Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Construyen nuevo puente San Gabriel que remplazará al destruido por camiones

DOM CHILLÁN. Sección Vial municipal espera tener pronto concluida esta obra para permitir la conectividad de los vecinos en sector Monterrico.
E-mail Compartir

La sección Vial de la Dirección de Obras Municipales (DOM) se encuentra reconstruyendo el Puente Callejón San Gabriel en el sector Monterrico, que quedó destruido por el tránsito de camiones pesados.

El pasado 20 de agosto la Municipalidad fue alertada por la comunidad sobre el problema y al día hábil siguiente (21), se llegó con personal municipal para instalar la señalética necesaria, evaluar su estado y planificar su reconstrucción.

Una vez realizado el estudio de daños se procedió a solicitar los materiales para su reposición, entre los que destacan tubos de hormigón comprimido que ya se encuentran en el terreno y dentro del proceso de construcción que ya está en marcha.

Se espera pronto reemplazar todo por un nuevo puente que afronte de mejor manera el caudal de agua en invierno y de más seguridad a los vecinos.

El municipio recuerda que todos los caminos y puentes del sector Monterrico son privados y la norma establece que es responsabilidad de los loteadores su manutención y cuidado. Sin embargo, la municipalidad los mantiene y repara para garantizar la conexión, retiro de basura e incluso la entrega de agua potable de ser necesario.

Es imprescindible que los vecinos colaboren con la fiscalización y denuncia de los vehículos de gran tonelaje que a veces circulan por esos caminos y puentes, los que no están preparados ni tienen la capacidad para el tránsito de carga pesada.

Juntas de Vecinos de San Carlos buscan mejorar seguridad

EN PUNILLA. Abordar de mejor forma la prevención de los delitos y con ello mejorar la calidad de vida de sus respectivos sectores.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Dirigentes de tres juntas de vecinos de San Carlos, Villa Navidad, Villa Los Copihues y Villa Vida Nueva, preocupados por la seguridad de sus sectores, se reunieron con el Coordinador Regional de Seguridad Pública Alan Ibáñez, Carabineros y Gobernación de Punilla, para abordar de mejor forma la prevención de los delitos y con ello mejorar la calidad de vida de sus respectivos sectores. La iniciativa de acuerdo a Clemente Torres, presidente de Villa Navidad son trascendentes porque se crean los nexos, los canales con las autoridades para ir buscando soluciones que mejoren nuestro entorno en el ámbito de la disminución de los delitos.

Informarse de las acciones y protocolos de las policías, como también entregar lo que no pasa en nuestro sector resulta de vital importancia, agrega, Verónica Pisani tesorera de la misma junta de vecinos.

La forma de enfrentar los delitos es la prevención como también la acción coordinada entre autoridades y la comunidad organizada, de ahí que este tipo de reuniones nos permite proyectar y focalizar acciones de las policías en determinados espacios, para ser más eficientes en el uso de los recursos, como también donde instalar cámaras de seguridad o alarmas según la realidad de cada sector. Así mismo, la estrategia policial en torno a los patrullajes es importante, según da cuenta el Coordinador Regional de Seguridad, Alan Ibáñez.

La reunión donde se mantuvo los protocolos de distanciamiento social, estuvo presente Lorena Jardúa Jefa del Departamento Social de la Gobernación de Punilla, Carabineros de San Carlos y el diputado Gustavo Sanhueza quien valoró este tipo de contacto con la base social, ya que se conoce de primera fuente los problemas y para ello generar un plan para disminuir los delitos en un trabajo mancomunado entre todos.

Las reuniones con las diversas juntas de vecinos, es una política permanente de la Coordinación de Seguridad Ciudadana para enfrentar de mejor forma los delitos, esto es la prevención y el contacto directo con los dirigentes sociales.

Ministerio Entrega "Sello Calidad de Leña" a comerciante chillanejo

ENERGÍA. Daniel Vásquez quien tiene más de 20 años de experiencia, fue el ganador.
E-mail Compartir

El Ministerio de Energía junto a la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE), realizaron el lanzamiento del nuevo Sello Calidad de Leña, orientado a reconocer a aquellos productores y comercializadores de leña que se preocupan de entregar a sus clientes un producto que cumple con principios de legislación tributaria y forestal así como de la calidad del mismo, especialmente en una zona con altos índices de contaminación ambiental como lo es la intercomuna Chillán-Chillán Viejo.

En una transmisión vía streaming, en las regiones que fueron parte de la Primera Convocatoria Especial, la cual estaba dirigida a comerciantes que ya se encontraban acreditados por alguna institución, se entregó este nuevo sello a 128 comerciantes de las regiones de O´Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Aysén.

En Chillán entregaron este reconocimiento a Daniel Vásquez quien, con más de 20 años de experiencia, se dedica a la venta de leña seca en la capital regional en calle Patricio Lynch. Es el primero de 12 comerciantes ñublensinos que recibirán este sello.

"Es un reconocimiento al trabajo que por años hemos desarrollado con el objetivo de entregar un combustible sólido de buena calidad a los vecinos y vecinas no solo de Chillán, sino que del resto de la región. Agradezco a la Seremi de Energía de Ñuble por este sello ya que me permitirá comercializar de mejor manera mi leña seca y de calidad", señaló Vásquez.

El seremi de Gobierno, Raúl Martínez, manifestó que "este sello es parte de las distintas iniciativas del Ejecutivo, para ir resolviendo el problema que genera la contaminación con el uso de leña húmeda en la calefacción de los hogares y más en tiempos de pandemia".

En esta línea el seremi de Energía, Manuel Cofré, destacó el ejemplo de Don Daniel ya que "partió desde abajo y ha pasado todos los procesos de certificación. Necesitamos cuidar el medioambiente, por eso este sello entregado es parte de la nueva Estrategia de Transición Energética Residencial que impulsa nuestro Ministerio y que busca regular el mercado de biocombustibles sólidos".

Los beneficios para quien obtiene este sello son la evaluación y monitoreo del proceso de secado, la difusión de los comerciantes adheridos y el derecho a usar el Sello Calidad de Leña en todo el material de difusión propio de la empresa.