillán Viejo.

"La mixtura de malas decisiones y poca responsabilidad nos lleva a otro perÍodo de confinamiento, hago un llamado a las autoridades a que autoricen con todos los protocolos las ollas comunes que son trascendentales en el sustento de muchos", agregó el concejal por Chillán, Camilo Benavente.

"La cuarentena es tardía, acá lo que faltó es que se hubiesen tomado medidas más drásticas para el Día del Niño. Estaba el antecedente de lo que pasó el Día de la Madre, donde se generó un incremento importante de casos, ya que las personas salieron a comprar, situación que se preveía", precisó la concejal por Chillán Viejo, Alejandra Martínez.

Una opinión similar, es la que manifestó Cecilia Henríquez, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Chillán, para quien la cuarentena debería haberse adoptado antes. "Ahora, estamos en un momento complicado, que requiere más compromiso por parte de la gente, principalmente no salir salvo que sea necesario, y que las autoridades pongan más control y hagan cumplir las medidas", sentenció.

Comisaría virtual

Con el retorno a la cuarentena queda nuevamente a disposición de la comunidad el uso de la Comisaria virtual para la obtención de los permisos y salvoconductos correspondientes a las limitaciones de desplazamientos diurnas y nocturnas. "Hacemos un llamado a la comunidad a informarse adecuadamente sobre este trámite y respecto a las solicitudes que sean estrictamente necesarias, ya que el mal uso de estos documentos es sancionado", remarcó el general Mario Sepúlveda, Jefe de la XVI Zona de Carabineros de Ñuble, quien recordó que estos permisos y salvoconductos solo puede ser obtenidos a través de la plataforma web. "Quien no cuente con dispositivo tecnológicos o conexión a internet, debe acudir al cuartel más cercano, con su cédula de identidad, para solicitar ayuda en la obtención", cerró Sepúlveda.

"Lo dije hace unos días, es necesaria la cuarentena, pero el gobierno debe asegurar que las familias tendrán el sustento al menos para la alimentación porque esto afectará a muchas familias que estaban empezando a retomar sus actividades económicas".

Felipe Aylwin, Alcalde de Chillán Viejo

"La mixtura de malas decisiones y poca responsabilidad nos lleva a otro período de confinamiento, hago un llamado a las autoridades a que autoricen con todos los protocolos las ollas comunes que son trascendentales en el sustento de muchos".

Camilo Benavente, Concejal de Chillán

"Tomamos la determinación de pasar a una cuarentena total de manera de prevenir consecuencias que podrían ser complejas. Es algo que lamentamos, pero es para prevenir la propagación del virus y ya tenemos experiencia".

Martín Arrau, Intendente de Ñuble

"La irresponsabilidad de muchos y por supuesto que trabajaremos para tratar de revertir esta situación en el corto plazo. El aumento de casos positivos en la intercomuna ha sido evidente, por los que ahora hay que aumentar la exhaustividad en temas de prevención".

Enrique Rivas, Gobernador de Diguillín

Subsecretaria Daza mostró preocupación

la nueva cuarentena total para las comunas de Chillán y Chillán Viejo se dio a conocer la jornada de ayer en el punto de prensa a nivel nacional, donde la subsecretaria de Salud, Paula Daza mostró su preocupación por lo que ocurre en Ñuble. "Las autoridades locales están preocupados y ocupados por lo que ocurre en sus comunas, están tomando medidas rígidas y fiscalizando. Hemos visto un aumento de casos y de positividad en la región de Ñuble y es por eso que se decretó la cuarentena para Chillán y chillán Viejo,", dijo la autoridad de gobierno, quien destacó el descenso de dichos indicadores en nueve regiones.

Puntos de control

En el peaje que se ubica en el acceso norte a Chillán.

En el puente Cato, ribera sur.

Cruce del Colegio San Agustín camino a Coihueco

Cruce Boyén camino a Pinto.

En la Universidad Adventista camino a Las Mariposas.

Camino a Quilmo y San Ignacio.

Puente Las Lajuelas.

Peaje de Chillán y Chillán Viejo.

Sector cementerio.

57 nuevos contagios por coronavirus se confirmaron durante la jornada de ayer en la región de Ñuble para llegar a un acumulado histórico de 4.705 desde que la pandemia llegó a región en marzo.

50 pacientes permanecen hospitalizados y de los cuales 10 están conectados a ventilación mecánica. La región acumula 80 fallecidos por el virus pandémico.

3.1897 personas han recibido el alza de cuarentena, sin embargo las cifras no impidieron que la región entre en cuarentena por segunda vez de acuerdo a lo decretado por el Ministerio de Salud.