Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Almacenes de barrio atenderán en familias durante las Fiestas Patrias

CIUDAD. Diferentes locatarios chillanejos comentaron que han aplicado las medidas sanitarias, agregando que perciben una buena respuesta por parte de los vecinos, que acuden a ellos para abastecerse.
E-mail Compartir

El minimarket La Palmera se caracterizó para el terremoto de 2010 por su atención a la vecindad y su venta a precio de costo real. Inaugurado en 2008 por el matrimonio compuesto por Nancy Muñoz y Nelson Sepúlveda, el local es uno de los tantos negocios de barrio que sí atenderá al público para estas Fiestas Familiares. La iniciativa familiar cuenta, además de los mencionados y sus dos hijas, con la colaboración de otros cuatro trabajadores, quienes descansarán al tratarse de un feriado irrenunciable.

Sepúlveda tomó la posta del comercio luego de conocer de cerca el rubro, por cerca de 20 años junto a su madre, también ella comerciante. Luego, con 23 años en una distribuidora y otros siete en el retail, el chillanejo decidió junto a su esposa Nancy darle vida a 'La Palmera'. "Ha sido tremendo todo esto, la gente nos ha felicitado por tener abierto, y nosotros, desde que empezó todo esto, no hemos descansado un solo día, estamos estresados, pero esta es una pasión de servir a la gente", dijo.

"Mañana trabajaremos nosotros nomás, la familia. Atenderemos con todas las medidas sanitarias, está demarcado afuera, dentro; tenemos plancha para no tener contacto con el público, tenemos alcohol gel; sanitizamos día por medio completamente el negocio por las noches. Trabajamos con mascarillas, antifaces, guantes quirúrgicos, y todo lo que podemos hacer. Mañana (hoy) será más lento, el 19 también, pero abriremos normalmente", añadió Nelson Sepúlveda.

Nelson Baeza es propietario junto a su esposa del minimarket Pan y Vino. Dicho local lleva cerca de ocho años de funcionamiento en el Parque Lantaño, y desde siempre que únicamente cierran los domingos, y es por ello que para estas Fiestas Patrias trabajarán de manera normal. Baeza comentó que han aplicado medidas sanitarias, además, advierte una ventaja desarrollar labores como dueños de un local. "Por la pandemia, claro, es una ventaja. Nuestra patente, al menos, no nos obliga a cerrar", declaró.

La familia, compuesta por el matrimonio y tres hijos, comentaron que efectivamente los vecinos se han inclinado por los negocios de barrio. "Nosotros atenderemos de 9 a 9:00 de manera continuada (…) El flujo de gente la verdad es que lo hemos visto algo normal, pero igual algo más intenso de lo normal, porque la gente ha tratado de evitar ir a los negocios grandes por todo lo que está pasando. Nosotros trabajamos con las medidas que nos exige el Ministerio de Salud, en su último reporte nos informaron acerca de algunas de ellas, y nosotros ya tenemos implementadas todas. Desinfectamos todo, por ejemplo".

Respecto de las preferencias de los consumidores para Fiestas Patrias, Nelson Baeza sostuvo que "en este tiempo siempre falla un poco la bebida cola, uno se abastece antes siempre en estas fechas, pero las compañías de bebidas a veces fallan un poco. Uno hace un determinado pedido y llega menos, ellos prefieren a los grandes en este tiempo. Casi siempre pasa lo mismo (…) Lo que la gente más compra en estos tiempo son básicamente bebidas, y verduras también se consumen mucho. En Fiestas Patrias aumentan un poco las ventas, la gente suele andar con más dinero, por los aguinaldos sobre todo".

Desde la ciudadanía chillaneja, la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos en la capital regional, Cecilia Henríquez, sostuvo que los negocios de barrio, bajo su experiencia, han atendido en esta pandemia de manera eficiente a su población, realizando incluso despachos a domicilios de las compras. Además, mencionó que en general se han mantenido los precios, cuestión que a su juicio no se percibe en los mercados de más alta demanda.

"En cuanto a los negocios de barrio, creo que en esta época y siempre han sido fundamentales para el crecimiento de los vecinos y también del sector. Siempre los negocios cerca de los barrios, y creo que en todos los sectores está ocurriendo lo mismo, se está yendo a dejar las cosas a domicilio, y uno así ya no debe estar saliendo de la casa ni con la preocupación propia de salir. Hago una felicitación enorme para estos negocios de barrio, porque han contribuido enormemente para la tranquilidad y seguridad de sus vecinos", dijo.

"El flujo de gente lO hemos visto normal, pero igual algo más intenso, la gente ha evitado ir a los negocios grandes".

Neslson Baeza, Propietario Pan y Vino

"En esta época y siempre han sido fundamentales para el crecimiento de los vecinos y también del sector".

Cecilia Henríquez, U. Comunal de Juntas Vecinales

Dan a conocer plan Paso a Paso Laboral con visita a plantas productivas locales

TRABAJO. Además, revisaron aplicación de protocolos.
E-mail Compartir

Un recorrido por diversas plantas productivas de la región para acercar los alcances del Plan "Paso a Paso Laboral" realizó este jueves la seremi del Trabajo, Yeniffer Ferrada. En Bulnes y San Ignacio, la autoridad laboral en la zona se reunió con la plana gerencial de Curimapu, Biofruit, Lácteos San Ignacio, Los Tilos y El Roble, empresas del agro y la industria de alimentos. Las citas se suman a una serie de encuentros que diversas carteras del Gobierno Regional han efectuado con gremios, empleadores y sindicatos, en el marco del citado plan. "Nuestro principal objetivo es proteger la integridad y vida de los trabajadores. Por ello, el rol que cumplan los empleadores es fundamental, ya que una empresa segura no solo se limita al espacio laboral, sino que genera cambios educacionales y de conductas", indicó la seremi Ferrada.

Gobernación de Diguillín cede funcionarios a autoridad sanitaria

TRABAJO. Cinco personas para potenciar fiscalización.
E-mail Compartir

Cinco son los funcionarios de la Gobernación de Diguillín que se sumarán al equipo de fiscalizaciones de la autoridad sanitaria durante este fin de semana largo de Fiestas Patrias, y poder así intensificar el cumplimiento de las normativas y el "Plan Fondéate en Casa". Para lo anterior dichos funcionarios tuvieron la debida inducción por parte de profesionales de la Seremi de Salud de Ñuble, sus respectivas credenciales, y así mediante la modalidad de comisión de servicio están a disposición de dicha entidad.

"Esto responde a un trabajo conjunto con el Gobierno Regional como alternativas para potenciar y aportar con recursos humanos en estos días de Fiestas Patrias, a aquellos fiscalizadores de los que ya dispone la autoridad sanitaria, pero que lamentablemente en muchos casos, dada la porfía de quienes se niegan a respetar las normativas, nos vemos superados y obligados a aumentar las fiscalizaciones, que como base también son llevadas a cabo por personal de Carabineros de Chile", dijo el gobernador de Diguillín, Enrique Rivas. Las autoridades competentes para fiscalizar son: Carabineros, PDI, FFAA, Autoridad Sanitaria y funcionarios municipales en comisión.