Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Inversión en salud

E-mail Compartir

Inaugurado Reposición Cesfam Coihueco. Normalización Cesfam San Ignacio. Construcción Cesfam Chacay, Ñiquén.

Autorización sanitaria en proceso Construcción Sapu Michelle Bachelet.

Construcción Nuevo Complejo Hospitalario Provincia de Ñuble. Reposición Cesfam Quillón. Reposición Cesfam y Sar Ultraestación, Chillán. Reposición Consultorio General Rural Pueblo Seco, San Ignacio.

Diseño Reposición Cesfam San Gregorio, comuna de Ñiquén. Reposición Cesfam Pinto, comuna de Pinto. Reposición Cesfam San Fabián de Alico. Reposición Centro de Salud Familiar y SAR Durán Trujillo, San Carlos. Reposición Cesfam Federico Puga Borne, Chillán Viejo

En estudio Normalización Cesfam de Santa Clara, Bulnes. Reposición Cesfam Comuna de Ranquil. Reposición y Normalización Cesfam comuna de Portezuelo. Construcción Centro Comunitario Salud Familiar Recinto, Pinto.

Salud tendrá una millonaria inversión en infraestructura para la región

PLAN PASO A PASO. Ñuble tendrá una importante cartera de proyectos en distintas comunas. Municipios valoran opción, pues permitirá brindar una mejor atención.
E-mail Compartir

Con el objetivo de poder ayudar a reactivar la economía y recuperar los empleos que se han perdido por efecto de la pandemia, hace poco más de dos semanas, el Ejecutivo lanzó el plan Paso a Paso Chile se Recupera. Uno de los ejes de la iniciativa es la inversión pública, orientada a distintos ámbitos, siendo uno de ellos la infraestructura en salud.

En el marco del Plan Paso a Paso Chile se Recupera, la inversión establecida por el Ministerio de Salud para Ñuble considera $12.697 millones. Aparte de la construcción del nuevo complejo hospitalario ubicado en Chillán, la región tendrá una importante cartera la cual contempla proyectos que se encuentran en construcción (4), otros en la etapa de diseño (5) y otro grupo en estudio (4).

Proyectos

Entre los que están en ejecución figura la reposición del Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Quillón, obra de 2.055 metros cuadrados (doble superficie que la actual), que contempla una inversión superior a los $3.900, financiados por el Ministerio de Salud, en obras civiles, equipos y equipamiento. entre sus prestaciones contará con atención médica y dental; cirugía menor y ecografías; salas de rehabilitación y estimulación temprana, entre otros espacios modernos y mucho más amplios y cómodos para la atención de los más de 16 mil habitantes de la comuna. Actualmente lleva un 90,9% de avance en las obras.

Eugenia López, directora del Cesfam de Quillón, y actual directora (s) del Departamento de Salud Municipal, se mostró contenta con la construcción de la nueva infraestructura. "Ha sido un proceso largo, pero finalmente estamos cerca de concluirlo, que nos permitirá darle una mejor atención a nuestros usuarios, pues tendremos una superficie mayor y mejor tecnología", explicó López.

Otro de los proyectos que se ejecuta es la reposición del Cesfam Ultraestación en Chillán, que beneficiará a más de 25 mil personas. Tendrá 3.077 metros cuadrados de superficie, y una inversión superior a los 6 mil millones en infraestructura y equipamiento. Sus obras tienen un 15,6% de avance.

"Para Chillán es muy importante avanzar en infraestructura de salud dada su condición de capital regional y porque las necesidades de sus vecinos así lo demandan. Este nuevo Cesfam optimizará el servicio que se presta a la comunidad del sector surponiente de Chillán porque tendrá mayor cantidad de personal para la atención y tendrá también una mayor tecnologia incorporada", destacó el alcalde Sergio Zarzar.

El último proyecto se encuentra en ejecución es la reposición del Consultorio General Rural Pueblo Seco, perteneciente a San Ignacio. Actualmente con un 34% de avance en las obras, favorecerá a 3.935 personas. Se estima que deberían estar concluidos los trabajos en abril del2021.

Postulando a fondos

Entre las iniciativas que se encuentran en estudio se encuentra la Reposición y Normalización del Cesfam de Portezuelo. El alcalde René Schuffeneger, precisó que actualmente se encuentran postulando al proyecto de diseño por $50 millones, y con posterioridad buscarán obtener financiamiento para la compra del terreno.

"Perdimos un par de años, pues teníamos un terreno, pero finalmente se desechó porque salía muy caro construirlo en ese lugar. Se nos abre una puerta con el Plan Chile Paso a Paso se Recupera, por lo que queremos ojalá dentro de un mes poder tenerlo elegible para postular en primera instancia al financiamiento del diseño", puntualizó el jefe comunal.

Inversión histórica

Desde el Servicio de Salud Ñuble, hay dos razones para estar satisfechos con la amplia cartera de proyectos que hay para ejecutar en el horizonte de la región: la mejora en la calidad de la atención de los ñublensinos, y el ayudar a la reactivación económica en un momento complejo para el país, debido a la pandemia.

"Esta es una inversión histórica para nuestra red asistencial, nunca antes se habían desarrollado de manera simultánea tantas obras, en sus distintas fases. Estamos poniendo nuestro máximo esfuerzo en ello, lo concreto es que, con todos estos proyectos, estamos fortaleciendo la salud pública de Ñuble, renovando una importante cantidad de recintos y también esperamos contribuir a la reactivación económica en la Región", destacó Ricardo Sánchez, director del SSÑ, para quien este nuevo impulso en infraestructura debe venir de la mano con una mejor gestión en los centros de salud.

"Sin embargo, no todo es la renovación de muros, ya que con cada nuevo establecimiento se plantea el desafío de mejorar la gestión de los recintos, fortaleciendo el modelo de salud familiar, acercando las atenciones a las familias y otorgando prestaciones con mayor oportunidad y calidad", sentenció.