Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Destacan caso de pyme local que emprendió en pandemia

ECONOMÍA. Carnicería 'Chaguito' abrió hace dos semanas y las conclusiones comerciales son positivas por parte de sus dueños. La pyme es parte de las casi 300 nuevas empresas.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Según cifras proporcionadas por la Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño, en el mes de agosto se crearon 299 empresas en la Región de Ñuble a través del portal 'Tu empresa en un día', lo cual representó un aumento de un 10,2% en comparación al mismo mes durante el año pasado. Dentro de aquellos emprendimientos se encuentra el de Camila Vallejo, quien junto a su marido lideran la Carnicería 'Chaguito', la cual a dos semanas de haber iniciado su funcionamiento, según declaró la emprendedora, ha tenido un buen rendimiento en ventas. La iniciativa nació luego de conocer el funcionamiento del rubro, sumado a los perjuicios propios generados a propósitos de la pandemia. Aquello les impulso a los hoy empresarios locales a inclinarse por concretar el anhelo que en ellos persistía: emprender.

"Mi marido trabajaba en una fábrica de cecinas, y con esto de la pandemia se empezó a trabajar pocos días, el sueldo bajó, y teníamos ahorros y además hace un tiempo teníamos pensado emprender algo de nosotros. Pensamos que iba a ser un negocio pequeño, como uno de barrio; nos decidimos, nos llegaron recursos y empezamos a buscar un arriendo, un lugar cómodo y transitado por la gente. Encontramos acá en Alonso de Arcilla y nos pusimos, íbamos a empezar en octubre pero nos decidimos por septiembre porque es el fuerte por las carnes", declaró.

El seremi de Economía en la región, Roger Cisterna, destacó el caso de éxito local, explicando que "este es un muy buen ejemplo para otros emprendedores y para quienes quieren serlo, sobre todo aquellos que piensan que este no es un buen momento para comenzar una empresa. Estos pequeños empresarios nos demuestran que es perfectamente posible y que se puede ser exitoso aun en estas complejas circunstancias", dijo el titular del ramo, quien, acerca del aumento en la creación de empredimientos, añadió que "este aumento del 10,2% no nos sorprende, ya que hemos visto bastante dinamismo en las últimas semanas y eso nos da una tremenda responsabilidad de seguir apoyando a las empresas que se están creando y valorar que en tiempos críticos, que decidan hacerlo de manera regular y formal".

La Carnicería 'Chaguito', en voz de su dueña, cuenta actualmente con distribución a domicilio de sus productos a través de un sistema de reparto local, el cual catalogó de confiable.

"Tenemos las carnes: pollo, vacuno, cerdo, cordero en este tiempo (…) Hacemos entregas a domicilio, las personas nos deben transferir, y ahí repartimos. Trabajamos con un reparto de Ñuble, es súper confiable", dijo. En el local trabajan, además de sus dueños, dos carniceros. Según relató Vallejo, tras pocos días de haber abierto las autoridades anunciaron la implementación de cuarentena total. "Nosotros abrimos un 31 de agosto, y recuerdo que el martes decretaron cuarentena total; nos desmoronamos, creímos que nos iba a ir mal, pero dijimos que teníamos que seguir nomás. Empezamos y la verdad es que nos ha ido súper bien. Las expectativas es que la gente se vaya contenta con el producto, vendemos productos frescos y al alcance de todos. Nosotros hemos puesto mucho hincapié en el tema de la higiene", añadió la propietaria Camila Vallejo.

Experto

El ingeniero comercial con mención en Economía, Mauricio Torres, explicó que el emprendimiento en medio de una situación de crisis es un fenómeno que no escapa de la realidad. "Ya hemos visto que un alto porcentaje de la población ha visto disminuido sus ingresos, incluso en empleos formales, donde el sector privado ha sido vapuleado por esta pandemia. Prueba de ello es que el Gobierno ha incluido mecanismos para atender a aquello, pero lo cierto es que la falta de certezas, también la incertidumbre de cuánto nos será capaz de generar la dependencia a un empleo, alimenta la noción de creer que emprender es una buena opción. En estos tiempos, por contradictorio que suene, surge este fenómeno, el de emprender", dijo.

El experto local añadió que "En Ñuble la situación no es diferente, cuando uno habla de emprender, lo primero que se viene a la cabeza es pensar en comida. La verdad que de esa forma no se corre tanto riesgo, y creo que más adelante no sería descabellado pensar en que los emprendedores más jóvenes arriesguen algo más, por llamarlo de alguna manera, y diversifiquen un poco la oferta y los servicios, que se amplíe el rango. Es hasta sano que así ocurra".

"Abrimos y recuerdo que el martes decretaron cuarentena; nos desmoronamos, creímos que nos iba a ir mal, pero dijimos que teníamos que seguir. Empezamos y la verdad es que nos ha ido súper bien".

Camila Vallejo

Propietaria Carnicería 'Chaguito'

Creación de empresas y plataforma

Con la finalidad de hacer el inicio de actividades y abrir una cuenta bancaria de manera remota, es que la iniciativa 'Tu empresa en un día' sumó trámites a su plataforma que lleva el mismo nombre. Así, se espera que los emprendedores puedan acceder a los servicios para todas las regiones del país. Se espera que a la oferta para con las pymes se agreguen entidades financieras para las regiones, como Banco Estado, entre otras. El economista local, Mauricio Torres, al respecto declaró que "las facilidades que otorga no solo la banca en acceso a créditos y endeudamiento, sino que también la reducción de burocracia, contribuye a la creación de empresas".