Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Normativa faculta fiscalización en sectores rurales para las Fiestas Patrias

ÑUBLE. Vecinos en general, se mostraron de acuerdo con permitir acceso de fiscalizadores.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

A un día del inicio de las Fiestas Patrias, todavía continúa el debate sobre si la fiscalización a las viviendas impulsada desde el Ejecutivo se ajusta o no a derecho. Incluso, el senador Alejandro Navarro recurrió durante las últimas horas a la Contraloría, para que la entidad se pronunciase sobre la legalidad de la estrategia gubernamental que busca evitar aglomeraciones de personas y un incremento en los contagios a causa del coronavirus.

Según precisó el abogado penalista, Rodrigo Vera Lama, el Código Procesal Penal, autoriza a las policías a ingresar a una casa cuando se esté cometiendo un delito de manera flagrante. "En Fiestas Patrias sucedería por ejemplo en una zona en cuarentena (Chillán-Chillán Viejo), al existir una cantidad mayor de personas compartiendo que las que viven habitualmente en esa casa. En tanto, que en el resto de las comunas de Ñuble que no están en cuarentena, en el caso que no respetasen las disposiciones que establece el plan Fondéate Seguro en Casa (cinco personas en un lugar cerrado y 10 en un espacio abierto), ya que en ambos casos, se estaría infringiendo el Artículo 318 del Código Penal, en orden a poner en riesgo la salud de la población", explicó el profesional, agregando que además la normativa sanitaria autoriza a la Seremi de Salud dictar un decreto de allanamiento (vigente desde 1931), lo que permite que sus funcionarios pueden realizar el procedimiento auxiliados por la fuerza pública", detalló Vera Lama, quien precisó que "las personas infractoras pueden ser detenidas, debiendo enfrentar un procedimiento penal y por otro lado un sumario sanitario".

Apoyo

Entre los vecinos de sectores rurales de Ñuble, la medida del gobierno fue en general bien valorada, considerando el comportamiento que ha tenido la ciudadanía a lo largo de la pandemia: la consigna es clara: el que nada hace, nada teme, en alusión a la posible incomodidad por la presencia de personal policial en el proceso de la fiscalización.

"Las fiscalizaciones corresponden, ya que las personas no se están cuidando, no entienden los riesgos que trae consigo la pandemia. En mi caso, no tendría problemas para abrir la puerta a Carabineros u otra autoridad que viniese a mi casa, pues no tengo nada que esconder. Acá cada uno debe hacerse responsable de sus actos", indicó Delina Díaz, presidenta de la Junta de Vecinos de Quiriquina, comuna de San Ignacio.

"Que se haga fiscalización me parece muy bueno, ya que ayuda para que no venga gente de fuera de la comuna. Estamos en un momento complicado, por lo que todos tenemos que tomar conciencia de lo grave del coronavirus, y denunciar cualquier cosa que no corresponda pues acá nos conocemos todos. Acá nos estamos cuidando por lo que si hay alguien que recibe gente de otros lugares, que asuma su responsabilidad", agregó Rafael Medel, presidente de la Junta de Vecinos El Macal, de San Fabián de Alico.

Con justificación

Aunque se mostró a favor de las fiscalizaciones, a juicio de Juan Carlos Salgado, presidente de la Junta de Vecinos de la Villa El Bosque, de Cobquecura, éstas deben fundarse en indicios o denuncias que se está incumpliendo la normativa.

Independiente de las Fiestas Patrias no deberían hacerse reuniones, y si se hacen no superar la cantidad que señalan las autoridades. Por ello me parece bien que se fiscalice, no obstante debe haber un motivo para ello, es decir alguna denuncia, o que las policías o los inspectores vean que hay mucha gente en una casa o está la música muy fuerte. De lo contrario, el andar golpeando puertas al azar sería no respetar la privacidad de las personas", sentenció Salgado.

"Las personas infractoras pueden ser detenidas, debiendo enfrentar un procedimiento penal y por otro lado un sumario sanitario".

Rodrigo Vera Lama, abogado penalista

Antecedentes a considerar

Fiscalizaciones a viviendas se llevarán a cabo los días 18-19 y 20 de septiembre, en el marco de las Fiestas Patrias.

La fiscalización la puede ejecutar la fuerza pública al constatar de manera flagrante la existencia de un delito (incumplimiento del Artículo 318), que pone en riesgo la salud de la población. Y personal de la seremi, en virtud de un decreto de allanamiento.

En intercomuna, no se pueden recibir visitas por estar en cuarentena. En el resto de Ñuble, si se incumplen los aforos: 5 personas lugares cerrados, 10 en abiertos.

Coelemu le brindó multitudinaria despedida a la pequeña Antonela

FUNERAL. Fue sepultada en el cementerio local, hasta donde fue acompañada por centenares de personas.
E-mail Compartir

Ayer Coelemu tenía la tarea de despedir a uno de los suyos. Desde temprano, comenzó a llegar la gente a la sede de la población 11 de septiembre con la finalidad de darle el último adiós a Antonela, quien falleció el domingo en la mañana producto de las graves quemaduras que sufrió luego del incendio que afectó a su vivienda el pasado jueves.

La menor, a pesar de sus cortos 11 años de vida cultivó una personalidad marcada por el carácter fuerte, pero solidaria y servicial; amante del deporte en especial del fútbol, atributos que le permitieron ganarse un lugar en el corazón de su familia, y de todos quienes la conocieron, especialmente sus compañeros del Sexto B, de la escuela José Francisco Pino Medina, donde cursó toda su etapa escolar.

Precisamente desde la sede en que estaba siendo velada, el féretro de Antonela fue llevado hasta el frontis de su querido establecimiento, "lugar en donde se encontraban miembros de la comunidad educativa, quienes destacaron su manera de ser, además de recordarla como una niña feliz", precisó Carla Carrasco, profesora jefe de Antonela.

Con posterioridad, los restos de la niña volvieron a la población que la vio nacer, donde sus vecinos le mostraron todo su cariño. A esas alturas, la caravana que seguía los pasos de Antonela ya era multitudinaria, donde aparte de la familia y conocidos, destacó la presencia de una delegación del hospital comunitario de Quirihue (donde se desempeña su madre), y de vehículos de la aplicación Uber, donde su padre era conductor.

Debido a las disposiciones sanitarias que restringen la cantidad de asistentes a las exequias, la comunidad coelemana pudo acompañarla hasta la entrada del cementerio local, donde finalmente fue sepultada.

"Fue un funeral muy bonito y emotivo, ya que uno jamás piensa que una persona tan joven y llena de cosas por hacer , pueda partir.Si bien la gente salió a acompañar a su familia en estos difíciles momentos, también fue para reconocerle lo que ella sembró durante su vida, donde se caracterizó por ser una niña muy solidaria, participativa y alegre", enfatizó Marianela Cofré, vecina coelemana, quien acompañó a Antonela durante su extenso recorrido por las calles de la comuna.

Apoyo a los niños

La repentina partida de Antonela, fue un duro golpe para sus compañeros, razón por la cual recibirán ayuda psicólogica para enfrentar el complicado momento. "Solicité a la psicóloga de la escuela acompañar a los niños en este momento difícil, ya que están bastante afectados. Por ello en los próximos días haremos una reunión por zoom para ver cómo los apoyamos", indicó Carla Carrasco, profesora jefe de Antonela.