Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Arrancó segunda cuarentena para la intercomuna Chillán y Chillán Viejo

SALUD. Servicios básicos, alimentos y atención sanitaria se mantienen en medio de la restricción.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

El 30 de marzo de 2020 fue la primera vez que Chillán y Chillán Viejo entraron en cuarentena en Ñuble, cinco meses después las autoridades nacionales retoman la misma medida de bioseguridad radical para intentar disminuir la propagación del coronavirus, lo que hace retroceder dos 2 peldaños en el programa de desconfinamiento nacional Paso a Paso.

Una descripción tajante de la medida, fue la expuesta por el jefe para la Defensa Nacional de Ñuble, general Rubén Segura, quien afirmó que "la medida más dura que existe del paso 1, es la cuarentena total y hemos pasado del 3 al 1 en una sola acción y mañana (hoy) nos vamos a enfrentar a un situación que va a ser bastante dura para muchas personas que con mucho esfuerzo, cumplieron todas las medidas".

Durante esta segunda etapa de resguardo o confinamiento comunal, que empezó a regir hoy a las 5:00 horas, la autoridad en materia de seguridad destacó que "va a haber un control más exhaustivo para el ingreso a la zona de Chillán y Chillán Viejo, como también, los controles a Las Trancas, San Fabián, Quillón, Cobquecura y la ruta de los conquistadores", recordó que con las fiscalizaciones vienen las sanciones y las multas.

Además rescató que espacios de asistencia masiva como el mercado persa Monterrico, debe volver a cerrar las puertas porque por disposiciones sanitarias de alcance nacional y regional no permiten el funcionamiento de " mercados ambulantes y no va a poder estar abierto ningún local que no sea establecido y eso se va a fiscalizar. Solamente podrán estar en funcionamiento al interior de este persa los locales establecidos y que sean de elementos de primera necesidad".

Ante este retroceso epidemiológico, el intendente Martín Arrau, llamó a la tranquilidad que "evitemos las aglomeraciones, ya tenemos la experiencia de la vez anterior que pasamos una cuarentena sanitaria muy dura, con cordón sanitario incluso, pasó y supimos sobrellevar de buena manera las dificultades, los impedimentos de desplazamientos".

Ratificó con el instructivo para permisos de desplazamiento en mano que "habrán permisos para ir al supermercado, para ir al médico, para hacer trámites", documento instruccional con el cual no se contaba la cuarentena pasada.

Además para Arrau, los tiempos de celebración no han llegado, haciendo alusión a las fiestas de los Muchachos de Agosto "porque estamos en medio o la mitad de la pandemia del coronavirus, no podemos celebrar que pasamos nada. Quiero hacer un símil con eso estamos a mitad de una travesía, de una tormenta y por eso debemos estar más unidos y comprometidos que nunca".

En medio del discurso el intendente "llamó a los indiferentes, a los que son un pequeño grupo de la sociedad (...) pedirles que tomen consciencia de los costos que tienen esta medida restrictiva por la cuarentena".

Igualmente aclaró que los servicios de transporte no entra en restricción.

En esta misma línea, el suddirector del Gestión Asistencial del Servicio de Salud Ñuble, Max Besser, informó que el número de testeo ya superó el 10% de la población de la región, porque se han tomando 51.279 muestras.

En tanto dure la medida de la cuarentena total en la intercomuna el sudirector, comunicó que el Hospital Clínico Herminda Martín "continuará realizando exámenes, procedimientos y consultas de especialidad, para ello se ha instalado un equipo de salud, que estará haciendo llamado a las personas para confirmar la hora, para que con esa hora las personas en Comisaría Virtual puedan sacar su permiso temporal para asistir a su control, procedimiento o exámenes".

Ante la asistencia masiva de la ciudadanía al centro de Chillán previo al inicio de la fase de cuarentena, la seremi de Salud en Ñuble, Marta Bravo, destacó que " las aglomeraciones son una las causas que nos pueden llevar a nuevas alzas en nuestra situación epidemiológica, en la cantidad de contagios, esto es algo que vamos a poder visualizar, incluso, en una o dos semanas en adelante y por eso el llamado a no aglomerarse".

Covid- 19 ante del aislamiento

Con 4.810 personas confirmadas al virus pendémico Ñuble inicia cuarentena. De éstas 4.141 se han recuperado.

Ayer se confirmaron 25 nuevos casos en la región, de ello s 17 manifestaron síntomas y 5 se enteraron al obtener los resultados del PCR.

En tanto 593 personas son fuentes tes de contagios en la región, al estar en la categoría de casos activos.

La red asistencial está operativa al 100%, con 60 personas hospitalizadas y 12 de ellas conectadas a l sistema de ventilación mecánica, completamente inconscientes. Aún se mantiene la cifra de 80 fallecidos.

Gobernación insta a alcaldes de Punilla a intensificar fiscalizaciones

PANDEMIA. "Atendimos las preocupaciones que son totalmente válidas a la hora de que Chillán y Chillán Viejo entren en cuarentena", expuso la gobernadora.
E-mail Compartir

Ante la preocupación que existe en Chillán y Chillán Viejo, luego de que en dicha intercomuna se haya decretado cuarentena, la gobernadora (S) de Punilla, Carolina Navarrete, sostuvo una reunión con los alcaldes de la provincia para coordinar acciones y evitar que los contagios de Covid-19 sigan aumentando.

De este modo, Navarrete aprovechó la instancia para instar a los alcaldes presentes en la reunión a intensificar las fiscalizaciones tanto a transeúntes como al comercio, y a cursar las multas correspondientes a quienes incumplan la normativa sanitaria vigente.

"Atendimos las preocupaciones que son totalmente válidas a la hora de que Chillán y Chillán Viejo entren en cuarentena, pero también aclarar el punto de que si no se ha decretado una medida similar para la capital provincial, que, si bien tiene un número alto de contagios, estos no se encuentran concentrados en lugares específicos, sino que están dispersos por toda la comuna", comenzó explicando la autoridad provincial.

En lo que respecta San Carlos, su alcalde suplente, Pedro Méndez, comentó que "la Seremi de Salud va a venir con su equipo a fiscalizar que todo se cumpla dentro del marco legal, que los negocios no tengan más gente que la permitida".

el alcalde de Coihueco, Carlos Chandía, sostuvo que "hice saber a la gobernadora, una de las grandes inquietudes de nuestra comunidad, que es la cantidad de turistas que están trasladándose habitualmente al embalse y que crece cada fin de semana. Producto de esto, solicité su ayuda para instaurar alguna medida en relación a este tráfico permanente de vehículos".