Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Traslado de pasajeros en Ñuble ha disminuido un 90% en cuarentena

EFECTOS. Baja en los ingresos económicos afecta al 100% de los trabajadores del transporte.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

Alrededor de unas 2.800 personas son el promedio diario que hacen uso del Terminal Rural La Merced en Chillán durante esta nueva etapa de cuarentena radical, quienes representan el 10% de sus usuarios cotidianos, donde portar el permiso emitido por Comisaría Virtual se ha vuelto requisito casi indispensable para andar en cualquier unidad que preste servicio de transporte público y aspire ingresar a la intercomuna de Chillán y Chillán Viejo.

Estos datos fueron suministrados por Jorge Muñoz, presidente del Terminal Rural La Merced en Chillán, quien además señaló, con pensar que "volvimos otra vez a la fase 1, nos habíamos recuperado por un par de días, pero volvimos a recaer en lo mismo, estamos operando con el 10% de la flota".

Sin bien el hecho que no exista cordón sanitario es una medida que favorece al sector del transporte público, Muñoz aseguró que "no anda público. El llamado del Gobierno es que la gente no salga de sus casas, que se mantenga dentro de sus hogares, por lo tanto no hay público a que trasladar".

Igualmente el gremialista, informó que el recinto que ofrece atención a la locomoción rural está trabajando con sólo un 10% de sus horarios.

Con respecto a la situación financiera del sector, explicó que "estamos complicados como empresa, porque si bien los empleados se han acogido al fondo de cesantías, nosotros igual debemos seguir pagándole las imposiciones y en realidad no tenemos ingresos, porque la mayoría de los empresarios del transporte rural, sólo somos empresarios en este sector, no tenemos otra actividad, no tenemos otro sin ingresos".

Manifestó desde su voluntad como dueño y operador de máquinas automotoras que "nosotros quisiéramos trabajar todo en el año, pero en estas condiciones no se puede, es imposible, ninguna empresa se mantiene sin ingresos".

Con respecto a los efectos económicos de los trabajadores señaló que "en mi caso el 100% está siendo afectado en sus ingresos".

Dentro de este mismo escenario está el coordinador general de la Consejo Superior de Taxi Colectivos de Chillán (Consutrach), Raúl San Martín, quien indicó que "es obvio que en las calles hay menos personas que se están desplazando y más aún con el requisito que se les exige a los pasajeros que deben tener el permiso de desplazamiento de la Comisaría Virtual, lo cual pone más complicado para que la gente pueda salir al centro".

El representante menor del gremio dentro del radio urbano de Chillán citó que "nosotros estamos trabajando con un 80% menos de base en los ingresos, no se está transportando a muchos usuarios, y nadie va a querer a salir a trabajar para tener pérdidas, no es rentable trabajar un taxi colectivo, cuando no hay pasajeros para transportar".

Señaló que como empresa no le pueden exigir a sus agremiados que cumplan un horario estricto, porque "hay un porcentaje mayoritario que asumieron quedarse en casa, porque no es rentable".

Ante la falta de ingresos económicos, esperan el bono que el Gobierno ha dedicado a los trabajadores del sector.

Otra agrupación que se hizo presente fue la Federación de Taxi Colectivos de Ñuble, a través de su presidente, Juan Campos quien consideró que los efectos en esta segunda cuarentena han causado menos estragos que la primera, "porque si bien ha bajado el número de pasajeros, ha sido mucho menor que la primera vez".

Describió que antes de la cuarentena "estábamos en 40 autos, y ahora estamos en 18 más o menos, se ha reducido la cantidad de colectivos en más de un 50%, antes de todo esto trabajábamos con 70 o 75 autos diarios de 89 que tenemos inscritos", mientras que los ingresos de los trabajadores se ha visto afectado en igual proporción.

"Nosotros estamos trabajando con un 80% menos de base en los ingresos, no se está transportando a muchos usuarios".

Raúl San Martín, Coord. Gral Consutrach

Bolsillos en blanco reflejan realidad

El Terminal Rural la Merced, reportó que el 100% de sus trabajadores viven los efectos económicos de la cuarentena.

La Federación de Taxi Colectivos de Ñuble ha informado que menos del 50% de sus agremiados se encuentran operando.

La Coordinación General de la Consutranch compartió que el 80% de los operadores de la locomoción colectiva han visto mermados sus ingresos en esta segunda etapa de regreso a la fase 1.

Contagios por covid en la región siguen en alza: 93 nuevos casos

PANDEMIA. La región suma 5.123 casos totales confirmados y 85 decesos a la fecha.
E-mail Compartir

El último balance regional informó que hubo 93 nuevos casos positivos de covid-19 en la región de Ñuble y un nuevo fallecido (en total son 85 decesos).

Al respecto, Marta Bravo, seremi de Salud, informó, en total hay 5.123 casos acumulados. "79 pacientes hoy se encuentran hospitalizados y 12 de ellos en ventilación mecánica. Hay 78% de ocupación en las residencias sanitarias y 3.403 alzas de cuarentena", detalló.

Además, agregó que "las últimas 24 horas, 240 personas fueron puestas en cuarentena, tanto casos confirmados como contactos estrechos. 258 fiscalizaciones por los parte de los equipos de Acción Sanitaria y Salud pública y se han iniciado cinco sumarios sanitarios a viviendas que no son las habituales. Cuatro en la comuna de pinto y una en la comuna de Cobquecura".

Controles

Carabineros Ñuble detuvo a 18 personas que circulaban en la vía pública sin portar su permiso de desplazamiento correspondiente. En detalle, 13 detenciones se realizaron en Chillán y cinco en Chillán Viejo. En tanto, durante la noche, en horario de toque de queda, fueron aprehendidas 22 personas por desplazarse sin el salvoconducto para horario de restricción, en los 193 controles realizados.

El Jefe de la XVI Zona de Carabineros Ñuble, general Mario Sepúlveda Peralta, indicó que "también después de las 23 horas, Carabineros detuvo a ocho sujetos que fueron sorprendidos cometiendo delitos como conducir en estado de ebriedad, riña y robo en lugar no habitado, a quienes además se les imputó no cumplir con el toque de queda".

En total, la región registró 48 detenidos por contingencia sanitaria en las últimas 24 horas, de ellos cinco reincidentes por segunda vez, quienes pasaron a control de detención ayer.

Con respecto a las Aduanas Sanitarias de Ñiquén y Santa Clara, acá fueron devueltos 76 vehículos, cuyos conductores no acreditaron motivo de viaje a través de pasaporte sanitario, de los 2.749 fiscalizados en total. Para fortalecer la prevención de los contagios, el personal policial realizó 13.375 controles covid o de cuarentena obligatoria en patrullajes, aduanas y controles sanitarios.

Detenidos

Carabineros de la Segunda Comisaría de Chillan sorprendió a un grupo de personas al interior de un sitio privado en el Parque Lantaño, los que no portaban permiso de desplazamiento ni tampoco respetaban la medida de distanciamiento físico. Al ser vistos, estos se dieron a la fuga. No obstante, ocho fueron detenidos. Había un reincidente.