Alcalde Aylwin criticó autorización de seis horas para el "18"
OPINIONES. Autoridades regionales de Gobierno apoyan la medida, pero seremi de Salud llama con el grupo familiar con el cual se vive.
Opiniones a favor y en contra generó el anuncio de permisos temporales de seis horas para visitar a familiares durante las fiestas del 18 de Septiembre y que se enmarcan en el plan "Fondéate en tu casa", sobre todo considerando que Ñuble está en cuarentena, medida que busca evitar los desplazamientos innecesarios para evitar contagios por coronavirus.
Ante la realidad que cada ciudadano contara con dicho permiso para salir y festejar en fechas patrias, el alcalde de la comuna de Chillán Viejo, Felipe Aylwin, cuestionó el hecho y expresó que "creo que es una medida que no se condice con lo que estamos viviendo como país. El aumento de los contagios se ha dado principalmente al interior de las familias, y el autorizar estas reuniones para el 18 de septiembre me parece un despropósito puesto que van a aumentar los contagios".
Ante este escenario el edil proyectó el potencial escenario sanitario para el próximo 25 de octubre, cuando se realice el Plebiscito Constitucional, por lo que llamó a la comunidad especialmente a los chillanvejanos a que se cuiden y se mantengan en sus casas, "para que de esta forma podamos seguir sanos y no lamentar ninguna muerte. Claramente al seguir estas indicaciones podremos ser parte del próximo proceso patriótico de Chile en octubre, porque de lo contrario la cantidad de gente contagiada será tal, que este plebiscito no tendrá la representación que esperamos".
El representación del gobierno, el coordinador regional de Seguridad Pública, Alan Ibáñez, valoró el permiso temporal de seis horas. "Este plan, lo que busca es una invitación a que celebremos estas Fiestas Patrias de una forma distinta, de una forma mucho más austera a como venían siendo".
Subrayó, que "las cuarentenas siguen en las comunas de Chillán y Chillán Viejo, acá no hay ningún levantamiento en ninguna de ellas, lo que se señala es que los días 18, 19 y 20 se van a permitir celebraciones familiares con un máximo de 5 personas en lugares cerrados y 10 en espacios abiertos".
Además, señaló que en la región "tenemos 19 comunas que se encuentran en fase de preparación y en esas comunas tienen permitido reunirse hasta 50 personas en espacios abiertos, pero en estas fechas sólo van a poder reunirse hasta 10 personas. Es decir estamos restringiendo aún más las posibilidades de contagios que puedan ocurrir".
La situación epidemiológica en la intercomuna de Chillán y Chillán Viejo es lo que llevó a adoptar la medida de cuarentena y ante lo cual la seremi de Salud en Ñuble, Marta Bravo, manifestó, ante el eminente escenario de compartir ambientes que tendrán las personas en la región, que "si nosotros nos mantenemos en cuarentena a esas alturas de celebraciones del 18 de septiembre, significa que la situación epidemiológica no es la óptima para celebraciones, si nos mantenemos en esta situación, independientemente de la fase, lo mejor es tomar las medidas respectivas para evitar la propagación, es celebrar manteniéndose en su domicilio con el grupo familiar, con el que ya vivimos", fue la recomendación de la también médico.
visión vecinal
Desde la presidencia de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Chillán, Cecilia Henríquez, manifestó que "es muy preocupante que ante la situación que estamos viviendo, las autoridades deben preocuparse un poco más, es hora que se preocupen más por la salud que lo que corresponde a la parte económica y a las celebraciones".
Para ella no es viable que la gente haga uso de 18 horas de visitas en tiempos de covid, cuando "desde marzo a la fecha hemos estado con más aumentos de contagiados, con problemas cada vez peor y dar esta autorización, para reunirse en casas o en lugares libres, creo que el error más grande que pueden cometer las autoridades, porque esto va a llevar que la gente se desborde nuevamente y los contagios van a aumentar".
Reconoció, al igual que la seremi de salud que "en este minuto no estamos para celebraciones, por supuesto que cada familia debe celebrar en su casa, con su familia, con los que vive".
Desde las responsabilidades de orden y fiscalización, el jefe para la Defensa de Nacional en Ñuble, general Rubén Segura, descartó que el 100% de los domicilios de Chillán pueden ser fiscalizados durante las Fechas Patrias , comentó que la responsabilidad y el cuidado es conjunto que una parte es competencia de la autoridad y otra del ciudadano, "es imposible controlar el 100% del área urbana de un sector que tiene aproximadamente 190 mil habitantes, no obstante a ello, si existe la posibilidad de fiscalizar porque la ley lo permite a través de los inspectores de la seremi, de las fuerzas policiales y del Ejército. Esto se dará en la medida que lo indique la situación del momento y conforme a las instrucciones que se emitan".
"El aumento de los contagios se ha dado principalmente al interior de las familias, y el autorizar estas reuniones para el 18 de septiembre me parece un despropósito puesto que van a aumentar los contagio". Felipe Alwyn, Alcalde de Chillán Viejo
"Si nosotros nos mantenemos en cuarentena a esas alturas de celebraciones del 18 de septiembre, significa que la situación epidemiológica no es la óptima para celebraciones". Marta Bravo, Seremi de Salud en Ñuble