Correo
Enfermos terminales y retiro de pensiones
Respecto a la posibilidad de que personas con enfermedades terminales puedan adelantar el retiro de su pensión, es una cuestión no compleja debatir y estar de acuerdo.
Suena justo pensar que, al vivir una experiencia de enfermedad catastrófica tengamos derecho a usar estos fondos ahorrados que son nuestros. Una enfermedad terminal, en lenguaje médico universal, se entiende como aquella con una expectativa de vida no mayor a 6 meses (en algunos casos 1 año) y que no tiene opción a tratamiento curativo. En ese escenario, la persona que sabe que va a morir vive una crisis existencial que afecta a todas las dimensiones de su vida, siendo la esfera económica una preocupación más a enfrentar.
Es así como, en algunas ocasiones, la "cuenta hospitalaria" y gastos del tratamiento fallido, se transforman en un fantasma nocturno que no deja descansar, además, los costos a enfrentar en el futuro en condición de enfermo, suele generar la sensación de "ser una carga" para los seres queridos.
Es importante aclarar si el cambio consiste en adelantar el retiro de la totalidad del dinero o adelantar la jubilación o solo disminuir los años de expectativa de vida para el cálculo, considerando que la persona enferma puede ir perdiendo sus facultades físicas y mentales para ejecutar estos trámites legales. Por otra parte, el saber que los ahorros pasarán a los beneficiarios después del fallecimiento, también podría generar tranquilidad al enfermo y es una opción. Lo que es una certeza, es que este cambio en el sistema de pensiones viene a ayudar a satisfacer la necesidad espiritual de las personas con enfermedades terminales de "poner orden en la vida antes de partir".
Irene Muñoz Pino, académica Facultad de Enfermería Universidad Andrés Bello
No olvide la higiene y frescura al preparar comidas del 18
Como todos deben estar muy preocupados del menú dieciochero, es importante recordar que debemos elegir alimentos frescos y en buen estado. Al momento de comprar asegurarnos de que sea en un lugar autorizado y revisar la fecha de vencimiento.
Otro punto importante es la higiene por lo que siempre hay que lavar las manos con agua y jabón, antes de comer o preparar alimentos, después de ir al baño y cambiar pañales. Junto con eso, debemos limpiar y desinfectar las áreas y utensilios antes y después de preparar nuestros alimentos y, con el fin de evitar la contaminación cruzada, debemos separar siempre los alimentos crudos (especialmente carnes, pollo y pescado) del resto de alimentos y, además, debemos utilizar diferentes utensilios para preparar alimentos crudos y cocidos, o lavarlos antes de usarlos. Así evitaremos contraer alguna enfermedad por consumo de bacterias propias que traen las carnes crudas.
Para la preparación de las empanadas y asado lo primero que debemos hacer es descongelar la carne. Para ello, debemos evitar hacerlo a temperatura ambiente. Lo que se aconseja es hacerlo lentamente dentro del refrigerador.
Con respecto a la preparación misma, en el caso del asado se aconseja mantener la carne refrigerada hasta justo antes de cocinar y recordar que debemos cocinar hasta que la parte interna no se vea rosada. Con respecto a las empanadas, intentar preferir las preparadas al horno por su menor aporte de grasas saturas.
Elizabeth Sánchez Novoa Académica de Nutrición y Dietética Universidad San Sebastián
Nutrición en Fiestas Patrias en momentos de pandemia
Este año, sin duda ha sido difícil para el país y todo el mundo, la llegada del Coronavirus hizo modificar nuestro estilo de vida en un 100%, nuestros trabajos ya no son lo mismo, nuestros niños han tenido que adaptarse a las clases virtuales, los profesores han debido adaptarse a las nuevas modificaciones en su labor, todas las medidas de higiene que hemos tenido que realizar al momento de salir, aunque sea solo para ir a comprar al supermercado. En conclusión, ha sido un año de cambios.
A pesar de todo esto, aún podemos tener una celebración entretenida, protegida y saludable en nuestras casas con nuestros seres queridos, sin dejar de resguardar las medidas de prevención como es la buena higiene y manipulación de alimentos.
En este contexto existen cinco claves para mantener los alimentos seguros y prevenir enfermedades transmitidas por lo alimentos.
Utilice agua y alimentos seguros, Mantenga la limpieza, Separe las carnes y los pescados crudos de los alimentos cocidos, Cocine completamente los alimentos, especialmente las carnes rojas, la carne de ave, los huevos y el pescado y, por último, Mantengan los alimentos a temperaturas seguras para no sufrir inconvenientes.
Luz Eliana Ortiz Roa Docente Escuela Nutrición y Dietética Universidad Santo Tomás