Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Familiares de Carolina Fuentes acudirán con protesta a Fiscalía

INVESTIGACIÓN. Hermetismo total ante el caso, denuncia tía de mujer desaparecida hace 68 días.
E-mail Compartir

Hoy Carolina Fuentes Bustos cumple 68 días desaparecida, su tía política Mikaela Zapata, denunció que ante el caso de su sobrina los entes encargados de los procesos de investigación han presentado un hermetismo total y ante ello comenzarán a manifestarse con manifestaciones pacíficas en los lados de la carretera de Ninhue y al frente de la sede la Fiscalía en Chillán.

La causa de estas protestas la detonaría la ausencia de respuestas, que hasta ahora no han recibido los familiares de Carolina Fuentes de parte, tanto de Fiscalía como de la PDI. En este sentido Mikaela Zapata, tía de la persona en desgracia, comentó "hay un hermetismo total en el caso de mi sobrina, ninguno de nosotros sabe nada, solo nos dicen que todo es parte de la investigación, que es secreto y que no nos pueden adelantar nada".

Mientras tanto Mikaela Zapata, compartió que continúa asistiendo a videntes y tarotistas, "unos dicen cosas con sentido, otros locuras, pero muchos coinciden en que ella está en el domicilio de su pareja en Reloca".

Mikaela Zapata compartió que después de casi dos semanas y media de una búsqueda tan exhaustiva por parte de distintos funcionarios y personal civil, jornada que aún no arroja resultados, comenzarán con el levantamiento de lienzos con mensajes alusivos al caso de Carolina a los costados de la carretera de Ninhue.

"Estamos decididos a hacernos notar, porque todo entró como en una pausa, ya hicimos una velatón y eso ayudó, ahora esperamos volver a hacernos sentir primero con presencia en la carretera de Ninhue y después iremos a la Fiscalía en Chillán", afirmó.

La familiar espera contar con el apoyo de la ciudadanía y que "mi sobrina no sea un caso más olvidado", expresó. Zapata.

En tanto los hijos de Carolina, el de 22 años se ha instalado en Ninhue y ha estado presente en cada una de las fases de búsqueda de su madre, mientras que el de 17 se encuentra en Santiago junto a su padre.

Despliegue aún no ofrece resultado

Unos 200 funcionarios de las distintas fuerzas de orden y seguridad que operan en la región, se desplegaron a mediados de agosto en unas 40 hectáreas en el Valle del Itata en una operación aero-terrestre , hasta la fecha los resultados de estas investigaciones se mantienen en secreto. Tanto Fiscalía como PDI no informarán hasta que tengan hechos concretos.

Proyección considera promedio de 80 a 90 casos nuevos diarios para Ñuble

COVID. Universidad de Concepción entregó nuevas proyecciones para Ñuble.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

El Equipo de Proyecciones Covid-19 UdeC, liderado por el director de la Unidad de Ciencia de Datos del Departamento de Ingeniería Informática, Guillermo Cabrera, presentó una nueva proyección del avance del Covid-19 en el país. Se trata del decimoquinto documento que, tal como los anteriores, considera números a nivel nacional (Santiago) y un acercamiento particular a las realidades de las regiones del Biobío y Ñuble, para la que se proyecta un aumento en el promedio de los casos diarios.

Para el caso local, el informe señala que "existe una gran variación en el número de nuevos casos diarios. Nuestro modelo proyecta que en promedio el número de casos diarios aumenta. El modelo ajustado al 31 de agosto proyecta un número de casos significativamente mayor al modelo ajustado al 24 de agosto". Vale mencionar que el documento responde a los resultados del modelo ajustado al 17, 24 y 31 de agosto de 2020, y en él se destaca que las proyecciones deben entenderse como modelos matemáticos que asumen ciertos supuestos, por lo que no pueden interpretarse como definitivas.

Además, en específico y considerando la actualización al 31 de agosto, la proyección estima que incluso se podrían presentar en septiembre más de 100 casos nuevos diarios. Roberto Molina, doctor en Matemáticas, especialista en modelamiento matemático y líder del proyecto (en conjunto con Cabrera), comentó en particular acerca de ello, dijo que "claro, podrían ser más de 100, aunque es una proyección y espero que no sea así. Lo que uno generalmente mira acá es el promedio acá, y creo que el promedio semanal estará en el orden de 80, 90 casos. La proyección es una semana, máximo dos semanas. Funcionaría si el comportamiento de la gente fuera constante, pero eso cambia semana a semana, entonces no se puede proyectar más allá", dijo.

Es preciso mencionar que en el gráfico expuesto por la proyección se considera igualmente, en el caso que ocurra, efectos que inciden en el comportamiento de la gente. Tal es el caso de la cuarentena en Ñuble, el que podría marcar, eventualmente, un cambio en el comportamiento de los datos. Roberto Molina, al respecto, sostuvo que "se marca en el día que ocurrió, pero los efectos se ven semanas después, en una semana y media, entonces la cuarentena que se decretó la veremos con suerte la próxima semana o en dos semanas más. El problema de Ñuble es que tiene mucha variabilidad en los datos, y para poder confirmar que hay un nuevo escenario y que los casos bajarán con la cuarentena, necesitamos dos semanas desde la fecha de la cuarentena", dijo.

Colegio médico

El presidente del Colegio Médico en Ñuble, Juan Pedro Andreu, declaró que "todos los modelos matemáticos que se han desarrollado han generado aproximaciones bastante cercanas a la realidad. Desgraciadamente, si es que durante un par de semanas tenemos más de cien casos diarios, hay que recordar que posiblemente el 5% se tenga que hospitalizar, y nuestro hospital ya tiene un gran número de camas ocupadas por pacientes con covid. Ahora, habitualmente el 1% se debe hospitalizar en UCI, por lo tanto serían 14 pacientes más para la unidad. Es bastante complejo el escenario que se viene en las próximas semanas, principalmente porque muchos de los casos están relacionados con reuniones sociales o familiares".

El gremialista manifestó de igual manera su preocupación de cara a las fechas festivas venideras. Eso sí, destacó igualmente que la cuarentena podría tender a evitar reuniones a propósito del 18 de septiembre. "En tres semanas más tendremos el fin de semana del 18 de septiembre, por tanto una de las buenas cosas que generará la cuarentena, es que estas reuniones no se realicen, ahora si la gente, en el fondo, no cumple la cuarentena y continúa realizando reuniones sociales, los números se van a disparar mucho más allá de las proyecciones de los modelos matemáticos. En el fondo esos modelos establecen proyecciones con movilidad disminuida, y aquí la movilidad no ha disminuido. Se suma a que las reuniones sociales y familiares son el lugar de mayor riesgo y que está detrás de todos los grupos relacionados. Ayer (lunes) la seremi se comprometió a generar un indicador de qué porcentaje de los casos positivos en los últimos 14 días estaban relacionados entre sí", dijo el presidente del Colegio Médico.

"Lo que uno generalmente mira acá es el promedio acá, y creo que el promedio semanal estará en el orden de 80, 90 casos".

Roberto Matamala, Doctor en Matemáticas

"En el fondo esos modelos establecen proyecciones con movilidad disminuida, y aquí la movilidad no ha disminuido".

Juan Pedro Andreu, Presidente Colegio Médico