Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Vuelta a clases será en comunas donde condiciones sanitarias lo permitan

INTERCOMUNA. Diversos actores sociales ponen en duda que regreso se pueda concretar este año.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Ñuble hasta el domingo se encontraba en la Etapa 3 (Preparación en el plan Paso a Paso, expectante de poder avanzar a la Fase 4. Ello faculta a los sostenedores pedir autorización a la Seremi de Educación para que ésta fuese evaluada por su par de Salud, y en caso de ser aprobada, volver a clases de forma presencial.

Sin embargo la recientemente decretada cuarentena en Chillán-Chillán Viejo, abre el debate respecto a la posibilidad que las clases presenciales puedan llevarse a cabo en lo que resta del 2020. Lo anterior ya que este nuevo confinamiento por lo menos se prolongará por 14 días por lo que no hay claridad de cuánto se tardará para avanzar nuevamente a la Fase 4.

Al respecto, Daniel San Martín, seremi de Educación de Ñuble, enfatizó que el regreso a clases seguro, voluntario y gradual siempre ha estado enfocado sólo en los lugares que cuenta con las condiciones sanitarias. "Eso quiere decir que mientras las comunas estén en cuarentena no es posible volver a clases, pero cuando salgan de ellas y vuelvan a la fase cuatro los establecimientos tendrán la posibilidad de solicitar abrir nuevamente los establecimientos", explicó San Martín.

Hace dos semanas, el Liceo Polivalente de San Nicolás solicitó autorización para la vuelta de clases presenciales de sus alumnos de cuarto medio, petición que todavía se encuentra a la espera, tomando en cuenta el actual escenario que vive Ñuble. "Desde un punto de vista sanitario las condiciones epidemiológicas no permiten la apertura del establecimiento, por lo que no se ha autorizado por ahora la vuelta a clases presenciales en esta unidad educativa", remarcaron desde la Seremi de Salud de Ñuble.

Poco probable

El retroceso a cuarentena, en el marco del plan Paso a Paso, a juicio de diversos actores sociales hace muy poco probalable la vuelta a clases presenciales, en lo que resta del año tomando en cuenta la evolución epidemiológica del coronavirus.

"Las condiciones actuales en Chile, Ñuble y la intercomuna específicamente, muestran que la pandemia está lejos de ser controlada, ya que en cualquier momento puede haber rebrotes. Por lo tanto los llamados reiterados del Ministro de Educación en orden a presionar por un retorno de las clases presenciales, se alejan de la realidad que se está viviendo, y de eso la ciudadanía se ha dado cuenta. Observando la realidad de la pandemia es imposible que vuelvan las clases presenciales durante el 2020", sentenció Manuel Chávez, vocero del Colegio de Profesores en Ñuble.

"Creo que con esta cuarentena se aleja muchísimo la opción de una vuelta a clases de forma presencial en Chillán-Chillán Viejo, de acuerdo a los tiempos definidos en la estrategia Paso a Paso antes de dos meses no se va a poder hablar del tema", agregó Juan Pedro Andreu, presidente del Colegio Médico de Chillán, quien abogó por fortalecer la educación telemática para los alumnos que comienzan su vida escolar, como para quienes la terminan.

"Con esta cuarentena, que en principio serían 14 días, más las Fiestas Patrias, prácticamente se nos va septiembre, por lo que se reducen aún más las posibilidades de vuelta a clases de manera presencial se hace prácticamente imposible", aseguró Jorge Landaeta, presidente del Centro de Padres del Colegio La Purísima Concepción de Chillán.

"El regreso a clases seguro, voluntario y gradual siempre ha estado enfocado sólo en los lugares que cuenta con las condiciones sanitarias".

Daniel San Martín, Seremi deEducación de Ñuble

Antecedentes a tener en cuenta

Ñuble hasta el domingo se encontraba en la Etapa 3 (Preparación), expectante para saltar a Fase 4, que abría la opción de la vuelta a clases presenciales.

Cuarentena en la intercomuna, complica retorno. De hecho, para algunos actores sociales el retroceso a la Fase 1, hace prácticamente imposible clases presenciales el 2020.

Condiciones epidemiológicas actuales, hacen imposible que se pueda autorizar a abrir el Liceo Polivalente de San Nicolás.

Permisos

E-mail Compartir

Permiso temporal individual: sirve para abastecerse de los servicios y bienes esenciales. Se puede solicitar hasta dos veces por semana.

Salvoconductos individuales: Se otorgan para realizar trámites funerarios, médicos o mudanzas.

Permiso para desplazamiento colectivo: Se entrega a funcionarios de salud, emergencias, sector público y transportes.

Permiso único colectivo: sirve para asistir al trabajo de manera presencial o para la realización de otros trámites propios del cumplimiento de sus funciones. Las personas deberán portarlo, junto a su cédula de identidad.

Permiso a repartidores: distribución de alimentos, medicamentos y otro tipo de bienes esenciales. Vigencia por un solo día hasta las 24:00 horas.

Se dispondrá de cinco permisos para trámites a realizar durante la cuarentena

INTERCOMUNA. "Se solicitan en comisaría virtual y hay que recordar que en las comisarías ya no atenderán de manera presencial, a diferencia de la vez anterior", expresó el intendente Martín Arrau.
E-mail Compartir

Mañana miércoles 2 de septiembre, las zonas urbanas de Chillán y Chillán Viejo, amanecerá con cuarentena obligatoria, por lo que queda absolutamente prohibido salir de casa a no ser que se cuente con permisos o salvoconductos especiales que deben ser solicitados a través de la página web www.comisariavirtual.cl.

El Intendente de Ñuble, Martín Arrau, señaló que "estos permisos se solicitan en comisaría virtual y hay que recordar que en las comisarías ya no atenderán de manera presencial, a diferencia de la vez anterior".

En tanto, el jefe de la defensa nacional para Ñuble, general Rubén Segura, informó que "esta vez no existirá un cordón sanitario, solo se instalarán un control en ocho puntos de accesos a las comunas. Son cinco tipos de permisos, el primero de ellos es el permiso temporal individual para abastecerse de medicamentos o alimentos hasta dos veces por semana".

Agregó que "existe, además, el permiso de desplazamiento colectivo, donde los servicios esenciales tendrán que sacar ese permiso para sus trabajadores, quienes deberán llevar además su cédula identidad. Se suma el permiso único colectivo, para instituciones públicas o privadas con vigencia de siete días". Además, "están los permisos para repartidores de elementos esenciales como alimentos o medicamentos, y finalmente, el salvoconducto individual que saca solo para urgencia como por ejemplo trámites funerarios".

El general Segura enfatizó en que "de ser sorprendido (una persona) en el radio urbano sin contar con los permisos correspondientes será detenido y va a ser puesto a disposición de tribunales por incumplimiento de las disposiciones sanitarias".