Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

ESTUDIO: La escasa vigilancia de viajeros permitió propagación del coronavirus

PANDEMIA. Publicación de la revista Science reveló que tras conocerse el primer caso en Estados Unidos no hubo trabajo de trazabilidad ni control de los vuelos.
E-mail Compartir

Efe

Las intervenciones tempranas lograron contener las infecciones con el coronavirus pero, después, la escasa vigilancia de los viajeros permitió que se propagaran los brotes mayores en Europa y América del Norte, según un estudio que publicó la revista Science.

Michael Worobey, un investigador en la Universidad de Arizona, encabezó un equipo interdisciplinario de científicos de trece instituciones en Estados Unidos, Bélgica, Canadá y el Reino Unido que combinó la pesquisa de la evolución genética de muestras del coronavirus con simulacros de la epidemia en computadora.

Los investigadores complementaron el estudio con registros muy precisos de viajeros para reconstruir la propagación de la enfermedad en todo el mundo con un detalle sin precedentes.

Las conclusiones indican que hubo un periodo extenso de oportunidades perdidas durante el cual las pruebas de detención intensivas y el rastreo de contactos hubiesen impedido el establecimiento del covid-19 en América del Norte y Europa.

El estudio también cuestiona las sugerencias que han vinculado los primeros casos conocidos del covid-19 en cada continente en enero con los brotes detectados semanas después y, según los autores, proporciona guías para la respuesta de salud pública, ayudando a anticipar brotes futuros de ésta y otras enfermedades zoonóticas, generadas en animales que son transmisibles al ser humano.

Seis semanas

Michael Worobey explicó que la meta del estudio fue "el desarrollo y aplicación de tecnologías nuevas y poderosas para conducir un análisis definitivo de la manera en que se desarrolló la pandemia en el espacio y el tiempo en todo el mundo".

Contrariando opiniones muy generalizadas, los investigadores concluyeron que las primeras llegadas documentadas de individuos infectados que viajaron de China a Estados Unidos y Europa no resultaron en los brotes de dimensión continental.

En cambio, apuntaron, las medidas prontas y decisivas en el rastreo y la contención de esas apariciones iniciales del virus fueron exitosas y deberían servir como modelo de respuesta orientando las acciones y políticas futuras de los gobiernos y las agencias de salud pública.

Paciente wa1

Como ejemplo, el artículo menciona que un ciudadano chino que viajó por avión desde Wuhan, China y llegó el 15 de enero a Seattle fue el primer paciente conocido en Estados Unidos infectado con el coronavirus, y el primer caso en el cual se hizo la secuencia genómica del SARS-CoV-2.

Y no fue sino hasta unas seis semanas más tarde que se detectaron casos adicionales en el estado de Washington, al norte de la costa oeste.

Worobey y sus colaboradores analizaron la hipótesis generalizada de que el paciente WA1, como se denominó a ese primer caso, estableció un núcleo de contagios que pasó inadvertido durante esas seis semanas sin que se buscara la trazabilidad.

Brote improbable

El artículo señala que, si bien los genomas analizados en febrero y marzo tienen semejanzas con el virus hallado en WA1, tienen diferencias suficientes como para calificar como improbable la idea de que WA1 estableció el brote.

Las conclusiones de estos científicos indican que el salto de la pandemia de China a Estados Unidos probablemente ocurrió alrededor del 1 de febrero.

La "nacionalidad" del brote estadounidense no puede conocerse con certeza debido a que decenas de miles de ciudadanos estadounidenses y otras personas con visa viajaron de China a EE.UU. aún después que entró en vigencia la prohibición de viajes. Incluso se sospecha que la expansión en EE:UU. pudo llegar desde el norte de Italia, donde ya se sabe que se inició el brote que se generó en toda Europa y que pudo haberse extendido hacia Norteamérica a través de Nueva York.

El caso alemán

El primer caso conocido de coronavirus en Europa fue el 20 de enero: un empleado de una compañía de repuestos de vehículos alemana que había retornado de un viaje de negocios desde Shanghai (China). Él no sabía que era portador del virus y su retorno resultó en la infección de 16 colegas de trabajo. En este caso, una respuesta que calificada como "impresionante", que incluyó la prueba rápida de detección y el aislamiento de todos, impidió que el brote se propagara aún más.

15 de enero

6 llegó el primer paciente

Super Mario Bros. cumple 35 años de mecánicas innovadoras y nostalgia en los videojuegos

E-mail Compartir

El plomero bigotudo más famoso de los videojuegos en el mundo está de celebración. Se cumplen 35 años desde que Mario diera el salto a la fama y construyera un imperio multidisciplinario que todavía hoy hace las delicias de padres e hijos.

El juego de plataformas "Super Mario Bros." salió a la venta en Japón el 13 de septiembre de 1985 y revolucionó la industria con su desplazamiento lateral, un innovador recurso introducido previamente sin tanta repercusión por "Jump Bug" (1981), creado por Alpha Densi (ADK) para recreativas, y "Mappy" (1983), de Namco.

Desde entonces, la compañía de Kioto ha convertido al icónico plomero de gorro rojo en su emblema y ha construido una franquicia millonaria que aborda géneros tan dispares como las plataformas, los puzzles, las carreras de autos, los deportes o los juegos de rol.

Mario y compañía publicaron un juego nuevo de su serie principal en casi todas las consolas de Nintendo (a excepción de las portátiles Game Boy Color y Game Boy Advance), en los que siempre se intentó introducir mecánicas innovadoras sin olvidar sus orígenes, lo que tiene a sus fanáticos felices.

Por sorpresa y diez días antes de la efeméride, la empresa nipona publicó en la red uno de sus videos Direct especial en el que reveló un conjunto de lanzamientos con motivo del aniversario, incluidas varias reediciones, un "battle royale" de hasta 35 jugadores y un periférico para echar carreras de autos mediante realidad aumentada.

13 de noviembre

Uno de los productos más nostálgicos es una edición especial de las icónicas consolas portátiles Game & Watch, creadas por el fallecido Gunpei Yokoi (1941-1997), que incluían un sólo juego y también celebran su cumpleaños 40.

Los primeros dispositivos se lanzaron en Japón en 1980 y la salida del modelo conmemorativo Game & Watch: Super Mario Bros. dos décadas después de que cesara su fabricación hizo que los nipones acabaran con las existencias "online" de la empresa en un día.

La consola, que saldrá a la venta el 13 de noviembre, incluye el título "Super Mario Bros.", lanzado en 1985 para Famicom (Nintendo Entertainment System, NES, fuera de Japón), y "Super Mario Bros. The Lost Levels", lanzado en territorio nipón como "Super Mario Bros. 2" un año más tarde para el mismo sistema.

13 de septiembre

40 de 1985 salió al mercado