Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Carabinero rumbo a su casa detuvo a sujetos que robaban servicentro

POLICIAL. El cabo 1° Jesús Matus, mientras pasaba a cargar bencina, se percató que los individuos armados estaban amedrentando a los trabajadores del lugar.
E-mail Compartir

A veces se está en lugar y momento indicado. Así ocurrió al cabo 1° de la Subcomisaría Huambalí de Chillán, Jesús Matus Vivallo, cuando regresaba a su hogar, hecho que tuvo un giro inesperado.

Luego de terminar su turno, pasadas las 21.15 horas del viernes, llegó hasta el servicentro Petrobras, ubicado en la Avenida Los Puelches a la altura del 1335, para cargar combustible para su vehículo particular.

Fue en ese momento cuando se percató de la presencia de cuatro sujetos al interior de la estación de servicio, quienes, de acuerdo a información emanada desde Carabineros de Ñuble, estaban a rostro descubierto "y uno de ellos premunido de un arma de fuego, intimidaban a dos trabajadores del lugar (bomberos) con la finalidad de robarles la recaudación del día", indicaron.

Los individuos, al percatarse de la presencia del cabo 1° Jesús Matus, quien vestía su uniforme de servicio, decidieron darse a la fuga a pie, momento que el carabinero no lo pensó dos veces y los siguió.

"El funcionario mantuvo contacto con la central de comunicaciones, Cenco Ñuble, y del apoyo de personal de servicio, con quienes logró detener a tres de los cuatro individuos involucrados en el robo con intimidación", informaron.

Gracias a la rápida acción de Matus, se detuvo a los delincuentes, todos menores de edad (15,16 y 17 años), los que no presentaban antecedentes penales. Estos pasaron a control de detención en el Tribunal de Garantía de Chillán por el delito de robo con intimidación.

En tanto, el jefe de la XVI Zona de Carabineros Ñuble, general Mario Sepúlveda Peralta, se reunió ayer con el cabo 1° Jesús Matus, a quien felicitó tanto por la heroica acción, así como también realizar por la detención a pesar de haber terminado su turno laboral.

4 sujetos armados

15 intentaban robar un servicentro de Chillán cuando fueron sorprendidos por el cabo Matus.

Acuerdan mantener obras de construcción durante cuarentena

GREMIO. De paralizar, se afectan más de 2.000 puestos de trabajo.
E-mail Compartir

Debido a su aporte no solo en la entrega de puestos de trabajo, sino que también en la construcción de espacios para vivir es que las autoridades regionales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo junto a la Cámara Chilena de la Construcción, Chillán y reparticiones de Gobierno relacionadas con el sector, plantearon la necesidad de que la construcción de viviendas siga a pesar de la cuarentena.

De esta manera, indicaron, se evitaría la paralización más de 2.200 puestos de trabajo (directos e indirectos). Un total de 1382 trabajadores (72%) actualmente está empleado en obras dependientes del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu Ñuble), mientras que 546 (28%) lo está en faenas particulares.

Para cumplir con lo dispuesto el seremi de Vivienda y Urbanismo de Ñuble, Carlos Urrestarazu Carrión, explicó que se está a la espera de la aprobación de salvoconductos que deben ser emitidos desde el Ministerio del Interior.

"Entendemos que la construcción es el motor reactivador de la economía por eso en un constante esfuerzo en el que contamos con el respaldo de nuestro intendente y de la seremi de Salud estamos gestionando estos permisos que permitirán a los trabajadores a trasladarse desde su casa a su lugar de trabajo y viceversa. Desarrollando sus labores bajo estrictas medidas de seguridad e higiene", recalcó el titular de la cartera de Vivienda en la región.

Protocolo Sanitario

"Se podrá materializar gracias a la constante coordinación entre el sector público y privado, que va de la mano con el estricto protocolo sanitario implementado por la CCHC Chillán", dijo el seremi de Vivienda. Este agrupa medidas de higiene al inicio, durante y al término de las faenas, así como cambios en los hábitos y las rutinas de coordinación de las tareas. Incluyendo además indicaciones de como habilitar puntos de lavado y limpieza en distintos lugares de la obra o faena, a no más de 10 metros donde se ubican las cuadrillas de trabajo para cada actividad.

Todo esto, estandarizado en un protocolo sanitario que además el gremio de la construcción, ha puesto a disposición de toda la comunidad publicándolo en su página web www.coronavirus.cchc.cl/ para ser descargado gratuitamente.

El presidente de la CChC Chillán, Jorge Figueroa Moreno, señaló que ha existido un trabajo serio en el sector de la construcción desde que la pandemia obligó la implementación de restricciones sanitarias a lo largo del país.

"Nuestro gremio de la construcción ha trabajado intensamente durante estos meses para generar estrictos protocolos sanitarios que permitan cuidar la salud de nuestros trabajadores y continuar el desarrollo de las obras. Esto ha significado labores de coordinación con distintos ministerios y autoridades regionales, con el objetivo de mantener más de 2.000 puestos de trabajo, además de los empleos indirectos que se generan. Esperamos que estas gestiones permitan mejorar los complejos indicadores económicos de Ñuble en el contexto de la pandemia".

Figueroa agregó que el sector de la construcción debiera ser declarado actividad económica esencial, ya que este rubro genera el 7% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, existiendo numerosas actividades que dependen del área y permitiendo la creación de mucha mano de obra.

Se comprometen a mejorar monumento a la Batalla de El Roble en Quillón

CIUDAD. Vecinos de Chillancito presentaron el proyecto al municipio. Acordaron remozar el espacio histórico.
E-mail Compartir

Un proyecto de puesta en valor del monumento a Bernardo O'Higgins y la Batalla de El Roble; presentaron vecinos del sector Chillancito a autoridades regionales y comunales, encabezadas por el alcalde de Quillón, Miguel Peña.

Se trata de la construcción de una futura plaza cívica en el histórico lugar que permita la llegada de turistas al límite comunal con Bulnes.

"Este es un tremendo proyecto para la comuna de Quillón. En la última conmemoración de la Batalla de El Roble, el intendente Arrau me mencionó que podría realizarse algo para mejorar este espacio y se comprometió a financiarlo para cambiarle la cara al sector de Chillancito, que alberga una parte importante de la historia de nuestro país. Haremos un trabajo mancomunado como municipio, con la autoridad y los vecinos; de manera que podamos hermosear y darle valor a este monumento", indicó el alcalde Miguel Peña.

Ad portas de que se conmemoren 207 años de la Batalla de El Roble, gesta que marcó un heroico triunfo del ejército criollo por sobre el realista, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, María Soledad Castro, llegó a Quillón y firmó un compromiso, junto al alcalde Peña y la junta de vecinos Chillancito a través del que se avanzará en la concreción de la significativa obra, que además busca generar un polo de desarrollo económico del sector.

"Nosotros llevamos bastante tiempo trabajando junto a la junta de vecinos, en ver cuáles son las posibilidades de poner en valor este espacio tan significativo a nivel histórico, pero sobre todo significativo para los vecinos y vecinas de Quillón. Hemos estado trabajando en las posibilidades de hermoseamiento de este lugar, poner las señaléticas que corresponden para que la gente sepa qué es lo que sucedió acá y cuál es la importancia que tiene", explicó la seremi.