Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Conjuntos folclóricos no dejan de tocar en Fiestas Patrias: usan redes sociales

TRADICIONES. Las agrupaciones de Ñuble se las han arreglado para brindar su buena música.
E-mail Compartir

Paula Garay

Apesar de que este 18 y 19 de septiembre, Chillán y Chillán Viejo pasarán las Fiestas Patrias bajo la medida de cuarentena producto de la fuerte alza de contagios por el Covid-19, las agrupaciones folclóricas locales se han mantenido activas gracias a la tecnología.

Es así como varias agrupaciones mantienen sus ensayos y presentaciones a través de plataformas digitales como Zoom o Facebook Live. Si otra hubiese sido la condición, estarían con la agenda copada de presentaciones en diferentes comunas que acostumbran a realizar las celebraciones en grande.

En el caso de "Nanihue" de Chillán, su director, Fernando Cifuentes, comentó que "estamos todos en casa como debe ser, extrañando a nuestras familias y por supuesto, a los integrantes de nuestra agrupación musical".

Pero, no todo ha sido paralización para "Nanihue", porque, este año se encuentran celebrando sus 40 años de trayectoria, por lo que "hemos compartido videos, música, y hemos realizado conversatorios muy interesantes a través de internet", dijo.

"Sin lugar a dudas, el hecho de no estar con las familias produce algo de frustración, al igual que con los integrantes de la agrupación… teníamos tantas presentaciones agendadas que lamentablemente no se pudieron realizar, pero bueno…", agregó Cifuentes.

"Pero hemos aprovechado los programas radiales de folclor. Durante todo este mes, en la radio de la Universidad Adventista tenemos un programa que va los días domingo desde las 12:00 a las 13:00 horas, la gente lo está siguiendo muy bien y estamos contentos por eso. Además, hemos presentado nuestra música en otras radios locales como la Isadora", afirmó. Agregó que "además hemos estado presentes en conversatorios nacionales de folclor y a nosotros nos tocó representar a la zona centro de Chile, así que estamos muy contentos, porque nos mantenemos vigentes a pesar de todo lo que está sucediendo con la pandemia. Hemos ganado, por una parte, porque las emisoras nos han pedido estar presentes".

Por facebook

Por otro lado, el grupo folclórico "Palomar" de Chillán, también ha estado fuertemente activo a través de las redes sociales. Hace varias semanas que su página principal de Facebook comparte videos de presentaciones realizadas en el pasado y también, presentaciones de cueca que prepararon a distancia para darlo a conocer por medio de la actual tecnología.

"Como Conjunto Palomar de Chillán queremos desearles unas felices Fiestas Patrias a todas las familias de Ñuble. Estamos pasando por momentos bastante complicados, pero no por ello queremos estar ausentes. Así que, con bastante sacrificio, también nosotros en cuarentena y en nuestros hogares, les queremos hacer llegar este trabajo hecho con mucho amor y mucho cariño", señalan en la introducción de un video que tiene casi cinco minutos de duración, donde además se puede apreciar a los integrantes de la agrupación cantando cuecas, cada uno desde su hogar.

Teatro municipal

De igual modo, quienes también se han mantenido trabajando sin cesar para llevar lo mejor de la cultura local hasta los hogares chillanejos es el Teatro Municipal de Chillán, quienes, han organizado un concurso para celebrar las Fiestas Patrias.

Hasta este domingo 20 de septiembre, los interesados en ganar una grabación profesional en el estudio del recinto cultural, una artesanía de Quinchamalí y una Chupalla de Ninhue, deben grabar un video cantando algún cover de la raíz folclórica chilena, el que puede ser acompañado por una base instrumental o un instrumento en vivo. Un jurado será el encargado de elegir a los tres mejor, para luego, conocer al ganador a través de votación popular.

"Hemos aprovechado los programas radiales de folclor. Durante todo este mes, en la radio de la Universidad Adventista tenemos un programa que va los días domingo desde las 12:00 a las 13:00 horas, la gente lo está siguiendo muy bien y estamos contentos por eso.

Fernando Cifuentes,, conjunto Nanihue

A la mitad han bajado las ventas en el Mercado

COMERCIO. Con cuarentena que rige en las comunas de Chillán y Chillán Viejo, el principal centro de abastecimiento de la ciudad ha visto disminuida sus ventas en un cincuenta por ciento.
E-mail Compartir

El Mercado Municipal de Chillán, Plaza Sargento Aldea, como también, el Mercado Techado no han dejado de funcionar desde que comenzó la pandemia, incluso, sus puertas han seguido abiertas para recibir al público a pesar de encontrarse en cuarentena total las comunas de Chillán y Chillán Viejo.

Desde la Municipalidad de Chillán, informaron que el horario de atención del recinto comercial es de 8:00 a 16:00 horas desde y hasta lo que dure la medida de prevención de contagios contra el Covid-19 y que se encuentra operando con todos los protocolos establecidos por la Seremi de Salud, y que, además "hay un control permanente por ser uno de los lugares de abasto más importantes de Chillán", señalaron desde la corporación edilicia.

Consultados, además, por la afluencia de público durante esta cuarentena, desde la casa consistorial señalaron a Crónica Chillán que "se estima que la afluencia de público ha bajado en un cincuenta por ciento, pero que se prevé una concurrencia mayor por las Fiestas Patrias que se avecinan este fin de semana", por este motivo, aprovecharon la oportunidad para hacer un llamado a la comunidad a "siempre respetar las condiciones de atención una vez obtenidos los permisos correspondientes".