Secciones

Intendente detalla nuevas ayudas a Pymes de la región de Ñuble

ECONOMÍA. En el marco del Plan Paso a Paso Chile se recupera. "Son medidas tan importantes como una reducción del impuesto a la renta", dijo Martín Arrau.
E-mail Compartir

En la primera sesión de la Mesa Regional del Plan Paso a Paso Chile Se Recupera, el Intendente Martín Arrau detalló a representantes de gremios y pymes las medidas anunciadas por el Presidente Sebastián Piñera, destinadas al apoyo de las pequeñas y medianas empresas locales.

Las iniciativas son parte de un plan para reactivar la economía y poner en marcha al país, recuperando y generando puestos de trabajo, velando por los salarios de los trabajadores y apoyando a las pymes para que la crisis sea transitoria.

El Intendente Arrau afirmó que "son medidas tan importantes como una reducción del impuesto a la renta que se traduce en el impuesto más bajo en los últimos 30 años además de la devolución del IVA pagado en bienes y servicios entre otros anuncios que vienen a entregar alivio a las empresas de la región".

El plan de reactivación económica muestra un fuerte foco en las pequeñas y medianas empresas tanto en beneficios tributarios para las pymes como en la firma del Proyecto que moderniza la Ley de insolvencia y reemprendimiento.

Las Medidas Tributarias para la Reactivación Económica impulsadas por el Gobierno tiene como objetivo apoyar a las pequeñas y medianas empresas a través de mayor liquidez y promover la inversión. La iniciativa considera una reducción del impuesto a la renta desde 25% a 10% para las pymes, por las rentas obtenidas durante los años 2020 a 2022, la devolución del IVA pagado en bienes y servicios, entre enero y mayo, a aquellas compañías que hayan visto disminuidas sus ventas en al menos un 30%; la ampliación de la depreciación instantánea de 100% para todo el país hasta fines del año 2022 por la compra de activos fijos y la entrega de una ayuda adicional a uno de los rubros más afectados durante los últimos meses: taxistas, colectiveros y transportistas.

En ese sentido, a la fecha en la Región de Ñuble, se han efectuado 3.974 operaciones Fogape Covid con un total de 68 millones de dólares.

La Mesa Regional de este plan está integrada por representantes de la Intendencia, Gobierno Regional, Seremías estratégicas; servicios como Sercotec, Corfo, Sernatur; asociaciones gremiales de Las Trancas, Emprende Punilla, Emprendedores de Chillán, de las Pymes madereras, de dueños de camiones, Cámara de Comercio de Chillán, Cámara Chilena de la Construcción, Asociación de Agricultores y Banco Estado.

Parlamentarios valoran positivamente los primeros dos años de Ñuble región

REGIÓN. Diputados de oposición y oficialismo coinciden en que se deberá poner hincapié en el desarrollo económico e inversiones privadas para la nueva zona administrativa.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Este domingo se cumplirán dos años desde que se puso en marcha Ñuble como región, ya independiente de Biobío. El presente año, según concluyen voces locales, ha estado marcado por las consecuencias y alcances de la pandemia, aun cuando igualmente existe una positiva valoración de la zona en materia administrativa, considerando el presupuesto propio, desarrollo en obras, entre otros aspectos.

El diputado Carlos Abel Jarpa (IND) comentó que, en la práctica, hoy se puede valorar a la actual región con, por ejemplo, advertir el levantamiento de información, incluso en medio de la pandemia y sus contagios, con el fin de que así se confeccionen y programen iniciativas de desarrollo.

"Lo más importante es poder tener justamente toda la información, creo que es lo más importante para poder planificar y eso ha quedado demostrado, por ejemplo, en el tema de salud. Tengo muy claro el rol que le corresponde a cada quien en la vida, y hoy soy parlamentario de oposición, pero de una oposición constructiva; con respecto a las autoridades regionales, nuestra disposición es siempre apoyar a lo que se hace bien, y a lo que no, hay que generar un comentario para modificar la situación (…) El fondo regional aumentó de forma importante, y creo que esta es la mejor demostración y estoy muy contento con el presupuesto señalado para la región", dijo.

A ello, el diputado Jarpa, a propósito de la pandemia, dijo que "ha demostrado la importancia de que Ñuble sea región: tenemos datos regionales y además para poner en nuestras manos el crecimiento y desarrollo, creo que hay muy buenos proyectos. Este es mi último período como diputado, y mi objetivo era la construcción del hospital regional, la instalación de obras de riego, tales como el Embalse Punilla, y por supuesto la instalación misma de la región. Ahora tenemos que trabajar para que en la intercomuna no se produzca centralismo, debemos preocuparnos de un crecimiento integral".

El también parlamentario opositor, Jorge Sabag (DC), agregó que "la región se ha justificado plenamente, ha llegado más inversión, hemos saltado de $23 mil millones que nos asignaban como provincia, a más de $48 mil millones y hoy más de $50 mil millones, lo que se explica por estas prioridades adoptadas en el Plan Ñuble y que exigen acelerar el paso. Esperamos que esto se mantenga y ya se han visto cambios importantes. Hay que adicionar un plan económico más agresivo para atraer inversión a la región", dijo.

"El Plan Ñuble está bien elaborado en el sentido que apunta a las necesidades básicas de la región, como conectividad, agua potable, y eso se ha estado potenciando. Hay metas ambiciosas, y en ese sentido el Plan Ñuble ha marcado un camino. Sin embargo, nos faltó la conectividad digital, ya que Ñuble es una de las regiones más atrasadas en esa materia y ha quedado al descubierto en la pandemia, y ahí tenemos un desafío tremendo como también en materia productiva y los embalses (…) También hemos solicitado a través de proyectos de ley algunos incentivos tributarios, exenciones para promover la inversión en la región", añadió Sabag.

Oficialismo

Desde el sector oficialista, el diputado Frank Sauerbaum (RN), manifestó que para realizar una evaluación en concreto acerca de si la separación de Biobío fue una idea acertada, se necesitarán más años de marcha. "Las inversiones que se han hecho durante estos dos años, que son alrededor de $100 mil millones han dado cuenta de las primeras necesidades para poder equiparar el piso de desarrollo que tienen el resto de las regiones. Creo que se han hecho definiciones que han sido adecuadas con el tiempo, pero será un proceso largo para darse cuenta si se tomó o una buena decisión (separar Ñuble de Biobío). Estos años se han usado para empezar a equiparar la cancha", dijo.

Acerca de incentivo para el sector privado en la región, considerando la baja presencia de empresas de gran tamaño en la región, Sauerbaum añadió que "el Gobierno Regional debe ser uno menos burocrático, ahí debemos tener un desarrollo especial. Nosotros cada vez que tengamos más independencia vamos a poder hacer, por ejemplo, incentivos tributarios. Creemos que ahora con las gobernaciones regionales electas, el gobernador podrá tener alguna independencia para poder hacer algunas franquicias tributarias".

"Ahora tenemos que trabajar para que en la intercomuna no se produzca centralismo, debemos preocuparnos de un crecimiento integral".

Carlos Abel Jarpa, Diputado Independiente

"La región se ha justificado plenamente, hemos saltado de $23 mil millones que nos asignaban como provincia, a más de $48 mil millones".

Jorge Sabag, Diputado DC

"Nosotros cada vez que tengamos más independencia vamos a poder hacer, por ejemplo, incentivos tributarios".

Frank Sauerbaum, Diputado RN