Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comando se reorganizan tras decretarse cuarentena total

POLÍTICA. Tanto desde el 'Apruebo' como del 'Rechazo' han volcado sus labores de comandos a las redes sociales y a organizarse en reuniones telemáticas.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Las campañas y propagandas de cara al plebiscito de octubre comenzaron de manera oficial a fines del mes pasado. En Ñuble no fue la excepción, y sus respectivos comandos, tanto del 'Apruebo' como del 'Rechazo', iniciaron sus labores para dar a conocer sus argumentos a la población. Las acciones comenzaron con hitos como visitas a la región de parlamentarios y/o banderazos por la vía pública, siendo este último elemento uno que hoy se torna imposible de realizar en la intercomuna Chillán-Chillán Viejo, debido a la cuarentena vigente desde inicios del presente mes.

Es por ello que desde ambos comandos afirmaron a este medio que hoy se encuentran realizando sus actividades a la comunidad de manera telemática y enfocándose en la divulgación de sus posturas a través de redes sociales. El presidente del Partido Radical y miembro del comando por el 'Apruebo', Cristián Ortiz, declaró que se han debido postergar actividades que consideraban realizarse en terreno.

"Efectivamente con la cuarentena en Chillán y Chillán Viejo hemos debido reorganizar algunas estrategias, estamos trabajando harto en redes sociales, hemos participado de programas respecto al Apruebo en los que hemos sido invitados. Respecto de las comunas que no están en cuarentena, han tenido actividades en terreno, como San Carlos, Quillón, organizando cartilleos, caravanas, por ejemplo. Eso se postergó en la intercomuna, y estamos respetando las medidas sanitarias impuestas, porque es importante cuidar la salud de las personas, no queremos correr riesgos", dijo.

LA otra vereda

Desde el 'Rechazo', el presidente regional de la UDI en Ñuble, Juan José González, declaró que desde su comando se han enfocado de igual manera en las plataformas virtuales. "La UDI se ha estado organizando a través y de forma telemática, como también a través de medios de comunicación, como radios, y también mediante el uso de las redes sociales (…) Con este trabajo estamos bien optimistas, creo que hoy hay mucha gente silenciosa que no ha dado a conocer su intención de voto, sobre todo con los adultos mayores que tenemos muy buena recepción. Hay gente que reconoce que esta Constitución le ha dado estabilidad, crecimiento económica, y estamos bien optimistas con el 'Rechazo'. Poco a poco va creciendo la gente que se atreve a dar a conocer su postura", explicó el dirigente local.

El vocero de Revolución Democrática (Frente Amplio/ comando Apruebo), Álvaro Valencia, agregó que "teníamos varias actividades contempladas, como banderazos, intervenciones urbanas, sin embargo siempre estuvo dentro de las condiciones y como prioridad el respetar las condiciones sanitarias para tratar de resguardar y evitar los posibles contagios. Después de esto, con el tema de la cuarentena, cambió todo, y ahora estamos enfocados en las campañas digitales, ya que ahí es donde se puede accionar con mayor seguridad", sostuvo.

El presidente regional de la UDI, respecto del trabajo con las directivas, dijo que "están haciendo lo que dicen sus partidos, pese a que todos dieron libertad a sus militantes. Al menos acá estamos RN, UDI y PRIcon el 'Rechazo'".

Apoderados de mesa para votación

El presidente regional de la UDI, Juan José González dijo que "en conjunto a quienes están por el 'Rechazo', tenemos una lista de apoderados que son, en su gran mayoría, personas que ya hicieron de apoderados en otras votaciones. Esperamos tener en todas las mesas", dijo. Desde el Apruebo, el presidente del Partido Radical, Cristián Ortiz, dijo que "invitamos a todos quienes se quieran sumar. La fecha sería días antes de la elección, antes de eso debemos tener los apoderados. Estamos trabajando sobre la base de los instructivos del Servel".

1.287 apoderados

25 por cada comando son los que podrán estar presentes en el día de la votación en las mesas.