Secciones

José Antonio Neme y el programa "Pauta Libre": "Es el Vértigo político"

TV. El espacio de La Red se ha convertido en todo un fenómeno en redes sociales. Este domingo debuta en nuevo horario.
E-mail Compartir

Karen Loreto Retamal

José Antonio Neme no se siente protagonista de "Pauta Libre", programa que conduce cada domingo por La Red. Al contrario, asegura que las periodistas Mónica González, Alejandra Matus y Mirna Schindler son las que le dan todo el carácter al espacio.

Con una postura humilde, el reportero -eso sí- se mostró contento con los resultados que ha obtenido, sobre todo en redes sociales donde aplauden la dinámica, que desde este domingo partirá antes, a las 10:30 horas y se mantendrá hasta las 12:30. "Se cambia de horario por solicitud del mismo público que ha querido verlo más temprano. El programa en redes funciona súper bien. Tenemos un público bien cautivo ahí, ellos mismos pidieron el cambio. Se estudió, el canal tenía liberado ese horario y bueno, decidimos a esa hora, porque es cuando uno se levanta, se prepara el desayuno, prender la tele y es un buen momento para analizar y escuchar conversación. Ahora, si nos toca competir, competiremos también", señala Neme.

-Las redes sociales son como el rating de hoy ¿Cómo ves ese éxito?

-A mí me ha sorprendido. Sabía que esto podía pasar, estaba dentro de las posibilidades. Pero nunca pensé que se iba a generar tanto ruido tan rápido, no sé, llevamos recién nuestro tercer capítulo, no llevamos nada y la gente conoce perfectamente el nombre, somos siempre trending topic uno o dos… ya la gente lo espera. Todo el mundo ya sabe que existe. Entonces ha sido bastante grato para mí, pero yo creo que tiene que ver con las panelistas que con otra cosa, tiene que ver con la Mónica, la Mirna y la Alejandra, independiente de mí, podría ser cualquier otro animador, pero más es el atractivo de escucharlas a ellas, creo yo".

Sobre el conducir un programa de política y conversación, Neme se lo toma muy tranquilo y asume que él no es la estrella de "Pauta Libre", pues señala que "no lo considero mi programa, creo que este descansa harto en las panelistas, insisto. Yo tengo un rol, sí, pero no es mi programa, no me siento como que es mi lugar, sino que podría ser yo, como Eduardo Fuentes, la Julia. Las panelistas hacen el programa de alguna manera, pero me ha gustado lo que ha pasado. La televisión tiene harto de espontáneo, armas una fórmula y a veces funciona y a veces no, acá funcionó no más. La gente quiere escuchar la editorial de la Mónica, de la Mirna, de la Alejandra, las entrevistas de ellas. Yo trato de que se arme todo este queque de una manera grata, son tres periodistas que tienen mucha vehemencia, muchas preguntas duras, que manejan infinidad de datos. También para los entrevistados es bien complejo, pues es un panel muy sólido".

Agrega que a la gente le gusta el riesgo que corren las entrevistadoras y que "también hay negociaciones, es difícil hoy. Está todo muy sensible y los políticos están cada uno cuidando sus movimientos. Venir a 'Pauta Libre' es venir a responder muchas preguntas que están en la agenda y muchos datos que puede manejar Alejandra en su reporteo, son periodistas que no van con la pauta oficial solamente. Te pueden salir con un dato que nadie maneja y que es real. Eso es muy riesgoso para un político".

-Los ponen entre la espada y la pared

-Claro y ese es el riesgo del programa de alguna otra forma.

-También es bueno que existan este tipo de espacios, considerando la situación actual o la percepción de la gente desde el estallido social

-Creo que el éxito del programa responde también a eso. Responde también a que el público lo estaba pidiendo, buscando. El país ya está para ese nivel de discusiones.

Pese a lo complejo que pueden parecer los temas contingentes, José Antonio confiesa que lo pasa muy bien haciendo el programa y que "con Mónica nos reímos mucho. Pero creo que los entrevistados llegan con un poco de tensión. Lo percibo. Entonces trato de relajarlo. Ha habido momentos en estos capítulos bien complejos, a mí se me ha apretado la guata. Aquí cada uno responde con sus argumentos, con la historia que maneja, su historia política. Sé que cuando una de mis compañeras sale con un dato, ese está mega chequeado. No hay cómo salir. Es un "Vértigo" político".

"Todo el mundo ya sabe que existe. Entonces ha sido bastante grato para mí, pero yo creo que tiene que ver con las panelistas que con otra cosa".

José Antonio Neme, periodista y conductor

Guiarán a músicos de Ñuble en grabación de singles

MÚSICA. Cristián Heyne, Pablo Stipicic y Chalo González serán algunos de los mentores en el proyecto de SCD.
E-mail Compartir

Preocupados de que la música se mantenga en alto durante la crisis del covid-19, esta vez la SCD, en conjunto con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, pusieron el foco fuera del área metropolitana, para para ir en apoyo de los músicos y músicas de distintas zonas de Chile, en uno de los momentos más difíciles que atraviesa el sector.

La iniciativa se materializará en el ciclo de mentorías "De tu casa al mundo: Cómo grabar, producir y lanzar un single en época de confinamiento", y en el cual diversos artistas podrán aprender a realizar por sí mismos el proceso completo de sus temas, desde el registro de los mismos hasta su salida al público. Todo, a través de plataformas digitales, sin moverse de sus casas.

La instancia también tendrá una estación en Ñuble, donde las postulaciones ya se abrieron a través de www.scd.cl. Quienes resulten seleccionados podrán acceder a una experiencia de trabajo guiado por algunos de los más reputados nombres de la industria, colaboradores de figuras como Nicole, Francisca Valenzuela, Chancho en Piedra, Chico Trujillo, entre otros.

Se trata de los ingenieros Chalo González y Claudius Rieth, quienes enseñarán cómo sacar el máximo partido al home studio. En tanto, los productores Pablo Stipicic (reciente ganador en los Premios Pulsar 2020) y Cristián Heyne, entregarán directrices en torno al trabajo musical de los sencillos. Finalmente, Félix Barros, Sebastián Mancilla y Cecilia Huerta, orientarán a los seleccionados en el posicionamiento digital de sus temas.

Los requisitos para quienes deseen participar de esta experiencia son tener uno o dos singles inéditos en formato demo, contar con los implementos técnicos elementales para un adecuado trabajo doméstico (computador, micrófono, etc.), poseer dominio básico de algún software de audio, y adquirir el compromiso de participar del proceso completo durante 30 días. Las postulaciones en Ñuble estarán abiertas hasta el viernes 2 de octubre.