Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

CUT sugiere un bono para suplir ausencia de los aguinaldos

TRABAJO. Presidente regional hizo llamado a Hacienda a generar ingreso de cerca de $50 mil en aquellos trabajadores que no hayan percibido beneficios anteriores.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Preocupación en el sector de los trabajadores existe a propósito de un cierto grado de incertidumbre acerca del pago de los aguinaldos de cara a las fechas festivas de Fiestas Patrias.

Así lo manifestaron desde la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) en Ñuble, desde donde su presidente regional, Luis Sánchez, hizo un llamado a los empresarios a considerar a sus trabajadores, como también sugirió la creación de un bono extraordinario para los trabajadores a modo de aguinaldo.

"Consideramos que el Estado podría sacar algo así como un aguinaldo 'dieciochero', es mucha la gente que no recibió cajas, ni bonos; algunos no recibieron el 10% porque no tenía ahorros previsionales. Se requiere un grado de generosidad de quienes tienen el sartén por el mango, que en este caso es el Estado y los empresarios (…) Estaría bien un bono de cerca de $50 mil para las Fiestas Patrias, que si bien estamos en cuarentena, no deja de ser una celebración familiar, en casa. Llamamos a Hacienda y los ministerios involucrados que consideren un bono para los trabajadores en estas Fiestas Patrias", dijo el gremialista local.

Alejandro Lama, presidente de la Cámara de Comercio a nivel local, declaró que "recordemos que el aguinaldo, cuando se ha ido dando en oportunidades anteriores, se transforma en un derecho adquirido para el trabajador. Lo más probable es que todos esperen que el aguinaldo para este año sea similar al del año pasado, no sé cómo los empleadores que están con dificultades se las podrán arreglar para cumplir con ese esperado y anhelado aguinaldo por parte de los trabajadores. Es difícil saberlo. Nosotros pensamos que habrá que hacer un gran esfuerzo para mantener ese beneficio", dijo.

El presidente regional de la CUT, en tanto, manifestó que existe un dejo de preocupación en el sector de los trabajadores frente a la incertidumbre del pago de aguinaldos. "Ha sido siempre la tónica, sobre todo para quienes no tienen derecho adquirido, que quedan a la voluntad del empleador. Hay muchos trabajadores que no reciben nada, algunos, en cambio, optan por una caja de mercadería, que es siempre bienvenida, pero en lo concreto hay trabajadores que no han recibido nunca. Esperemos que se acuerden los empresarios de sus trabajadores, que se pongan una mano en el corazón y otro en el bolsillo. Esta pandemia ha generado gastos para los trabajadores", dijo Luis Sánchez.

Sectores

La seremi del Trabajo y Previsión Social en Ñuble, Yeniffer Ferrada, explicó que por ley, los funcionarios públicos reciben aguinaldo para esta fecha, cuyo monto para este año es de $74 mil y $51mil, según la remuneración líquida. Respecto del sector privado, la titular de ramo especificó que "este concepto no representa una obligación a priori, pero sí puede estar como una cláusula en los contratos, o bien resultar como fruto de una negociación y acuerdo colectivo. Otra forma de que permanezca como un derecho es cuando, aun no estando escriturado, el beneficio se entrega de forma permanente y uniforme. En esos casos, en que tácitamente el empleador reconoce ante el trabajador el aguinaldo como un derecho en el tiempo, éste adquiere carácter de obligatorio".

Además, Ferrada informó que "producto de la pandemia, la Dirección del Trabajo se ha pronunciado frente a la norma de la Ley de Protección del Empleo, y lo que ahí ocurre es que, si el trabajador tiene su contrato suspendido, el empleador no está obligado al pago del aguinaldo, sin perjuicio de que puede proceder voluntariamente a realizarlo. En los casos de reducción horaria, el pago, si ha sido recurrente en años anteriores, debe continuar".

"Lo que sí está claro, es que en Ñuble más de 78 mil pensionadas y pensionados del Pilar Solidario tienen derecho al aguinaldo de fiestas patrias que entrega el Instituto de Previsión Social, y que considera un monto de $20.082 por beneficiario, más $10.303 por cada carga acreditada al 31 de agosto de este año".

El ingeniero comercial local con mención en Economía, Mauricio Torres, comentó que "el sector público, según se ha dado a conocer en grandes titulares y en informaciones más desagregadas, ha incurrido en un alto gasto que hoy hace prever también un alto grado de endeudamiento. Esto está proyectado, cifrado y asegurado. Pero pese a ello, existe la ventaja, por llamarla de alguna manera, en los empleados fiscales, pues por ley percibirán un extra, un aguinaldo. El sector privado vive días complejos, no es un despropósito creer que en algunos casos los aguinaldos se reducirán o bien no estarán presentes, aun cuando creo que el primer caso será el más probable. Se podría suplir con alguna otra clase de beneficio, no hay que descartar tampoco algo más de permisividad para con los empleados", dijo.

"Estaría bien un bono de cerca de $50 mil pesos para las Fiestas Patrias, que si bien estamos en cuarentena, no deja de ser una celebración familiar".

Luis Sánchez

Presidente regional, de la Cut

Afectaciones económicas

Alejandro Lama, presidente de la Cámara de Comercio, comentó que el panorama, a propósito de la cuarentena, no es alentador. De igual manera, expicó que los aguinaldos serán complicados en algunos casos. "Uno puede tener percepciones acerca de las dificultades para las pymes, y hemos tenido muy malos meses; es difícil, creo que habrá empresas que definitivamente no podrán enfrentar ese gasto. Un porcentaje no menor tendrá dificultades, sin lugar a dudas (…) La cuarentena fue un balde de agua fría, ayer (lunes) tuvimos reunión de directorio y se analizó en detalle esta situación, y la verdad que el panorama era muy negro".