Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cuidados para evitar estafas

Diversos son los delitos que han surgido utilizando la red, como el engaño informático, supuestos financiamientos u otorgamiento de créditos. Las estafas informáticas se han incrementado porque debido a la cuarentena del coronavirus, los clientes no pueden realizar trámites presenciales.
E-mail Compartir

De acuerdo con informes policiales, durante este período de pandemia que ya se extiende por seis meses, han aumentado las estafas o intentos de ellas cometidas a través de Internet. Hoy es más fácil que los delincuentes se aprovechen del miedo y el confinamiento de las personas, y usen la emergencia para su provecho.

Hay muchas variables, como la distribución de correos en línea en los cuales supuestamente las instituciones financieras anuncian a las personas que tienen créditos aprobados y piden que el interesado ingrese todos sus datos y claves para actualizar la información e iniciar el proceso de entrega del dinero. Las estafas informáticas se han incrementado porque debido a la cuarentena del coronavirus, los clientes no pueden realizar trámites presenciales en las instituciones, y deben utilizar Internet.

Diversos son los delitos que han surgido utilizando la red, como el engaño informático, los supuestos financiamientos u otorgamiento de créditos, ventas falsas en línea, venta de productos fraudulentos, suplantación de identidad y supuesta ayuda estatal, métodos en los cuales el delincuente cibernético ve la oportunidad de ser creíble para las personas, utilizando la contingencia del coronavirus. Algunas personas llaman a nombre de organismos públicos, simulando una regularización para la devolución por cobros excesivos en las líneas de créditos y cuentas corrientes, con el fin de solicitar datos personales para luego cometer fraudes.

La práctica de los mails fraudulentos es una de las formas como se expresa el phishing, una modalidad de estafa diseñada con la finalidad de robar la identidad a las personas, como números de tarjetas de crédito, contraseñas, información de cuentas u otros datos personales por medio de engaños. Este tipo de fraude se recibe habitualmente a través de mensajes de correo electrónico o de ventanas emergentes. Es similar a las estafas que se realizan por teléfono, pero ahora se efectúan a través de Internet. De ahí la necesidad de ser cuidadoso al operar en la red.

Una vida dedicada al periodismo

E-mail Compartir

Sonia Quintana Rojas (Chillán 1945), periodista, escritora, editora y productora cultural. Hija de Eleodoro Quintana y Alicia Rojas. Estudió en el Colegio La Purísima Concepción y en el Liceo de Niñas de la ciudad. Se tituló de Periodista en la Universidad de Concepción en 1967.

Fue en tiempo de Navidad que llegué a su casa por vez primera y la puerta del departamento, en Providencia, se abrió para recibirme con extrema cordialidad. Lo primero que mostró orgullosa fue un pesebre de piezas negras de Quinchamalí, de las loceras de nuestra tierra, tesoros humanos vivos de la humanidad y además apreciamos en él, varias obras de arte obsequiadas por sus amigos artistas, dedicadas especialmente para ella.

Las horas pasaron muy de prisa, charlando con esta chillaneja tan sencilla como afectuosa, directa y entretenida. Ella tiene tanto para narrar sobre su trabajo como periodista en los principales medios de la capital. Tiene a su haber centenares de entrevistas a personajes como: Jorge Luis Borges, Ernesto Sábato, Claudio Bravo, Marta Colvin, Nicanor Parra y Claudio Arrau; con la experiencia además, de haber dirigido la revista En Viaje, publicación de FF.CC del Estado, entre 1968 y 1970; haber conducido el programa Almorzando en El Trece, entre 1976 y 1979, de la Corporación de Televisión de la Universidad Católica; haber escrito, por diecisiete años para el suplemento Artes y Letras de El Mercurio de Santiago, entre 1978 y 1995; haber sido docente de las Escuelas de Periodismo en la Pontificia Universidad Católica, Gabriela Mistral y Finis Terrae desde 1981 y años siguientes; haber dirigido la revista Universitaria de la Universidad Católica de Chile desde 1981 a 1983; haber sido editora de la sección Panorama Cultural del diario La Tercera entre 1974 y 1975; redactora de política internacional y reportajes culturales de revista Ercilla; entre 1979 y 1982. Además, se desempeñó como jefe del Área de Cultura de la Secretaría Ministerial de Educación, del Ministerio de Educación; también fue gerente de Ejecución y Programas de la Corporación Cultural de Providencia, entre 1982 y 1985 y Coordinadora de Proyectos Especiales de la Corporación Cultural de Las Condes desde 1983 en adelante, por mencionar algunos de sus trabajos.

Fui hasta su casa para conversar sobre su niñez y juventud en Chillán, su vasta trayectoria profesional y su visión de la cultura chilena. Reconoce que su vocación tal vez fue germinada entre las prensas y el olor a las tintas en el viejo diario de Chillán, del cual era su vecina. Allí, Alfonso Lagos, el propietario, la dejaba estar en ese mundo de adultos y de trabajo, pues era amigo de sus padres. De la ciudad añora su Plaza de Armas, que para ella era como una extensión del jardín de su casa; sus colegios pluralistas e inclusivos que fueron la estructura social de sus primeras experiencias en sociedad.

Sus múltiples trabajos profesionales le permitieron a Sonia Quintana, visualizar un mundo sin límites, donde cultivó grandes afectos y amistades, entre los que destacaron Marta Colvin y Nicanor Parra de los chillanejos, habiendo alcanzado también una relación deferente con Claudio Arrau.

Salí enriquecida de su casa a la que he vuelto en otras ocasiones, sintiendo que el mundo cultural de Chillán, debe conocer más a Sonia Quintana e invitarla a compartir sus experiencias culturales.

Alicia Romero

Historiadora

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 3 años | 15 de septiembre 2017

Fonderos responden a crítica por desórdenes

Tras su inauguración hoy, 18 locatarios darán vida a las ramadas en Avenida Brasil. Sobre los problemas dicen que se trata de hechos aislados.

Hace 2 años | 15 de septiembre 2018

Ruta 5 Sur recibirá récord de 160 mil vehículos

Prevén realizar más de 10 mil controles policiales para evitar accidentes. Autoridades llaman a prevenir y respetar las normas.

Hace 1 año | 15 de septiembre 2019

Descubren que Volcán Chillán está arrojandolava

José Palma, profesor del departamento de Ciencias de la Tierra, explicó que "hemos realizado mediciones innovadoras que son importantes",