Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Camioneros de Ñuble radicaliza el movimiento del gremio en las rutas

E-mail Compartir

Los camioneros de Ñuble comienzan a radicalizar su postura frente a las peticiones al Gobierno y fue así como durante la tarde de ayer se reunieron en el sector Los Colihues de Chillán Viejo, en el kilómetro 410 hasta donde llegaron cerca de 500 transportistas que se ubicaron a un costado de la carretera.

Pablo Salvo, presidente de la Asociación Gremial de Dueños de Camiones (Asoducam) Ñuble, declaró que "pasamos a la posición activa".

"No ha habido avances, lo que está ofreciendo el comercio no tiene ninguna viabilidad", agregó Pablo Salvo, quien anticipó que el movimiento cuenta con el apoyo de la Multigremial Ñuble

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

En Itata 34 funcionarios municipales fiscalizarán medidas sanitarias

E-mail Compartir

Solo en los controles de este domingo recién pasado, en los puntos de control preventivo de salud que existen en la Provincia de Itata, se devolvieron 95 vehículos, y un total de 226 personas, por trasladarse a residencias no habituales, situación que está prohibida en la etapa de Preparación en la que se encuentran las 7 comunas de Itata. A ello se suma el alza de un 20% en infracciones por no uso de la mascarilla en espacios públicos, lo que implica que la población no está cumpliendo con cuidarse, y cuidar a los demás.

Ante esto, la seremi de Salud de Ñuble en coordinación con el Ejército, invitaron a los municipios a capacitar personal para que puedan actuar como inspectores sanitarios, y con ello, poder cursar sumarios. En Itata, son 334 los funcionarios que realizarán esta función. "No nos queda más que agradecer a los municipios, por facilitar a su personal, para capacitarse y ayudarnos en la fiscalización de protocolos contra el Covid, que al parecer, es la única medida efectiva que puede frenar esta pandemia, ya que vemos cada día, como las personas no respetan el distanciamiento social, y si usan mascarilla, no la usan correctamente o simplemente, no usan. Hoy estos funcionarios podrán hacer cumplir la norma sanitaria, tanto a personas como locales comerciales, y hacer que la norma se cumpla, redundando en el cuidado de la salud de todos", destacó la gobernadora Rossana Yáñez.

Cobquecura capacitó a 8 funcionarios, Coelemu a 7, Trehuaco y Ránquil 5 funcionarios cada uno, Portezuelo 4, Ninhue 3 funcionarios y Quirihue a dos. "Desde el inicio de la pandemia hemos dicho que solo el compromiso y trabajo de cada uno de los actores sociales y comunitarios, nos ayudará a contener el avance del virus. La incorporación de funcionarios municipales a labores de fiscalización en Itata es un factor que contribuye a monitorear de mejor forma las medidas dispuestas por el Gobierno para evitar más contagios, disminuir la circulación intercomunal innecesaria de personas y asegurar el cumplimiento de las cuarentenas, además de los protocolos en el área comercial", dijo Marta Bravo, seremi de Salud.

Finalmente, la Gobernadora resaltó que, en Coelemu, se volverá a instalar el punto de control preventivo de salud fijo en el sector de la Ruta Los Conquistadores, salida sur que conecta con la región del Bío Bío.

"Llave por llave", el inédito método de estafa que desarticuló la PDI en Chillán

POLICIAL. Trabajo de la Fiscalía y los detectives de la Brigada Investigadora de Robos de la ciudad, develó fraudulentas permutas de vehículos que cometió banda que actuó en ciudades como Santiago, Linares y en Los Ángeles.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Luego de ocho meses de investigación, los detectives de la Brigada Investigadora de Robos (Biro) de Chillán dieron cumplimiento a la orden de detención de dos mujeres y un hombre especializados en estafar a personas que comercializan vehículos en prenda, y que llevó a denominar "Llave por Llave" al primer Foco investigativo que abrió este año la Fiscalía de Análisis Criminal, que tiene un carácter inédito en la zona.

El inspector Juan Álvarez, de la Biro Chillán, es el oficial investigador de este caso y sostiene que la clave en la indagatoria, que surge a partir de denuncias de junio y octubre de 2018, fue un auto marca Hyundai, modelo Tucson, color negro, que fue sustraído producto de una estafa. "El imputado, Rodrigo A.S.Q., acordó la compra del vehículo, pero con un cheque que no tenía fondos; de esa manera, la víctima denunció este hecho y quedó por encargo", dice el oficial de la PDI.

Posteriormente, el imputado usó este mismo vehículo, en al menos dos ocasiones para permutarlo, ya que en redes sociales como Facebook abundan grupos de personas que intercambian vehículos que están en prendas. "Una víctima de Linares, en octubre de 2018, fue contactado por una mujer, que resultó ser Priscila A.A.V., para intercambiar el automóvil, más dinero a su favor, y por eso se reunieron en Chillán pocos días después y concretaron el acuerdo; sin embargo, después de eso, el imputado Rodrigo A.S.Q., llamó a la víctima para solicitarle dinero debido a desperfectos mecánicos que había sufrido su auto, y posteriormente, por supuestos problemas judiciales, opta por dejar sin efecto el acuerdo".

Fue en este momento, en que ambas partes que dejan sin efectos, que se produjo el hecho que culminó con Rodrigo A.S.Q. en prisión preventiva. "Llegó al estacionamiento de un supermercado, se reunió con la víctima, que llegó con el vehículo modelo Tucson, pero él dijo que el auto de la víctima venía en camino. Le mostró la segunda llave incluso, y a su vez pidió revisar su automóvil. En ese momento, bajo amenazas, le dijo a la víctima que habían personas mirándolo, que no intentara nada. De esa forma, el imputado logró cometer su delito", relata el inspector Juan Álvarez.

El detective agrega que un modo similar, pero en Los Ángeles, fue cometido bajo similares características. "Las dos mujeres, que son madre e hija, crean documentos de compra y venta para respaldar la compra; y luego la permuta se concretó. La diferencia es que aquí, la segunda víctima decide vender el vehículo modelo Tucson a través de redes sociales. En ese momento, el verdadero dueño de ese auto, que fue estafado en Santiago, reconoce su vehículo en fotos e interpone la denuncia en la PDI de Los Ángeles, lo que determinó que el hombre que tenía su poder esa especie, quedara detenido por receptación", señala el inspector Álvarez.

Ordenan detención

El 24 de agosto, alrededor de las 17 horas, en la vía pública, y siete cuadras al poniente de donde está el complejo policial de la PDI en que tiene asentamiento la Biro, un grupo de detectives vigiló y logró detener a Rodrigo A.S.Q., quien cuenta con antecedentes policiales contra la propiedad, pero ninguna estafa.

Análisis Criminal y Focos Investigativos, Álvaro Serrano, declaró ante los medios que "esta agrupación criminal viene funcionando desde el año 2017 y hay varias causas que se encuentran abiertas y en investigación".

En ese tenor, el inspector Juan Álvarez sostiene que están trabajando mancomunadamente como Grupo Foco de la Biro Chillán, realizando labores de análisis criminal e inteligencia policial, que incluye el cruce de información con la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec), ya que por su especialidad también han colaborado con esta banda.

Cabe hacer presente que principalmente por el robo con intimidación, y las estafas, Rodrigo A.S.Q., quedó en prisión preventiva. Se dio un plazo de investigación de tres meses; en tanto, tanto su pareja, Priscila A.A.V., y la madre de ella, M.T.D.J.V.C., fueron formalizadas por dos hechos de estafa. Quedaron en libertad, aunque sujetas al arraigo nacional.

"El verdadero dueño de ese auto, que fue estafado en Santiago, reconoce su vehículo en fotos e interpone la denuncia".

Juan Álvarez, Inspector de la BIRO Chillán