Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Presentaciones escolares se han tomado las redes sociales

FIESTAS PATRIAS. Escuelas de la región hacen lo posible para mantener vigentes las tradiciones en época de pandemia junto a sus estudiantes.
E-mail Compartir

Paula Garay

Los clásicos actos escolares de Fiestas Patrias que todos los años se realizan en jardines infantiles, escuelas y colegios han quedado en el recuerdo de las familias, niños y profesores. Pero, como ha sido la tónica en tiempos de pandemia, ahora se están realizado de manera online y desde casa, como bailes o preparación de comidas típicas, actividades que han sido compartidas en video en las redes sociales de los distintos recintos educativos.

En el Liceo Bicentenario San Nicolás, por ejemplo se crearon cápsulas educativas, dirigidas por la profesora Marcela González, en donde los niños y niñas entregan una paya y rescatan los juegos y tradiciones más típicos como el volantín, la gincana, carreras en saco, el luche, entre otros. El video ha tenido decenas de click y "Me Gusta" ya que el mensaje de celebrar seguros y en casa es el eje y ha logrado llegar a gran parte de la comunidad.

Uno de los establecimientos que ha destacado durante estos días es la Escuela de Zemita, a 25 kilómetros de San Gregorio, comuna de Ñiquén, El recinto, que cuenta con una matrícula cercana a los 80 estudiantes, impulsó sus "Semana de Chilenidad", donde la participación de la familia fue fundamental.

Para la directora, Silvana Riquelme, estas celebraciones de Fiestas Patrias "han sido muy distintas, como era de esperar. Nosotros desde el 2006 que realizamos la Fiesta de la Chilenidad en nuestra escuela, en donde cada curso realiza su ramada y se presentan números artísticos y siempre se ha involucrado mucho las familias porque son personas muy arraigadas a las tradiciones, al campo, al folclor, y les encantan estas fiestas, por eso, este año decidimos seguir trabajando con ellos".

Riquelme comentó que la manera de organizar esta semana de actividades fue de acuerdo a temas específicos, como por ejemplo "el lunes teníamos la preparación de alguna comida típica; el martes fue de juegos tradicionales; miércoles de creación de payas; jueves cantar alguna canción típica o tonada, con o sin vestimenta, o bailar algún baile; y los viernes, manualidades para que niños y niñas pudieran decorar sus casas y, además, una muestra musical familiar".

En este último punto destacan las presentaciones que subieron a su canal de Facebook, con videos en que por ejemplo un alumno al piano y su madre al canto interpretan "Mira niñita", de Los Jaivas; o el caso de una familia completa cantando "La Jardinera" de Violeta Parra, u otra que interpreta el Himno Nacional.

Conectividad

A pesar de que la participación de alumnos y sus familias en las actividades ha logrado llevarse a cabo con mucho entusiasmo, la conectividad a internet ha sido uno de los grandes desafíos que ha tenido que sobrellevar la comunidad educativa de la Escuela de Zemita. "Nos ha costado este tiempo un poco por el tema de la conectividad. Aquí la gente, en un número bastante importante es vulnerable y para ellos estar cargando con más datos siempre el teléfono para conectarse a clases o poder realizar las actividades es complicado, pero existe el apoyo de los profesores para que los niños puedan conectarse y así poder sortear este tipo de inconvenientes", manifestó la directora del recinto, Silvana Riquelme.

Alcalde de Coelemu reclama por estado de la carretera

OBRAS PÚBLICAS. Edil señaló que han ocurrido varios inconvenientes.
E-mail Compartir

El alcalde de Coelemu, Alejandro Pedreros, manifestó su molestia con respecto al mal estado de las carreteras de la comuna, en específico la del sector de Guarilihue y ruta Los Conquistadores en el tramo Quirihue - Coelemu.

"Hemos realizado reiteradas peticiones con respecto al mal estado de estas rutas, si bien han venido a intervenir, sólo son parches sin ningún arreglo que perdure, pasan dos o tres días y nuevamente están con hoyos. Muchos vecinos han tenido accidentes, han deteriorado sus vehículos, han reventado neumáticos, amortiguadores y llantas. Es inconcebible que a pesar de todas las denuncias, oficios y correos que se han enviado a Vialidad no se haga un mejoramiento definitivo a esta ruta", manifestó Pedreros.

De acuerdo al jefe edilicio, durante junio Vialidad confirmó a Pedreros que las rutas se arreglarían, pero -según ellos- a pesar de esto, hoy dichas carreteras se encuentran en un estado peligroso.

"El fin de semana recién pasado nos llegó un reclamo de unas personas que pasaban por la comuna y que viajaban de Cobquecura, reventaron los dos neumáticos de su vehículo, gracias a Dios no tuvieron un accidente mayor", dijo el alcalde de la comuna.

"Exigimos que de una vez por todas se arreglen estos baches, ya que queremos evitar que ocurra un lamentable accidente que le cueste la vida a más de algún vecino, hoy se adjudicó nuevamente el contrato a la empresa Carel por más de cuatro mil millones de pesos, esperamos que los trabajos se hagan de una vez por todas seriamente, ya que, esos recursos son los que aporta cada chileno y chilena para transitar por rutas seguras que no expongas sus vidas y las de sus familias", afirmó.

Agregó que "si lo anterior no ocurre, tendremos que tomar medidas más drásticas como las que han planteado los mismos vecinos de tomarse la ruta, porque de verdad, ya están cansados de ver como vienen diputados, directores regionales, intendente, gobernadora, seremi y la solución definitiva brilla por su ausencia, por lo tanto, pido que demos soluciones reales".

Publican segundo listado de preseleccionados del Programa Recambio de Calefactores

MEDIO AMBIENTE. Los vecinos beneficiados son de Chillán y Chillán Viejo.
E-mail Compartir

Desde el 21 de agosto y hasta el 4 de septiembre, se realizó la convocatoria pública para postular al Programa para recambio de calefactor en las comunas de Chillán y Chillán Viejo para viviendas mayor a 70 mts2, mientras que el llamado para viviendas de menor tamaño comenzó en el mismo periodo y se extendió al 9 de septiembre.

En el llamado para viviendas mayores a 70 mts2 se preseleccionaron a 1.861 personas de un total de 2.256 postulantes. En el caso de las viviendas de tamaño menor a 70 mts2, se preseleccionaron a 792 personas, de un total de 982 postulaciones. En ambos casos se consideran las postulaciones con mayores puntajes, donde dichos preseleccionados serán validados, con el objetivo de verificar los antecedentes entregados en la postulación.

Para ambos llamados, la Seremi de Medio Ambiente, y según las bases del programa, publicó el acta de preseleccionados en recambiodecalefactores.cl, donde cada postulante podrá revisar si su RUT salió o no preseleccionado.

Para realizar el proceso de preselección, se conforma un comité formado por profesionales de la Seremi del Medio Ambiente de la Región de Ñuble y un profesional del Departamento Planes y Normas de la División de Calidad del Aire del Ministerio del Medio Ambiente. Dicha comisión, tiene como función revisar los antecedentes de cada postulante para conformar la lista de preseleccionados del Programa de Recambio de Calefactores.

Puntajes

Los puntajes se asignan según los criterios de evaluación descritos en las bases del programa, como tipo de artefacto a recambiar, si la vivienda cuenta con aislación térmica y el grupo de riesgo que vive en el domicilio. Posteriormente se elabora un ranking, de mayor a menor puntaje para conformar la lista de preseleccionados.

Cabe recordar que, para postular al subsidio, no se requiere ficha social, solo tener un calefactor a leña instalado en la vivienda y vivir dentro del polígono demarcado por el Plan de Prevención y descontaminación para la Intercomuna.

¿Cómo será el proceso de validación de datos con la cuarentena ?

Este procedimiento tiene por objetivo validar en terreno, todos los antecedentes entregados por las personas al momento de postular al Programa, sin embargo, nos encontramos enfrentando una pandemia a nivel mundial, que tiene el país en un estado de alerta sanitaria, por lo que esta etapa del programa se llevará a cabo a través de un sistema remoto y/o presencial, lo cual permite evitar posibles contagios debido a la presente contingencia que existe a nivel mundial por el COVID 19.

"Es importante señalar que este Sistema Remoto considera una metodología mixta, que involucra por una parte un levantamiento de información telefónica y otra de recolección de información en domicilio", señaló Patricio Caamaño, Seremi de Medio Ambiente.