Secciones

Gremio de la entretención espera apoyo de los Fondos Regionales

COVID. Cita con el intendente y seremi de Economía estuvo llena "de buenas voluntades", dijo presidente del gremio.
E-mail Compartir

Integrantes del gremio de la entretención en Chillán, justo al presidente que los representa, Rodrigo González, asistieron ayer a dos reuniones de trabajo, para exponer ante las autoridades regionales vinculadas a los temas económicos, el escenario y solicitudes que tienen este sector, ante lo cual recibieron muy buena acogida, buenas intenciones de trabajo y la revisión de los Fondos Regionales que pudieran ser reconducidos en para apoyar a los dueños de pub, restaurantes y discoteque.

Los resultados fueron presentados por Rodrigo González, presidente del gremio quien manifestó que " la acogida estuvo muy bien, nos reunimos con el intendente, el coordinador de seguridad Pública, con los seremis de Salud y Economía, pero la verdad no es mucho lo que pudimos avanzar, sabemos que la situación es muy incierta, no sabemos qué va a pasar, no sé sabe nada".

Además, en horas de la tarde del jueves, acudieron a un nuevo encuentro con el seremi de Economía, Roger Cisterna, donde se consideró la posibilidad de evaluar la incorporación de las necesidades financieras del sector y que éstas puedan ser atendidas a través de los recursos que se asignan a través de los Fondos Regionales.

Al referirse a la evaluación y viabilidad de las peticiones del sector, "quedamos en seguir conversando, acudir a una reunión la próxima semana con la seremi del Trabajo, y nuevamente con el seremi de Economía, para ver cómo pueden bajar las solicitudes nuestras".

En cuanto a respuestas concretas, el vocero expresó que "hoy sólo fueron buenas voluntades y seguir conversando".

Para hoy esperan reunirse como gremio con el diputado Frank Sauerbaum, "quien es quien nos va a colaborar para plantear el tema del subsidio de arriendo como una propuesta de proyecto de Ley, que es para nosotros, uno de los puntos más valorado en estos momentos".

Remarcó, que aún el gremio no logra respuestas sólidas de parte de las autoridades del Gobierno, que hasta ahora lo único que "hay son propuestas, análisis y conversaciones".

Con respecto a nuevos cierres de locales de la entretención, informó que todos estos encuentros permiten ofrecer un mayor plazo para que los dueños vuelvan a pensar.

Locales izarán banderas negras

En los próximos días los empresarios que integran el gremio de la entretención en Chillán izarán banderas negras en sus locales como un símbolo de luto en el área, ya que la pandemia ha dejado pérdidas para los locatarios, Estos emblemas ya están listos y representará la situación económica y financiera por la cual atraviesa el sector en Chillán.

Se solicitaron 16.901 permisos durante la primera jornada de cuarentena

PANDEMIA. Se suman 459 salvoconductos, lo que se traduce en 17.360 solicitudes de diversa índole.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Un total de 17.360 solicitudes de permiso, se contabilizaron en la comisaría virtual, en el marco de la primera jornada de cuarentena que rige en las comunas de Chillán y Chillán Viejo. De ellos, 16.901 fueron permisos de distinta índole, mientras que 459 correspondieron a salvoconductos (autorización que permite el ingreso a zona bajo confinamiento).

A la hora del análisis respecto al impacto de la cuarentena en la movilidad de las personas, si bien no hubo una cifra, ésta fue catalogada como positiva desde la jefatura de la Defensa Nacional en Ñuble.

"No tenemos una cifra exacta, porque es muy difícil determinar con los recursos que tenemos, pero sí con las fotografías que pudimos tomar en diferentes horas del día durante el miércoles y hoy (ayer) en la mañana, en las principales calles del sector urbano de Chillán y Chillán Viejo, se notó una notoria reducción tanto de personas,como de vehículos. Y de todos los que ingresaron, en su gran mayoría contaban con el permiso correspondiente, solo 28 fueron los infractores, por lo que la evaluación es positiva", detalló el general Rubén Segura, Jefe de la Defensa Nacional en la región de Ñuble, quien indicó además que se está analizando nuevamente implementar la restricción vehicular.

Más casos y fallecidos

De acuerdo al informe de la Seremi de Salud, en Ñuble se reportaron 49 nuevos casos, totalizando 4.887. Respecto a los fallecidos, se confirmaron dos nuevos decesos, llegando a los 82 desde el inicio de la pandemia.

En tanto, 68 pacientes se encuentran hospitalizados, 33 en la Unidad de Paciente Crítico, 10 de los cuales están conectados a ventilación mecánica.

Y si bien, actualmente en la red asistencial de la región de Ñuble se cuenta con 33 ventiladores mecánicos invasivos, hay preocupación en las autoridades de Salud, por lo que realizaron un llamado a la comunidad a seguir manteniendo las medidas de precaución, y de esa manera evitar posibles complicaciones.

"Como vemos las cifras muestran que seguimos con un aumento en los pacientes hospitalizados. Por eso insistir a las personas en las medidas de auto cuidado, respetar la cuarentena, lavado frecuente de manos, uso de mascarilla, son las únicas medidas que tenemos para disminuir el número de contagios", enfatizó Max Besser, subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ).

Aumento camas uci

Antes de la llegada de la pandemia, Ñuble comenzó a trabajar en un plan de reconversión para aumentar las camas con ventilación mecánica (llegando a 43 actualmente). Sin embargo considerando que el Ministerio de Salud decidió establecer una red integrada, le ha significado al hospital Herminda Martín tener que recibir pacientes derivados desde distintas regiones del país.

Conscientes que debido a la etapa de evolución epidemiológica que está presentando la pandemia, y que actualmente en Ñuble se cuenta con solo 10 camas críticas, desde el Servicio de Salud se aprontan en los próximos días a incrementar la cantidad de camas de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), de las actuales dos a seis.

"Dentro de ese plan estaba incrementar el número de camas UCI en el hospital de San Carlos, donde hasta antes de la pandemia no tenía de este tipo de camas, y a la fecha ya hay dos. Y en los próximos días vamos a incrementarlas a seis, lo que nos permitirá descongestionar el hospital Herminda Martín. Pertenecemos a una red integrada centralizada de camas críticas, lo que nos ha permitido recibir pacientes de otras regiones, lo que vamos a seguir haciendo si se necesita. Lo mismo en el caso de no tener camas críticas, derivaremos pacientes a donde las haya", sentenció Max Besser, subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Ñuble.

"En las principales calles del sector urbano de Chillán y Chillán Viejo, se notó una notoria reducción tanto de personas como de vehículos".

General Rubén Segura, Jefe Defensa Nacional en Ñuble