Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Choferes de colectivos y micros dicen que segunda cuarentena ha sido más dura

INTERCOMUNA. Según el gremio, mayor fiscalización y cierre de comercio debido al confinamiento han influido negativamente, haciendo disminuir la demanda hasta en un 80%.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Hasta hace un año atrás, la locomoción colectiva se mantenía como una actividad medianamente rentable. Sin embargo, desde el estallido social comenzó paulatinamente a ir a la baja, hasta llegar producto de la pandemia a estar viviendo un momento complejo.

Tras haber sobrevivido a la primera cuarentena, la que se decretó el 30 de marzo y se extendió hasta el 23 de abril, el gremio mostraba ciertos niveles de recuperación. Sin embargo, la segunda cuarentena que decidió aplicar el Ministerio de Salud desde el 2 de septiembre pasado en la intercomuna, debido a la imposibilidad de contener el coronavirus, terminó siendo un duro golpe para el gremio, que ha visto disminuir el número de pasajeros hasta en un 80%.

Raúl San Martín, representante legal del Consejo Superior de Taxis Colectivos de Chillán (Consutrach), entidad que agrupa alrededor de 500 colectivos, precisó que esta segunda cuarentena ha resultado más complicada que la de marzo, principalmente por las mayores fiscalizaciones, lo que les ha impactado negativamente en la cantidad de personas que se suben a sus autos.

"Si bien tenemos claro que primero está la salud de la comunidad, esta segunda cuarentena ha sido más difícil que la primera. Se les está solicitando a los pasajeros el certificado de desplazamiento, lo que ha traído consigo una baja en las personas que estamos transportando en alrededor de un 80%", afirmó San Martín, agregando que producto de lo anterior atraviesan un difícil momento que los ha obligado a no poder pagar las obligaciones económicas con las instituciones financieras.

"Es complicado para el chofer, porque ellos viven el día a día. Los dueños han solidarizado bajando la cuota de entrega, hoy se está trabajando para sobrevivir. Los pagos se han ido postergando, pero en algún momento se tendrán que hacer por lo que esperamos que se pueda reactivar la economía", sentenció esperanzado en un mejor futuro el representante de la Consutrach.

Cierre del comercio

Una visión similar, es la que tiene Humberto Llanos, presidente de la Asociación Gremial de Dueños de Taxibuses Urbanos de Chillán, organización que agrupa de la Línea 1 a la 7, en relación al escenario que enfrenta la locomoción colectiva.

"Veníamos relativamente bien hasta el estallido social, después apareció la pandemia. Con la primera cuarentena y el cordón sanitario, se nos comenzó a complicar, ya que los ingresos bajaron sobre el 70%.Con el retiro del 10%, algo se había reactivado, sin embargo con esta nueva cuarentena nos ha complicado más, pues las autoridades están más pendientes de fiscalizar en paraderos o en buses, lo que ha mermado la cantidad de pasajeros por el temor a ser controlados", enfatizó Llanos, quien sumó como dificultad el cierre del comercio al estar en confinamiento.

"Hay muy poco comercio abierto, y el que lo está cierra muy temprano por lo que anda muy poca gente que requiera de nuestros servicios. Entendemos que hay que tomar medidas para controlar la pandemia, pero de igual manera hemos sido afectados. Afortunadamente nos hemos podido mantener de alguna forma gracias a los subsidios que le entrega el Ministerio de Transportes por concepto de rebaja de tarifas, pero hay líneas en que las máquinas ni siquiera están cubriendo los costos de la vuelta", enfatizó el timonel de la Asociación Gremial de Dueños de Taxibuses Urbanos de Chillán, que cuenta con una flota de 180 máquinas.

Necesidad de trabajar

Una mirada distinta, es la que tiene Juan Campos, presidente de la Federación de Taxis Colectivos (Fedeco) Ñuble, a juicio de quien las dos cuarentenas han sido igual de perjudiciales. No obstante a diferencia del confinamiento de marzo en el de ahora han existido más vehículos en la calle, lo que daría cuenta de una mayor necesidad de llevar el sustento.

"Uno estaba obteniendo un poco más de recursos, y de nuevo se vuelve atrás lo que obviamente genera una sensación de pérdida. La otra vez llegamos a tener cinco autos en la calle, ahora están trabajando entre 20 y 30, lo que creo que responde a la necesidad de ganar aunque sea poco, pero ganar algo", afirmó Campos.

Temor al contagio

Entre los usuarios de locomoción colectiva, más allá de la posibilidad de ser controlados por las autoridades mientras viajan en las máquinas, hay un sentimiento de temor al contagio, razón por la cual prefieren ir en vehículo particular al centro y comprar en los almacenes de su sector.

"Desde que apareció la pandemia, he decidido no tomar micros ni colectivos. Las veces que me ha tocado ir al centro, prefiero hacerlo a pie ya que tengo temor a poder contagiarme de coronavirus", enfatizó Laura Pérez.

"Es complicado viajar en locomoción colectiva, uno no sabe si puede ir alguien que esté contagiado. Cuando salgo aprovecho de hacer varias cosas, para no tener que hacerlo seguido. Antes iba más al supermercado, en cambio ahora privilegio los negocios del barrio. Lo encuentro más seguro", aseguró Ricardo González.

"Esta segunda cuarentena ha sido más difícil que la primera. Se les está solicitando a los pasajeros el certificado de desplazamiento, lo que ha traído consigo una baja en las personas que estamos transportando en alrededor de un 80%".

Raúl San Martín

Representante Consutrach

Bono para transportistas

Con la finalidad de apoyar a los transportistas de taxis, colectivos rurales, colectivos urbanos, taxis ejecutivos, de turismo, buses y minibuses urbanos y rurales, además de vehículos del transporte escolar, el Ministerio de Transporte entregará un bono único de $350 mil para conductores y propietarios. Además, estos últimos tendrán la opción de acceder a un préstamo de emergencia de $320.500, con tasa del 0% de interés real y que podrá ser solicitado hasta tres veces, durante los próximos días. Quienes deseen postular y obtener más antecedentes, deben ingresar a www.mtt.gob.cl.