Advierten ventaja en economía en las comunas sin cuarentena
CIUDAD. Principalmente en San Carlos sostienen que flujo de personas permite mayor dinámica. En Quillón y Bulnes afirman que comercio funciona bien.
El 2 de septiembre se decretó por segunda vez la medida de cuarentena para la intercomuna de Chillán- Chillán Viejo, la que trajo consigo, en su primera ocasión, fuertes afectaciones al comercio local y su economía. El panorama, eso sí, es distinto en aquellas comunas que hoy no están sujetas a dicha aplicación restrictiva.
Desde San Carlos, por ejemplo, el gremio de pymes provinciales 'Emprende Punilla' afirmó que en su minuto, e incidido por el retiro del 10% de los fondos de pensiones, el comercio local subió sus ventas en casi un 300%, y hoy, considerando su centro comercial, su estado de capital provincial y al estar cercano a la intercomuna, se verían favorecidos, según la visión gremial, por el flujo de personas.
Así lo dijo Carlos Pinochet, presidente de 'Emprende Punilla', quien declaró que "a raíz de la cuarentena en Chillán, se nota afluencia mayor de personas que vienen a comprar, a hacer trámites, a los bancos, a cajas de compensación, y esa misma gente, que incluso son de Chillán u otras comunas de la región, consumen en San Carlos. Desde las pymes y emprendedores de Punilla es muy importante que podamos recuperarnos a raíz de esta cuarentena sanitaria en la intercomuna. Esperamos que se mantenga de manera ordenada, porque hay aumento de flujo, pero también sabemos que si no tomamos las medidas adecuadas podemos entrar en cuarentena, y cesaríamos completamente nuestra actividad económica. Llamo a no excederse en términos económicos y tomar resguardos para poder mantener un comercio sano".
"Por lo menos un aumento del 70% en la actividad económica ha sido por el retiro del 10%; a raíz de la cuarentena, el aumento de flujo es de un 20 a un 30% adicional a lo que comúnmente transita en San Carlos. En ese orden también hay un aumento en las ventas en el comercio que sí puede seguir atendiendo a público, no así en los que no lo pueden hacer aun cuando hay mayor flujo de público", añadió.
Desde Quillón, también sin cuarentena, el presidente de la Cámara de Comercio, Leonardo Cifuentes, sostuvo que si bien se percibe un cierto grado de normalidad en la economía local, también se advierten graves afectaciones al sector gastronómico y turismo, presentes en dicha comuna. "Quienes la están pasando mal en Quillón son los rubros gastronómicos y turísticos, que la comuna se mueve bastante con eso, en eso quizá hemos fallado (…) Por supuesto que el no estar en cuarentena ha permitido que la gente pueda salir y haga sus compras prácticamente en forma normal, creo que en general el comercio de acá no se ha visto tan afectado con el tema de la pandemia, pese a que hay controles sanitarios", dijo.
Desde Bulnes, la concejala Thelma Guzmán, mencionó que "el comercio sigue funcionando, trabajando y tomando las medidas de resguardo, como una forma igualmente de reactivar el tema económico comunal. Con todo lo del 10% hubo, creo a nivel país, un impacto en la economía, y Bulnes no estuvo exento de eso. Por supuesto que hay resguardos, pero se ve funcionando todo (…) Como municipio hemos tenido la visita constante de la seremi de Salud, hemos realizado reuniones con la Cámara de Comercio local".
Ferias en Bulnes
La concejala de Bulnes, Thelma Guzmán, explicó que los domingo son los días más intensos en la venta y presencia de las ferias libres de dicha comuna. Al respecto, dijo que "ha sido mucho más controlado porque ha venido la seremi, ha puesto lineamientos y evitar contagios y también el cierre. Se han tomado resguardos correspondientes, se ha hablado con dirigentes para que se coordinen con los asociados y controlar la masividad a la feria (…) Primero, se tomó el acuerdo que se iba a restringir el ingreso de hasta 20 personas por sindicato, se ha cumplido. No se puede negar el trabajo, hay necesidades".
70% de ventas

